Archivo de la etiqueta: Unificacion italiana

Unificación Italiana y Alemana: Semejanzas, Diferencias y el Impacto de la Revolución Francesa

Las unificaciones de Italia y Alemania son relativamente recientes, se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX. En ambos procesos podemos encontrar algunas semejanzas:

Unificación Italiana: Etapas, Revoluciones y Figuras Clave (1820-1870)

La Unificación Italiana: Un Proceso Complejo y Revolucionario (1820-1870)

La unificación de Italia fue un proceso largo y complejo, marcado por revoluciones, guerras y la intervención de potencias extranjeras. A continuación, se detallan las etapas clave y las figuras más relevantes de este periodo histórico.

Los Estados Italianos Pre-Unificación

Tras el Congreso de Viena, Italia quedó dividida en varios estados:

Unificación italiana: Etapas y protagonistas clave (1859-1870)

Etapas de la unificación italiana

Los estados italianos antes de la unificación fueron los siguientes:

  • a) El Reino de Cerdeña (Cerdeña y Piamonte)
  • b) El Reino de las Dos Sicilias
  • c) Los Estados de la Iglesia
  • d) El Reino de Lombardía-Venecia
  • e) Los Ducados de Parma, Módena y Toscana

El rey de Cerdeña, Víctor Manuel II, y su primer ministro Camilo de Cavour, fueron quienes llevaron a cabo la unificación de Italia. Estaban convencidos de que para culminar la magna obra era necesario enfrentarse rigurosamente Seguir leyendo “Unificación italiana: Etapas y protagonistas clave (1859-1870)” »

Historia de España y Europa: Unificaciones, Reinados y Arte en el Siglo XIX

Unificación Italiana

Durante el siglo XIX, Italia se encontraba dividida en varios estados:

  • Norte: Lombardía y Véneto, gobernados por Austria, y el Reino de Italia-Piamonte.
  • Centro: Estados Pontificios, gobernados por el Papa, y Parma, Módena y Toscana, que eran independientes.
  • Sur: Reino de las Dos Sicilias, gobernado por un rey Borbón.

Un fuerte sentimiento nacionalista impulsó el deseo de unificación, que tuvo su origen en el Reino de Piamonte. Los protagonistas principales fueron:

El Antiguo Régimen y su Crisis en el Siglo XVIII: Causas y Consecuencias

Conceptos Clave de la Historia Moderna

  • Bismarck: Canciller de Prusia y artífice de la unificación alemana.
  • Cavour: Primer ministro de Piamonte y artífice de la unificación italiana.
  • Antiguo Régimen: Sistema político y social imperante en Europa antes del siglo XVIII.
  • Carlos III: Principal exponente del despotismo ilustrado en España.
  • Fisiocracia: Doctrina económica que consideraba a la agricultura como la principal fuente de riqueza.
  • Estados Generales: Cámara parlamentaria cuya convocatoria supuso Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y su Crisis en el Siglo XVIII: Causas y Consecuencias” »

El Auge del Nacionalismo y la Hegemonía Europea en el Siglo XIX

El Nacionalismo y la Formación de Nuevos Estados en el Siglo XIX

¿Qué es el Nacionalismo?

  • Término “nación”: Grupo humano con relaciones económicas y sociales estrechas, un pasado común, identidades religiosa, cultural y lingüística compartidas, y un sentimiento de pertenencia a un pueblo diferente a los demás.
  • Es una ideología política que defiende el derecho de cada pueblo a ser independiente.
  • Origen en dos corrientes de pensamiento:

Restauración, Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Restauración, Liberalismo y Nacionalismo

Conceptos Clave

  • Convenio de Vergara: Acuerdo de paz firmado en Oñate, Guipúzcoa, el 31 de agosto de 1839, que puso fin a la Primera Guerra Carlista.
  • Congreso de Viena: Congreso donde se reunieron las grandes potencias europeas para la restauración del Antiguo Régimen.
  • Luis Felipe de Orleans: Sucesor de Carlos X, elegido por la asamblea, que estableció una monarquía constitucional.
  • Zollverein: Unión aduanera creada por Prusia, que se convirtió en un estímulo Seguir leyendo “Restauración, Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »

Transformaciones Políticas y Revoluciones en Europa del Siglo XIX

Reconfiguración Política de Europa Tras el Congreso de Viena

Tras el Congreso de Viena, el mapa político europeo experimentó cambios significativos, con diversas potencias obteniendo ventajas y territorios:

Unificación de Alemania e Italia en el Siglo XIX: Etapas y Protagonistas

La unificación alemana

El sentimiento nacional alemán hunde sus raíces en la época de la Ilustración y en el romanticismo nostálgico del pasado imperial durante la Edad Media. Este sentimiento se vio potenciado por la Revolución Francesa y constituyó el principal motor de los acontecimientos de 1848 en el mundo germánico. El nacionalista alemán se planteaba la disyuntiva de edificar una Gran Alemania, que incluyera a Austria, o dirigir sus esfuerzos hacia la creación de una Pequeña Alemania, Seguir leyendo “Unificación de Alemania e Italia en el Siglo XIX: Etapas y Protagonistas” »

Historia Europea: De la Revolución Americana a la Unificación Italiana

La Revolución Americana

Las colonias establecidas por Gran Bretaña en la costa este de América del Norte habían alcanzado una gran prosperidad en el siglo XVIII. Se creó un sentimiento de unidad frente a la metrópoli, que solo se aprovechaba de sus riquezas, pero no ofrecía ventajas a los colonos. Estos no tenían representación en el Parlamento inglés y estaban presionados por Jorge III. Influenciados por las ideas de la Ilustración, no acataron las leyes del Parlamento, no pagaron impuestos Seguir leyendo “Historia Europea: De la Revolución Americana a la Unificación Italiana” »