Archivo de la etiqueta: Unificacion italiana

Nacionalismos y Unificaciones en la Europa del Siglo XIX: Alemania e Italia

La Construcción de los Estados Nacionales en el Siglo XIX

En paralelo a las revueltas liberales, tiene lugar la aparición de movimientos nacionalistas que aspiran a hacer coincidir las fronteras de los estados con las de las comunidades nacionales. Para el liberalismo, la nación es el conjunto de personas que comparten lengua, cultura o historia y aspiran a vivir juntos bajo las mismas leyes e instituciones. Filósofos alemanes de finales del siglo XVIII, como Fichte, introducen el concepto de Seguir leyendo “Nacionalismos y Unificaciones en la Europa del Siglo XIX: Alemania e Italia” »

Historia do Século XIX: Revolucións, Imperialismo e Unificacións

1. Definicións

  • Segunda Internacional: Creouse en París en 1889 con motivo da celebración do centenario da Revolución Francesa, coa finalidade de renovar os lazos de solidariedade internacional obreira. Estivo formada polos partidos e organizacións socialistas, sendo excluídos os anarquistas.
  • Primeiro de Maio: A Segunda Internacional acordou a celebración do Primeiro de Maio como día internacional da loita obreira, co compromiso de loitar en todos os países pola xornada máxima de 8 horas Seguir leyendo “Historia do Século XIX: Revolucións, Imperialismo e Unificacións” »

Antiguo Régimen y Transiciones: Claves Históricas

Rasgos básicos del Antiguo Régimen

Fue el nombre que los revolucionarios franceses dieron a la situación anterior a la Revolución Francesa. Tenía un sistema político basado en la monarquía absoluta, una economía agraria, una sociedad estamental, desigualdad ante la ley y una gran influencia de la religión en la vida de las personas.

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento ideológico que defendía las siguientes ideas:

Unificación Italiana: Etapas, Causas y Consecuencias (1815-1870)

El Nacionalismo y la Unificación Italiana (1815-1870)

El Nacionalismo en el Siglo XIX

El nacionalismo se basó en la exaltación del sentimiento que une a los hombres de un determinado espacio geográfico para formar una nación. La nación estaría formada por un conjunto de personas libres e iguales, unidas por una misma lengua, cultura y el deseo de convivir juntos. El nacionalismo y el socialismo fueron las fuerzas políticas más poderosas del siglo XIX.

La Situación de Italia en 1815

En 1815, Seguir leyendo “Unificación Italiana: Etapas, Causas y Consecuencias (1815-1870)” »

Ascenso y Caída de Napoleón: Congreso de Viena y Unificaciones

1. El Imperio Napoleónico (1799-1815)

1.1 Ascenso al Poder: De Cónsul a Emperador (1799-1804)

Tras la Revolución Francesa, un período de caos y transformación radical que desmanteló siglos de feudalismo en apenas una década, Francia experimentó una gran inestabilidad. Esta situación se manifestaba en dos frentes:

Unificación Italiana (1848-1870): De la Fragmentación al Reino

Las revoluciones de 1848, iniciadas en Francia con la caída de la monarquía y el establecimiento de la Segunda República (1848-1852) y, posteriormente, el Segundo Imperio de Napoleón III (1852-1870), marcaron un punto de inflexión en Europa. Aunque estas revoluciones supusieron un freno temporal para los movimientos nacionalistas de la primera mitad del siglo XIX, el período entre 1849 y 1871 se caracterizó por un fuerte impulso en la creación de nuevos estados.

El auge del nacionalismo y Seguir leyendo “Unificación Italiana (1848-1870): De la Fragmentación al Reino” »

Nacionalismos, Unificación y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX

Nacionalismo Disgregador: Imperios Austríaco y Turco

Los imperios Austríaco y Turco albergaban numerosos pueblos con culturas, religiones, lenguas y tradiciones muy diferentes. Estos pueblos desarrollaron sentimientos nacionalistas y aspiraban a separarse del imperio y formar estados independientes. Los alemanes, situados en torno a Viena, eran el principal grupo. El segundo pueblo en importancia eran los húngaros, que consiguieron la autonomía en 1867. A este imperio se le conoce con el nombre Seguir leyendo “Nacionalismos, Unificación y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX” »

Ilustración, Revoluciones y Nacionalismos: Un Recorrido Histórico

La Ilustración y su Impacto en el Mundo

La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado en la Europa del siglo XVIII que cuestionó los principios del Antiguo Régimen (sociedad estamental, monarquía absoluta y agricultura de subsistencia). Defendía la fe absoluta en la razón como único medio para entender el mundo. Sus precedentes fueron John Locke e Isaac Newton. Locke criticó el absolutismo y planteó, por primera vez, la división de poderes. Con Newton nació el método científico. Seguir leyendo “Ilustración, Revoluciones y Nacionalismos: Un Recorrido Histórico” »

Unificación Italiana y Alemana: Semejanzas, Diferencias y el Impacto de la Revolución Francesa

Las unificaciones de Italia y Alemania son relativamente recientes, se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX. En ambos procesos podemos encontrar algunas semejanzas:

Unificación Italiana: Etapas, Revoluciones y Figuras Clave (1820-1870)

La Unificación Italiana: Un Proceso Complejo y Revolucionario (1820-1870)

La unificación de Italia fue un proceso largo y complejo, marcado por revoluciones, guerras y la intervención de potencias extranjeras. A continuación, se detallan las etapas clave y las figuras más relevantes de este periodo histórico.

Los Estados Italianos Pre-Unificación

Tras el Congreso de Viena, Italia quedó dividida en varios estados: