Archivo de la categoría: Historia

Temario Completo de Historia y Literatura del Siglo XIX al Conflicto Global: Conceptos Clave y Ciencias Auxiliares

Literatura Española del Siglo XIX y XX: Realismo, Naturalismo y Modernismo

El Realismo

Movimiento literario que surge a mediados del siglo XIX y que rechaza el Romanticismo.

Características del Realismo

El Absolutismo Borbónico y el Despotismo Ilustrado en la Historia de España

La Guerra de Sucesión Española (1702-1714)

A partir de 1702 se desarrolló una guerra internacional entre dos bloques:

  • El Bloque Borbónico: Formado por Luis XIV de Francia y Felipe V de España.
  • La Gran Alianza de La Haya: Que unió a Austria, Inglaterra, Provincias Unidas, Portugal y Saboya.

El conflicto europeo alentó en los reinos hispánicos una contienda civil entre los partidarios de los Austrias y de los Borbones. El Archiduque Carlos obtuvo el respaldo de la Corona de Aragón, mientras que Seguir leyendo “El Absolutismo Borbónico y el Despotismo Ilustrado en la Historia de España” »

Fundamentos de Política, Economía e Historia de México: Conceptos Clave y Periodos Históricos

ETAPA 1: Fundamentos Políticos y Económicos

Conceptos de Poder y Gobierno

ESTADO
Conjunto de pueblos, gobierno y territorios.
NACIÓN
Es una comunidad imaginaria, inventada por ciertas características que pueden o no ser comunes.
Poder COERCITIVO
Es por medio de la fuerza. Se puede obligar a alguien a hacer algo porque se le amenaza con la fuerza.
Poder ECONÓMICO
Es a través de los recursos. Se les paga para hacerlo mediante apoyos económicos. A través de los recursos podemos hacer que las personas Seguir leyendo “Fundamentos de Política, Economía e Historia de México: Conceptos Clave y Periodos Históricos” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave del Franquismo, Restauración Borbónica y la Iglesia

Conceptos Fundamentales del Régimen Franquista

Instituciones y Leyes Fundamentales

La Era de las Naciones y los Imperios: Transformaciones Políticas y Territoriales (1850-1914)

Naciones e Imperios (1850-1914)

El periodo que va desde 1850 a 1914 está marcado por tres procesos fundamentales:

  • La extensión del nacionalismo.
  • El auge del liberalismo.
  • La expansión territorial de las principales potencias europeas.

El Triunfo del Nacionalismo en Europa

La creación de Estados nacionales se desarrolló muy lentamente desde la Edad Media.

El Nacimiento del Nacionalismo

Evolución Histórica de España: De la Prehistoria a los Borbones

Sociedad y Economía en el Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico

El Paleolítico es la primera etapa de la Prehistoria (1,2 millones de años – 5.000 a.C.). Tenían una economía depredadora, vivían de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección. Eran nómadas, con una organización social muy elemental (tribus y clanes). Los yacimientos en la Península son los de Torralba y Ambrona (Soria) y Banyoles (Gerona). En la Península existen notables muestras de pintura rupestre paleolítica Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: De la Prehistoria a los Borbones” »

La Transformación Industrial de España (1830-1914): Textil, Minería y Siderurgia

La Industria Textil Catalana: De la Crisis a la Expansión

La industria textil catalana había salido muy dañada de la Guerra de la Independencia y solo comenzó a recuperarse en torno a 1830, sustituyendo la lana por el algodón. La fuerza motriz fue esencialmente hidráulica, pero la mecanización resultó insuficiente y los industriales catalanes reclamaron fuertes aranceles proteccionistas para sus productos durante la Década Moderada. La fiebre de los ferrocarriles posterior a 1855 arrastró Seguir leyendo “La Transformación Industrial de España (1830-1914): Textil, Minería y Siderurgia” »

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Claves y Funcionamiento

El Inicio de la Restauración Borbónica (1874)

Tras el golpe de Estado del general Pavía en 1874, se estableció una dictadura bajo la presidencia del general Serrano. Serrano se concentró en mantener el orden, pero cada vez más españoles eran atraídos a la causa alfonsina. El futuro rey publicó el *Manifiesto de Sandhurst* el 1 de diciembre de 1874 desde Gran Bretaña, poniéndose al servicio de los españoles. El pronunciamiento del general Martínez Campos adelantó la llegada de Alfonso Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Claves y Funcionamiento” »

El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)

La Formación y Evolución de la Monarquía Hispánica (1469-1700)

3.1. Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica y el Establecimiento del Estado Moderno

En 1469 se produce el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Isabel era la heredera del trono castellano en virtud del Pacto de los Toros de Guisando. Tras morir Enrique IV, en 1474, un grupo de nobles castellanos proclamó a Isabel como reina de Castilla, lo que hizo necesario un encuentro del matrimonio (Concordia de Segovia, Seguir leyendo “El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)” »

Historia de la Transición Medieval a la Moderna: Claves Políticas, Culturales y Religiosas

La Edad Media: Características y Transición a la Modernidad

La Edad Media, que se desarrolló aproximadamente entre el 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y 1492 con el descubrimiento de América, fue un periodo histórico complejo que abarcó cerca de mil años y se dividió en Alta, Plena y Baja Edad Media.

Estructura Política y Social