Archivo de la categoría: Historia

Movimiento Obrero Vasco: Orígenes y Evolución del Socialismo en Vizcaya (1896-1921)

Comentario de Texto: El Artículo de «La Lucha de Clases»

Naturaleza del Texto

El texto que se nos propone comentar es un fragmento de un artículo del semanario socialista La Lucha de Clases, que se editaba en Bilbao, y data del 23 de mayo de 1896, momento en el que, con la Regente María Cristina en el poder, el movimiento obrero estaba cobrando fuerza. Aunque el autor parece ser individual (y podría ser Facundo Perezagua, ya que era uno de los máximos representantes del socialismo en el País Seguir leyendo “Movimiento Obrero Vasco: Orígenes y Evolución del Socialismo en Vizcaya (1896-1921)” »

La Gran Depresión: Expansión Global y Consecuencias Devastadoras

La Expansión Global de la Crisis de 1929: Comercio y Finanzas

La crisis se expandió por el resto del mundo a través de dos canales principales: el comercio y las finanzas internacionales.

El Comercio Internacional

Entre 1929 y 1932, el comercio mundial se redujo en aproximadamente dos tercios de su valor. La disminución de la demanda de importaciones por parte de los Estados Unidos y la aprobación de la ley arancelaria Smoot-Hawley en 1930, que elevó las tarifas aduaneras de ese país en un 50 Seguir leyendo “La Gran Depresión: Expansión Global y Consecuencias Devastadoras” »

Eventos Clave del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Restauración Española y la Rusia Zarista

Las Alianzas en la Primera Guerra Mundial

A lo largo de la **Primera Guerra Mundial** se enfrentarán dos bloques: la **Triple Entente** y la **Triple Alianza**. Estos, con una base en el pasado, se desarrollarán gracias a tratados, acuerdos y sentimientos de las potencias.

La Triple Alianza

La **Triple Alianza** o bloque de los **imperios centrales** se componía de una serie de tratados internacionales que había establecido **Bismarck**, los cuales habían unido en 1882 a **Alemania**, **Austria- Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Restauración Española y la Rusia Zarista” »

Impacto de la Revolución Industrial y Francesa en la Sociedad Moderna

Tipos de Industria

La **minería del carbón y del hierro** creció gracias a la **máquina de vapor** y a la **industria siderúrgica**.

El crecimiento de la minería favoreció:

  • El uso de **vigas de hierro** para cimentar las galerías de las minas, lo que supuso más seguridad para los mineros.
  • La introducción de **vagonetas sobre raíles** para sacar mineral de las minas.

Expansión de la Industria en el Siglo XIX

La industria se extendió por **Europa** a lo largo del **siglo XIX**.

**Francia y Bélgica* Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Industrial y Francesa en la Sociedad Moderna” »

Formación del Estado Argentino: Córdoba entre 1776 y 1880

I. Transformaciones Espaciales y Territoriales en Córdoba (1776-1880)

El período estudiado abarca desde la creación del Virreinato del Río de la Plata (1776) hasta la consolidación del Estado Nación en 1880. Se privilegia una mirada local que considera a Córdoba como un espacio con dinámicas propias, interrelacionadas con procesos nacionales y globales. Se destaca la «nueva historia política», que analiza la formación del Estado como un proceso conflictivo, involucrando múltiples actores, Seguir leyendo “Formación del Estado Argentino: Córdoba entre 1776 y 1880” »

Vocabulario Histórico del Siglo XX: Eventos y Movimientos Cruciales

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

Bolchevique: Partido marxista radical, fue dirigido por Lenin. Tomó el poder en la Revolución de Octubre de 1917, constituyendo más tarde el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Sus partidarios defendían la revolución para instaurar la dictadura del proletariado.

Gobierno autocrático: Vocabulario libro de texto.

Planes quinquenales: Vocabulario libro de texto.

Soviets: Vocabulario libro de texto.

Tratado de Brest-Litovsk: Tratado de paz Seguir leyendo “Vocabulario Histórico del Siglo XX: Eventos y Movimientos Cruciales” »

La Revolución Industrial: Conceptos Clave, Factores y Consecuencias Históricas

Conceptos Clave y Movimientos Sociales de la Revolución Industrial

Proletariado

También conocida como clase obrera, fue una nueva clase social surgida con la Primera Revolución Industrial, compuesta por los obreros que trabajaban en las fábricas. Sus condiciones de vida fueron extremas: carecían de derechos laborales y de representación política, eran víctimas de la explotación laboral por parte de los patronos y vivían en condiciones extremadamente duras. Como consecuencia de ello, impulsaron Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Conceptos Clave, Factores y Consecuencias Históricas” »

Evolución Social y Movimientos Obreros: Del Siglo XIX a las Internacionales

La Sociedad de Clases y la Revolución Industrial

La Revolución Industrial cambió el aspecto de las ciudades, aumentando su riqueza, pero esta se repartió de manera desigual, dando origen a una marcada sociedad de clases.

Impacto de la Revolución Industrial en las Ciudades

La aparición de la actividad industrial modificó profundamente el aspecto de las ciudades. Debido al crecimiento demográfico y al masivo éxodo rural, las urbes aumentaron considerablemente su tamaño. No solo se produjo un Seguir leyendo “Evolución Social y Movimientos Obreros: Del Siglo XIX a las Internacionales” »

Historia de la Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Clave en la España del Siglo XX

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

La crisis de 1917 había puesto de manifiesto la falta de capacidad del sistema de la Restauración ante las nuevas realidades que surgían en España: una opinión pública que exigía responsabilidades, un movimiento obrero que llevaba a cabo una amplia campaña de huelgas en las ciudades industriales y en el campo andaluz y extremeño, crisis en los partidos del sistema, sin líderes ni programas, y un nacionalismo catalán que radicalizaba sus opciones Seguir leyendo “Historia de la Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Clave en la España del Siglo XX” »

Grandes Etapas Históricas de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

El Paleolítico: Cazadores y Recolectres

La cronología del Paleolítico en la Península Ibérica abarca desde hace aproximadamente 1,3 millones de años hasta unos 10.000 años a.C. Durante este extenso periodo, evolucionaron distintas especies de homínidos, como el Homo Antecessor, Homo Heidelbergensis, el Hombre de Neandertal y el Homo Sapiens Sapiens.

El modo de vida paleolítico se basaba en la caza y la recolección. Los Seguir leyendo “Grandes Etapas Históricas de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media” »