Manuel Chaves Nogales y el Periodismo en la Antesala de la Guerra Civil Española

Manuel Chaves Nogales: Periodismo y Contexto Histórico

Este documento explora la figura de Manuel Chaves Nogales, un periodista fundamental en la historia de España, a través de uno de sus editoriales más significativos, publicado en un momento crucial de la Segunda República, justo antes del estallido de la Guerra Civil Española. También se aborda el contexto histórico y se perfilan otros periódicos relevantes de la época y de la Transición.

El Editorial «Por nosotros y por los que nos Seguir leyendo “Manuel Chaves Nogales y el Periodismo en la Antesala de la Guerra Civil Española” »

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema

El Régimen de la Restauración (1874 – 1902): Características y Crisis del 98

Índice

Introducción

El periodo que abarcaremos se extiende desde la caída de la I República hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema” »

Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución

Conceptos Fundamentales de la Historia Económica

Comercio con Oriente

Recuperación del comercio en la Baja Edad Media. Los bienes que se comerciaban eran de demanda rígida y permanente, pagados con oro. Cambia desde el siglo XII: como compensación, se exportan manufacturas europeas. Periodo de expansión comercial e innovaciones, desde finales del siglo X.

Hansa Germánica o Liga Hanseática

La Hansa surge para organizar el comercio en el Norte de Europa: de la Europa más desarrollada (Noroeste Seguir leyendo “Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución” »

Historia del Siglo XX: Conflictos Globales, Revoluciones y Regímenes Totalitarios

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas del Conflicto

La Formación de Bloques de Alianzas

El sistema de alianzas internacionales promovido por Alemania concluyó con la firma de la Triple Alianza (1882) entre Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia. Francia y Rusia, y Francia firmó con Gran Bretaña la Entente Cordiale en 1904. Estas alianzas, para contener a Alemania, llevaron a la creación de la Triple Entente.

Los Enfrentamientos Imperialistas

La Primera Crisis Marroquí estableció un Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Conflictos Globales, Revoluciones y Regímenes Totalitarios” »

Hispania: Campo de Batalla y Conquista Romana

Hispania: Campo de Batalla entre Cartago y Roma

La península ibérica, con su riqueza y una población fragmentada ante la amenaza externa, se convirtió en un objetivo codiciado por las potencias de la época. La Primera Guerra Púnica, el primer gran conflicto entre Cartago y Roma, marcó el inicio de esta disputa. Como consecuencia de esta guerra, la potencia africana perdió Sicilia y Cerdeña.

La Política Expansiva de la Familia Barquida

Para prepararse ante un nuevo enfrentamiento, Cartago Seguir leyendo “Hispania: Campo de Batalla y Conquista Romana” »

El Camino hacia el Estado de Israel: Hitos Históricos y Políticas Clave en Palestina

La Resolución 181, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 29 de noviembre de 1947 y también conocida como el Plan de Partición de Palestina, propuso una solución al conflicto creciente entre judíos y árabes en el Mandato Británico de Palestina. Fue una de las decisiones más importantes en la historia del conflicto árabe-israelí, ya que establecía la división del territorio en dos Estados independientes: uno judío y otro árabe, con un régimen internacional especial Seguir leyendo “El Camino hacia el Estado de Israel: Hitos Históricos y Políticas Clave en Palestina” »

La Construcción de México: De la Independencia al Porfiriato

Sec. 4: Consumación de la Independencia

Guerra de Guerrillas

Tras la muerte de Morelos y la disolución del Congreso de Chilpancingo, el ejército insurgente se fragmentó. Sin embargo, figuras como Vicente Guerrero, Pedro Moreno, Manuel Mier y Terán, Francisco Orozco y Guadalupe Victoria mantuvieron viva la lucha en las montañas de los actuales estados de Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

Expedición de Mina

En abril de 1817, la expedición del español Javier Mina desembarcó Seguir leyendo “La Construcción de México: De la Independencia al Porfiriato” »

Recorrido Histórico Universal y del Perú: Eras, Civilizaciones y Procesos Clave

Periodización de la Historia Universal

La periodización tradicional de la historia, propuesta por Cristóbal Cellarius, divide el tiempo en las siguientes eras:

  • Prehistoria: Hasta 3200 a.C. (Invención de la escritura)
  • Edad Antigua: 3200 a.C. – 476 d.C. (Caída del Imperio Romano de Occidente)
  • Edad Media: 476 d.C. – 1453 d.C. (Caída de Constantinopla)
  • Edad Moderna: 1453 d.C. – 1789 d.C. (Revolución Francesa)
  • Edad Contemporánea: 1789 d.C. – Presente

Hominización

Concepto

Proceso evolutivo (biológico, Seguir leyendo “Recorrido Histórico Universal y del Perú: Eras, Civilizaciones y Procesos Clave” »

España en la Encrucijada: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812

1. Crisis del Antiguo Régimen

2. La Alianza con la Francia Napoleónica

La debilidad de Carlos IV espoleó el intervencionismo francés, que obligó a Godoy a dirigir la invasión de Portugal (Guerra de las Naranjas) con objeto de cerrar sus puertas al comercio británico. Francia e Inglaterra firmaron la paz, pero enseguida reanudaron sus hostilidades, y España se vio envuelta en otra guerra no deseada, de trágicas consecuencias para su flota, que fue destrozada en la Batalla de Trafalgar (1805) Seguir leyendo “España en la Encrucijada: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812” »

Historia Medieval de España: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental

Organización Política de la Corona de Aragón durante la Edad Media

La organización política a finales de la Edad Media se caracterizó por una enorme fragmentación del poder político. A partir de la crisis del siglo XIV, surgió el intento de los monarcas de imponer una política centralizadora y autoritaria sobre la nobleza. Esto generó diferencias institucionales entre Castilla y Aragón.

La Corona de Aragón estaba formada por tres estados: Cataluña-Mallorca, Aragón y Valencia. Cada uno Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental” »