Archivo de la etiqueta: Absolutismo

Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia

La oposición de España a la Revolución Francesa se pone en evidencia en la Guerra de la Convención (1793-1795) y supone el fin a la alianza con Francia que había caracterizado la política exterior española durante el siglo XVIII. Tras la muerte en la guillotina de Luis XVI, España declara la guerra a Francia. La derrota española es rotunda y se firma la Paz de Basilea (1795), que subordina Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal (1808-1833)” »

Antigo Réxime: Características, Economía e Impacto na Europa do Século XVIII

Antigo Réxime

¿Qué era?

Era o sistema económico, social e político, herdeiro do feudalismo, que estaba vixente en Europa no séc. XVIII.

¿Características Xerais?

O sistema de goberno era o absolutismo monárquico, a sociedade era estamental e a agricultura era a base da poboación, maioritariamente campesiña.

¿Fin?

O séc. XVIII foi de tránsito entre o mundo aristocrático en declive e o novo mundo burgués que emerxía, que marca o comezo do mundo contemporáneo.

Economía

A economía era basicamente Seguir leyendo “Antigo Réxime: Características, Economía e Impacto na Europa do Século XVIII” »

Manifiesto de los Persas: Defensa del Absolutismo y Crítica a las Cortes de Cádiz

Manifiesto de los Persas. Madrid, 12 de abril de 1814.

Análisis del texto

[Clasificación]Documento de naturaleza histórico-circunstancial, fuente primaria, texto de carácter político, recoge las ideas o principios ideológicos del absolutismo. Se trata de una carta redactada por un grupo de 69 diputados conservadores (“serviles”) de las Cortes ordinarias a cuya cabeza se encuentra el diputado por Sevilla Bernardo Mozo de Rosales, contrarios a las decisiones adoptadas en las Cortes de Cádiz Seguir leyendo “Manifiesto de los Persas: Defensa del Absolutismo y Crítica a las Cortes de Cádiz” »

El Manifiesto de los Persas: Petición para Restaurar el Absolutismo en España en 1814

Contexto Histórico

El Manifiesto de los Persas es un documento de naturaleza política presentado el 12 de abril de 1814 a Fernando VII por un grupo de diputados absolutistas, conocidos como «serviles». El rey regresaba a España tras la derrota de las tropas napoleónicas a manos del ejército anglo-español dirigido por Wellington en Arapiles, Vitoria y San Marcial, y tras su estancia en Valençay.

Propuesta y Argumentación

Este manifiesto constituye el primer documento en la historia de España Seguir leyendo “El Manifiesto de los Persas: Petición para Restaurar el Absolutismo en España en 1814” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Transformaciones en Europa (Siglos XV-XVIII)

Características del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el sistema político, económico y social imperante en Europa entre los siglos XV y XVIII. Los revolucionarios franceses lo denominaron así para referirse a la época anterior a la Revolución Francesa. Sus principales características fueron:

Guerra de la Independencia y Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna

La Guerra de la Independencia (1808-1813)

La Guerra de la Independencia comenzó el 2 de mayo de 1808 con el levantamiento de la población de Madrid contra las tropas francesas, que habían invadido España aprovechando el vacío de poder causado por la ausencia de Fernando VII. El movimiento se expandió rápidamente por todo el país, dando lugar a la creación de Juntas Locales y Provinciales que asumieron la soberanía popular y formaron la Junta Central Suprema como gobierno representativo. Seguir leyendo “Guerra de la Independencia y Constitución de 1812: El Nacimiento de la España Moderna” »

España en el Siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración

España: De Carlos IV a la Restauración (Siglo XIX)

Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por la Revolución Francesa. La guerra contra Francia se inició en 1793 y finalizó en 1795. Tras la derrota, España se vio obligada a firmar un acuerdo con Francia. Posteriormente, ante la invasión francesa de Portugal, se permitió el paso de las tropas francesas por territorio español. Sin embargo, los franceses ocuparon varias ciudades españolas. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De Carlos IV a la Restauración” »

Conceptos Clave del Antiguo Régimen y la Ilustración en el Siglo XVIII

Sistemas Agrarios

Openfields: Campos abiertos. Grandes extensiones de terreno sin vallas, que pueden ser de propiedad individual o colectiva, y se dedican al cultivo de cereales fundamentalmente. Era el sistema predominante en casi toda Europa en el siglo XVIII, especialmente en el sur y el este.

Bocage: Cercamientos. Parcelas individuales delimitadas por vallas o setos, en las que se dan cultivos más diversificados. Era el paisaje agrario típico de la Europa atlántica, especialmente de las islas Seguir leyendo “Conceptos Clave del Antiguo Régimen y la Ilustración en el Siglo XVIII” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a Isabel II (1788-1868)

Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

Nos encontramos a finales del siglo XVIII y principios del XIX. A nivel internacional, destacan la Revolución Francesa y la expansión napoleónica por Europa. A nivel nacional, el reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia. En esta época se inicia la crisis del Antiguo Régimen y la revolución liberal a causa de Carlos IV, un rey débil aficionado a la caza y al coleccionismo de relojes, cuyo valido era Manuel Godoy.

Todo Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a Isabel II (1788-1868)” »

Fernando VII: Entre el Absolutismo y la Emancipación Americana

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia de América

El Retorno de Fernando VII y el Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII regresó a España como rey. A su llegada, realizó un recorrido por el país para evaluar la situación política. Recibió el apoyo del ejército y de los absolutistas, y se vio impulsado por la publicación del “Manifiesto de los Persas”, redactado por Rosales y Villamil. En mayo de 1814, mediante Seguir leyendo “Fernando VII: Entre el Absolutismo y la Emancipación Americana” »