Archivo de la etiqueta: alemania

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Políticas

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo

La Crisis de 1929: En los años 20, Estados Unidos era el mejor reflejo de confianza en el futuro, el único país con una expansión económica. Gran parte de la población contrajo créditos y especuló en la bolsa de Nueva York, Wall Street, cuyas acciones multiplicaron su valor por cuatro en una década. Muchos beneficios industriales no se reinvirtieron, sino que se destinaron a la bolsa para multiplicar ganancias. El sistema bancario estadounidense Seguir leyendo “La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Políticas” »

Desarrollo Económico de Alemania: De la Fragmentación al Liderazgo Industrial

Alemania: Del Atraso al Poderío Industrial (1800-1914)

Alemania fue el último de los primeros países industrializados. Pobre y atrasada en la primera mitad del siglo XIX, era una nación políticamente dividida, sobre todo rural y agraria. La escasez de transportes y de vías de comunicación frenó el desarrollo económico, y las numerosas divisiones políticas, con tácticas comerciales y sistemas monetarios separados, así como otros obstáculos al intercambio comercial, frenaron aún más Seguir leyendo “Desarrollo Económico de Alemania: De la Fragmentación al Liderazgo Industrial” »

El auge de los totalitarismos: Italia y Alemania

El Fascismo Italiano

Italia en la Posguerra

El fin de la Gran Guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas. Muchas industrias quedaron inutilizadas y la elevada deuda exterior creó un aumento de la inflación. Asimismo, los acuerdos de paz supusieron una gran decepción, ya que los aliados acordaron la entrega a Italia del Trentino, Trieste e Istria, pero no de Dalmacia y Fiume, como se había acordado en el Tratado de Londres. De este modo, se extendió la idea de que la participación Seguir leyendo “El auge de los totalitarismos: Italia y Alemania” »

Pacto Roca-Runciman y Acuerdos Comerciales Argentinos (1930-1940)

El Pacto Roca-Runciman y la Defensa de las Exportaciones Argentinas

El Pacto Roca-Runciman representó un intento de mitigar los efectos de la crisis de 1930 en Argentina, buscando mantener las ventajas comerciales con Gran Bretaña, al tiempo que se atendían las demandas británicas. Este acuerdo garantizaba una cuota de carne enfriada en el mercado inglés, aunque un 10% menor a la de 1932, que había sido la más baja de los últimos años. Inglaterra, por su parte, concedía una participación Seguir leyendo “Pacto Roca-Runciman y Acuerdos Comerciales Argentinos (1930-1940)” »

Orígenes y Consolidación del Régimen Nazi en Alemania

La Instauración del Nazismo en Alemania

La República de Weimar

En 1918, a punto de finalizar la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó de su cargo y se proclamó la república, que estableció su capital en la ciudad de Weimar y se asentó sobre una constitución democrática. Alemania tuvo que asumir la derrota militar y aceptar las duras condiciones de paz impuestas por los vencedores. Los alemanes consideraron humillante el Tratado de Versalles, ya que, acusada Alemania de ser Seguir leyendo “Orígenes y Consolidación del Régimen Nazi en Alemania” »

Muro de Berlín: Caída, Causas y Consecuencias en la Unificación Alemana

Introducción

El Muro de Berlín representó la división física entre el Este y el Oeste de Berlín desde 1961 hasta 1989. Con el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Berlín fue ocupada por los soviéticos. Dicho territorio fue declarado como República Democrática Alemana (RDA) en 1949.

Poco después, la ciudad de Berlín en sí misma fue dividida entre el Este y el Oeste. El Oeste fue denominado República Federal Alemana (RFA) y ocupada por las fuerzas de Gran Bretaña, Francia y EE. Seguir leyendo “Muro de Berlín: Caída, Causas y Consecuencias en la Unificación Alemana” »

Expansión de los Imperios Coloniales en el Siglo XIX y la Segunda Revolución Industrial

Imperios Coloniales del Siglo XIX

Imperio Británico (Época Victoriana)

Supera a cualquier otro imperio en el siglo XIX. Adquiere su mayor expansión, siendo un imperio mundial, dominante en todas las regiones menos en Estados Unidos.

Impacto del New Deal y la Autarquía en la Economía Mundial

Estados Unidos: El New Deal

En los cien días de Roosevelt, se elaboró un programa de reformas para superar la crisis. Su política, conocida como el New Deal, combinó el intervencionismo económico del Estado con el respeto a las leyes del mercado y la propiedad privada. El objetivo fue reactivar la economía mediante medidas que permitieran el crecimiento de los precios, el consumo y la inversión. Sus iniciativas fueron aprobadas por mayoría y se convirtieron en leyes. La oposición republicana Seguir leyendo “Impacto del New Deal y la Autarquía en la Economía Mundial” »

Ascenso del Nazismo y la Guerra Civil Española: Causas y Consecuencias

El Ascenso del Nazismo en Alemania

Adolf Hitler y el Partido Nazi

Adolf Hitler fue un soldado que no aceptó la derrota alemana tras la Primera Guerra Mundial. Fundó el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania, conocido como el Partido Nazi. Este partido adoptó la bandera roja con la cruz gamada como símbolo. Su ideología, expuesta en el libro Mi Lucha, defendía:

La Segunda Guerra Mundial: Derrota del Eje y el Fin de la Contienda

La Derrota del Eje en África

En esta etapa, la guerra terminó en África gracias a la estrecha colaboración militar establecida entre Reino Unido y Estados Unidos. El desarrollo fue el siguiente:

En 1942, el ejército alemán e italiano continuaban su marcha hacia El Cairo y el Canal de Suez. El General Montgomery contraatacó en la Batalla de El Alamein y consiguió que las tropas enemigas se retiraran. Los estadounidenses desembarcaron en Marruecos y Argelia y avanzaron hacia Túnez, donde los Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Derrota del Eje y el Fin de la Contienda” »