Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

La Restauración y los partidos políticos en España

El sistema canovista y la Constitución de 1876

El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significó la restauración de la monarquía en Alfonso XII, el único hijo de Isabel II.

Objetivos de Cánovas

Cánovas no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel, sino un nuevo modelo que superase los problemas del liberalismo anterior, el carácter partidista de los moderados, el intervencionismo de los Seguir leyendo “La Restauración y los partidos políticos en España” »

La Restauración en España: Cánovas del Castillo y el turno de partidos

En 1874 el general Pavía da un golpe de Estado contra la primera República. Se estableció un régimen militar con Serrano al frente, con escasa capacidad política, por la crisis económica y la inestabilidad política no se consolidó. Cánovas del Castillo fue apoyado por: élites, clase media y el ejército hacia la propuesta de restauración de la monarquía borbónica en el hijo de Isabel II. El 1 de diciembre de 1874, Alfonso XII firmó el manifiesto de Sandhurst, se garantizaba una monarquía Seguir leyendo “La Restauración en España: Cánovas del Castillo y el turno de partidos” »

La Restauración en España: 1874-1923

El 29 de diciembre de 1874 se produjo el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, favorable a proclamar rey de España a Alfonso XII. Dicho pronunciamiento estuvo condicionado por la conjunción de las agitaciones campesina y obrera, que motivaron un compromiso entre los grandes propietarios y los industriales. Alfonso XII reinaría desde 1875 a 1885.

Consolidación del régimen

El régimen de la Restauración se consolidó porque buena parte de la burguesía de negocios y los grandes propietarios Seguir leyendo “La Restauración en España: 1874-1923” »

La Restauración (1875-1902): El sistema Canovista y la oposición

LA RESTAURACIÓN (1875-1902)

Introducción: Este periodo se caracteriza por la de la dinastía borbónica con Alfonso XII y con un nuevo modelo político muy conservador: La Restauración, en el que una reducida oligarquía controlaba un sistema basado en el turnismo y el fraude electoral.

REINADO DE ALFONSO XII

Tras el golpe de estado del general Pavía que acabó con la I República, el general Martínez Campos dió otro golpe de Estado en Sagunto y proclamó a Alfonso XII, hijo de Isabel II, rey Seguir leyendo “La Restauración (1875-1902): El sistema Canovista y la oposición” »

El Régimen de la Restauración en España

El régimen de la Restauración

El régimen de la Restauración fue resultado del fracaso de la experiencia republicana, y en conjunto, de todo el proceso revolucionario del Sexenio Democrático (1868-1874). Cánovas del Castillo preparaba el regreso de los Borbones en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El político conservador es el principal inspirador del Manifiesto de Sandhurst, que el príncipe Alfonso envía a los españoles desde Inglaterra en el que el futuro rey promete un gobierno Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España” »

Tema 9. la restauracion monarquica (1875-1898) el sistema politico de la restauracion

intransigentes, quienes alentaron la formación de cantones (gobiernos territoriales o pequeños Estados teóricamente independientes que se federaban libremente entre sí para culminar en una federación que abarcase todo el territorio nacional). El levantamiento cantonalista se inició en Cartagena y se extendió a Murcia y otros puntos de Levante y Andalucía, hasta que fueron sofocados por el ejército.
Esta situación (que se suma a las guerras carlista y de Cuba) reforzó el protagonismo del Seguir leyendo “Tema 9. la restauracion monarquica (1875-1898) el sistema politico de la restauracion” »