Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

Restauración Borbónica y su Crisis: Comparativa y Contexto Histórico

Similitudes entre la Restauración y su Crisis

Ambos períodos están marcados por la figura de la monarquía, representada por Alfonso XII y Alfonso XIII, y por el intento de asegurar la estabilidad política en España bajo un sistema constitucional.

En ambos momentos, el sistema político enfrenta desafíos internos que debilitan su legitimidad y credibilidad ante la sociedad. La Restauración, aunque estable, se basa en un sistema caciquil de turno pacífico que excluye la voluntad popular real. Seguir leyendo “Restauración Borbónica y su Crisis: Comparativa y Contexto Histórico” »

Transformación Demográfica y Crisis Social en España (1880-1923): Un Análisis Histórico

La Transformación Demográfica y Crisis Social en España (1880-1923)

La transición demográfica es un fenómeno en los países en proceso de industrialización, iniciado en el siglo XX, caracterizado por el descenso de la mortalidad y la natalidad. La mortalidad descendió como resultado de la mejora en la alimentación y las infraestructuras sanitarias e higiénicas. La población española creció, pero la modernización demográfica tuvo un retraso en comparación con otros países europeos Seguir leyendo “Transformación Demográfica y Crisis Social en España (1880-1923): Un Análisis Histórico” »

España 1902-1931: Crisis del Sistema, Dictadura y Fin de la Monarquía

I. Regeneracionismo y Revisionismo Político: Evolución Política (1902-1914)

Los grandes problemas del país se manifestaron en varios frentes:

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Marruecos, Semana Trágica y 1917

El Reinado de Alfonso XIII y los Desafíos de la Restauración

Introducción: El Regeneracionismo y el Inicio del Reinado

La primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada por el regeneracionismo, una corriente política surgida como respuesta a la crisis del 98. Esta corriente, representada por figuras de la Generación del 98 como Azorín y Unamuno, criticaba la situación de España y la inacción de sus gobiernos.

El 17 de mayo de 1902, Alfonso XIII juró la Constitución de 1876, que Seguir leyendo “Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Marruecos, Semana Trágica y 1917” »

Crisis y Fin de la Monarquía de Alfonso XIII: De la Restauración a la Dictadura

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII (1917-1923)

El régimen de la Restauración se debilitó durante el reinado de Alfonso XIII debido a varios factores:

Restauración, Segunda República y Guerra Civil Española: Etapas y Claves

La Restauración Borbónica (1874-1931)

La Restauración fue el sistema político ideado por Antonio Cánovas del Castillo para dotar a España de estabilidad política y permitir la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II.

Partidos Políticos y Turnismo

Los partidos políticos existentes en la Restauración eran el Conservador y el Liberal. Ambos partidos se alternaban en el poder mediante un sistema electoral corrupto y el ejercicio de prácticas Seguir leyendo “Restauración, Segunda República y Guerra Civil Española: Etapas y Claves” »

Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se inició en España en 1875, un nuevo periodo histórico que supuso la vuelta al trono de los Borbones en la persona de Alfonso XII (1875-1885), hijo de Isabel II. El final de la época de la Restauración es controvertido. Para la mayoría de los historiadores se mantuvo durante la minoría de edad del futuro rey, Alfonso XIII, en la que se ejerció la regencia de su madre María Cristina (1885-1902). Para otros, también incluiría el reinado de este monarca, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República” »

España en el Siglo XX: De la Dictablanda al Triunfo de las Derechas y la Segunda República

La «Dictablanda» de Dámaso Berenguer (1930-1931)

El término «Dictablanda» se refiere al último periodo del reinado de Alfonso XIII, justo después de la dictadura de Primo de Rivera. El general Dámaso Berenguer, hombre de confianza de Alfonso XIII y uno de los responsables del desastre de Annual, sustituyó a Primo de Rivera. Su objetivo era retornar a la normalidad constitucional de 1876, algo que resultaba inaceptable para muchos ciudadanos. Berenguer gobernó por decreto e intentó calmar Seguir leyendo “España en el Siglo XX: De la Dictablanda al Triunfo de las Derechas y la Segunda República” »

España en Crisis: Del Liberalismo a la Segunda República (1898-1933)

La Crisis del Liberalismo en España (1898-1933)

1. La Crisis del Liberalismo

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema liberal entró en crisis debido a la inestabilidad política, las guerras, la pérdida de las últimas colonias y los conflictos sociales.

2. El Desastre del 98

Entre 1895 y 1898 estalló en Cuba un movimiento independentista que duró hasta que Estados Unidos declaró la guerra a España.

España perdió esa guerra y, con ello, varias colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Seguir leyendo “España en Crisis: Del Liberalismo a la Segunda República (1898-1933)” »

España a Inicios del Siglo XX: Crisis, Reformas y Conflictos (1902-1917)

El Contexto Europeo a Principios del Siglo XX

El nuevo siglo XX se caracteriza por los siguientes hechos:

  • Expansionismo e imperialismo económico y político de las grandes potencias europeas industrializadas.
  • Desaparición y desmembramiento del Imperio Turco en la Europa Balcánica.
  • Europa se debate en un periodo de alineamiento y enfrentamiento en bloques de naciones, etapa conocida como la Paz Armada.
  • Triunfo de la Revolución Democrática en Rusia y, posteriormente, la Socialista o Bolchevique en Seguir leyendo “España a Inicios del Siglo XX: Crisis, Reformas y Conflictos (1902-1917)” »