Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

España en el Siglo XX: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)

Tema 1

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931)

En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad a los 17 años, iniciando así su reinado. España, por entonces, atravesaba un periodo de inestabilidad y condiciones poco favorables.

Continuidad y Crisis del Sistema de la Restauración

En los primeros años del reinado de Alfonso XIII, se intentó reformar el sistema de la Restauración y adaptarlo a los nuevos tiempos, pero resultó imposible. En 1902, Francisco Silvela Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República (1902-1936)” »

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Transformaciones, Oposición y el Camino a la República (1923-1930)

Inspirado por la Italia de Mussolini, Primo de Rivera quiso volver a un régimen representativo y constitucional para salir de la provisionalidad de la dictadura y convertirlo en un régimen permanente. Así creó el Directorio Civil, integrado por militares y por miembros de la Unión Patriótica.

La Asamblea Nacional Consultiva

El Régimen de Primo de Rivera: Claves de su Evolución y el Fin de la Monarquía en España

Evolución Política de la Dictadura de Primo de Rivera

Directorio Militar (septiembre de 1923 – diciembre de 1925)

Se formó un gobierno (Directorio) integrado exclusivamente por militares, en el que el general Primo de Rivera concentraba todos los poderes y era responsable de todas las decisiones. Los aspectos más importantes de este periodo son:

España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Guerra Civil (1902-1939)

Epígrafe I. La primera parte del reinado de Alfonso XIII y los proyectos de Regeneracionismo político (1902-1914)

El reinado de **Alfonso XIII** comprende tres periodos claramente diferenciados: los proyectos de **regeneracionismo político**, de 1902 a 1914; la **crisis del régimen de la Restauración**, que culmina en 1923, y la **Dictadura del general Primo de Rivera**, que puso fin al sistema parlamentario y acabó arrastrando en su fracaso, en 1931, a la propia Monarquía.

1. Los grandes problemas Seguir leyendo “España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Guerra Civil (1902-1939)” »

Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Oposición Política

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

Alfonso XIII fue el hijo póstumo de Alfonso XII (+ 1885) y de María Cristina de Habsburgo. Por este motivo, se tuvo que abrir en España un periodo de regencia, la de María Cristina, explicada en el anterior tema, desde 1885 hasta 1902, momento de la mayoría de edad del príncipe que, con 16 años, accedió al trono.

Las características de la política bajo el reinado de Alfonso XIII se dividen en dos etapas:

Primera Seguir leyendo “Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Oposición Política” »

España tras 1898: Del Patrioterismo al Regeneracionismo y la Crisis de la Restauración

Del Patrioterismo al Regeneracionismo

El texto a comentar consiste en una fuente escrita por F. Silvela, publicado en el periódico «El Tiempo» en Madrid el 16 de agosto de 1898, el cual trata del paso del patrioterismo al regeneracionismo y, por tanto, su naturaleza es político-social. Se trata de una fuente directa y primaria de carácter informativo y es un documento público.

Las ideas principales de este artículo tienen que ver con el cambio al regeneracionismo:

España: Crisis de la Restauración, Alfonso XIII y el Camino a la Segunda República

Precedentes: La Crisis de la Restauración y el Reinado de Alfonso XIII

La crisis del sistema de la Restauración se agudizó a principios del siglo XX. En 1897, Cánovas del Castillo fue asesinado, y en 1902, Sagasta decidió retirarse de la política. Los partidos Conservador y Liberal quedaron sin líderes fuertes que llevaran las riendas, mientras el caciquismo intensificaba las luchas internas.

Ante esta situación, se decidió reconocer la mayoría de edad de Alfonso XIII a los 16 años. La Seguir leyendo “España: Crisis de la Restauración, Alfonso XIII y el Camino a la Segunda República” »

España bajo Alfonso XIII: Del Regeneracionismo a la Caída de la Monarquía

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de la oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.

En 1902 las Cortes proclamaron rey a Alfonso XIII. Su ascenso al trono se produjo en pleno trauma provocado por la Crisis del 98, por lo que era el momento idóneo para adaptar el sistema político a la modernización de la sociedad. Esta transformación se fundamentó en la aplicación de los principios Seguir leyendo “España bajo Alfonso XIII: Del Regeneracionismo a la Caída de la Monarquía” »

Periodos Clave Historia España y Conflictos Globales Siglo XX

Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Alfonso XIII accedió al trono en 1902 en un ambiente político caracterizado por la crisis del turnismo y la desaparición de Cánovas y de Sagasta.

1ª Etapa: Mantenimiento del Turno de Partidos (1902-1917)

Hasta 1917 se mantuvo la alternancia bipartidista entre el Partido Conservador gobernado por Antonio Maura y el Partido Liberal por José Canalejas. Ambos emprendieron una política reformista.

El principal problema fue la Guerra de Marruecos. El Tratado de Algeciras Seguir leyendo “Periodos Clave Historia España y Conflictos Globales Siglo XX” »

La Restauración en España: Política, Crisis y Oposición (1876-1931)

La Práctica Política de la Restauración

El reinado de Alfonso XII comenzó con el dominio del Partido Conservador (1876-1881), que destacó por su fuerte carácter autoritario y una política reaccionaria (Orovio), con el recorte de libertades de expresión y de imprenta (censura). La Ley electoral de 1878 estableció el sufragio censitario. Este periodo vio el fin de los conflictos carlistas y cubano.

El conflicto carlista se saldó con la derrota de Carlos VII en 1876, por la cual se abolían Seguir leyendo “La Restauración en España: Política, Crisis y Oposición (1876-1931)” »