Archivo de la etiqueta: Alfonso xíii

Crisis de la Restauración en España: Del Regeneracionismo a la II República (1898-1931)

Introducción

El régimen político del siglo XIX se muestra incapaz de adaptarse a los desafíos del siglo XX. La crisis del régimen político de la Restauración se hace visible con el Desastre del 98. El impulso regenerador, encarnado en figuras como Antonio Maura y José Canalejas, fracasó. Las nuevas crisis pusieron de manifiesto la incapacidad de la monarquía para afrontar los problemas de la España del siglo XX. El gobierno recurre al ejército para controlar la situación, lo que favorece Seguir leyendo “Crisis de la Restauración en España: Del Regeneracionismo a la II República (1898-1931)” »

España en Transformación: Monarquía, República y Conflicto (Principios Siglo XX – 1939)

B9–1: El Revisionismo Político Inicial del Reinado de Alfonso XIII y sus Medidas

El “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII y las principales medidas adoptadas se enmarcan en un contexto de descontento. El comienzo del reinado de Alfonso XIII está caracterizado por las protestas que un importante grupo de intelectuales del periodo final del siglo XIX lanzan con dureza contra el mundo de la Restauración, denunciando los vicios del sistema dominado por una oligarquía Seguir leyendo “España en Transformación: Monarquía, República y Conflicto (Principios Siglo XX – 1939)” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema, Crisis y Fin de Siglo (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

Establecimiento de Alfonso XII y Bases del Sistema

El pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto en diciembre de 1874 significó la restauración de la monarquía borbónica. Este golpe de Estado fue bien recibido por los grupos conservadores, que buscaban la estabilidad política. La llegada de Alfonso XII fue sin resistencia significativa. El pronunciamiento militar vino acompañado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema, Crisis y Fin de Siglo (1874-1923)” »

Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis Políticas y el Ocaso de la Restauración en España

El Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo

El reinado de Alfonso XIII comienza en un ambiente generalizado de pesimismo y de toma de conciencia de la necesidad de emprender profundos cambios en todos los órdenes de la vida nacional. Este sentimiento de renovación y modernización es lo que se conoció como el regeneracionismo.

Además de un amplio sector de intelectuales, como Ortega y Gasset y Joaquín Costa, también hablaban de regenerar España algunos políticos conscientes de nuestro Seguir leyendo “Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis Políticas y el Ocaso de la Restauración en España” »

España 1902-1931: De la Crisis de la Restauración a la II República

La evolución política entre 1902 y 1909

En los primeros años del reinado de Alfonso XIII se produjeron continuas crisis. Si exceptuamos el gobierno de Antonio Maura, que duró de 1907 a 1909, se formaban nuevos gabinetes cada cinco meses por término medio. En el período hubo cuatro grandes problemas:

España bajo Primo de Rivera: Claves Políticas, Sociales y Económicas de su Dictadura (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes y Planteamientos Políticos, Ideológicos, Sociales y Económicos

Contexto del Golpe Militar de 1923

Para entender el golpe militar que instauró la primera dictadura del siglo XX en España, es crucial conocer una serie de circunstancias tanto internacionales como nacionales que configuraron un escenario de profunda crisis.

Factores Internacionales

Las circunstancias internacionales se relacionan con acontecimientos cruciales en Europa durante y después de Seguir leyendo “España bajo Primo de Rivera: Claves Políticas, Sociales y Económicas de su Dictadura (1923-1930)” »

España entre dos Siglos: De la Restauración Borbónica al Ocaso del Parlamentarismo (1874-1923)

El Manifiesto de Sandhurst y el Inicio de la Restauración

El 3 de enero de 1874, Emilio Castelar, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República, reabrió las Cortes y fue derrotado en una moción de confianza. Inmediatamente después, el general Pavía entró en el Congreso, disolviendo las Cortes y poniendo fin de facto al período republicano. Se instauró un gobierno autoritario presidido por el general Serrano, quien aspiraba a consolidar su poder, mientras Antonio Cánovas del Castillo Seguir leyendo “España entre dos Siglos: De la Restauración Borbónica al Ocaso del Parlamentarismo (1874-1923)” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias en España (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Causas del Golpe Militar

El golpe militar de Primo de Rivera se produjo en un contexto de profunda crisis en España. Las principales causas fueron:

Historia de España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Integración Europea

El Reinado de Alfonso XIII (1909-1923): Intervención en Marruecos, Primera Guerra Mundial y Crisis de 1917

El reinado de Alfonso XIII fue una época de crisis que en este periodo aumenta, y un elemento que explica esto fue la intervención en Marruecos. En este periodo, España intenta crear un protectorado en Marruecos. El protectorado era una especie de colonia, pero se iban a mantener las autoridades del lugar. El rey impulsa el protectorado.

Razones del Protectorado en Marruecos:

La Dictadura de Primo de Rivera: Evolución del Directorio Militar al Civil y su Ocaso en España

Introducción: El Régimen de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario que se instauró en España con un vago programa regeneracionista, inspirado en el modelo intervencionista y corporativista de la época.

El Golpe de Estado de 1923

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, acaudilló un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional. El profundo malestar del Ejército, junto con otra serie de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Evolución del Directorio Militar al Civil y su Ocaso en España” »