Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría

1. Crisis del Antiguo Régimen

1.1 La economía en el Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII en Europa, había sociedades muy diversas; un rasgo común era que casi toda la población se dedicaba a trabajar la tierra. Las familias campesinas representaban entre un 80% y un 90% de la población. En Gran Bretaña comenzaron a surgir algunas fábricas. En Europa oriental, el campesinado estaba sometido a una situación cercana a la esclavitud. En la Europa occidental y mediterránea vivían mejor, Seguir leyendo “De la crisis del Antiguo Régimen a la Guerra Fría” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El Panorama Internacional

Hegemonía Continental

Correspondió hasta mediados del siglo XVII a la monarquía hispánica. Se basó en la gran herencia territorial recibida en Europa por Carlos I y en el enorme imperio colonial conquistado en América.

Hegemonía Colonial

La ejercieron durante el siglo XVI Portugal y España gracias a los descubrimientos geográficos. Crearon vastos imperios coloniales cuyo comercio les aportó enormes ingresos.

Sistemas Políticos Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración

El panorama internacional

Hegemonía continental

Correspondió hasta mediados del siglo XVII a la monarquía hispánica. Se basó en la gran herencia territorial recibida en Europa por Carlos I y en el enorme imperio colonial conquistado en América.

Hegemonía colonial

La ejercieron durante el siglo XVI Portugal y España gracias a los descubrimientos geográficos. Crearon vastos imperios coloniales cuyo comercio les aportó enormes ingresos.

Sistemas políticos del Antiguo Régimen

Monarquía Absoluta

De Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración” »

El Reinado de Fernando VII y la Crisis del Antiguo Régimen en España

Introducción

A principios del siglo XIX, España, a pesar de los avances con los primeros Borbones (reformas administrativas, impulso económico, ideas ilustradas), continuaba bajo el Antiguo Régimen: monarquía absoluta, burguesía débil y economía dependiente del Estado. Con Carlos IV aparecen síntomas de crisis: incapacidad del gobierno, difusión de ideas ilustradas y la influencia de Napoleón en Francia. Surgen grupos proliberales y afrancesados que reclaman cambios. El liberalismo, la Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Crisis del Antiguo Régimen en España” »

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Legado

Las Causas de la Revolución Francesa

En 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. Desde 1760, se venían sucediendo malas cosechas que provocaron el alza del precio de los alimentos y el descontento popular. La burguesía, enriquecida por el crecimiento económico, se mostraba descontenta ante su marginación política. Solo los privilegiados podían ostentar cargos y gozar de reconocimiento social. La burguesía aspiraba a poner fin al absolutismo y a todo el sistema Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Legado” »

La Crisis del Antiguo Régimen y el Surgimiento del Liberalismo en España (1808-1833)

Fin del Antiguo Régimen: Fin de la Monarquía Absoluta: Guerra y Revolución

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

El rey Carlos IV se desentendió de los asuntos de Estado. Después de haber tenido varios ministros, dejó el gobierno en manos de otro ministro, Manuel Godoy. La ejecución del rey de Francia, Luis XVI, precipitó la incorporación de España a la primera coalición antifrancesa.

En 1795, Godoy dio un giro a su política exterior, porque en Francia había finalizado la época de Seguir leyendo “La Crisis del Antiguo Régimen y el Surgimiento del Liberalismo en España (1808-1833)” »

Fin del Antiguo Régimen en España: Guerra de la Independencia, Revolución Liberal e Independencia de América

Fin del Antiguo Régimen en España: Guerra y Revolución

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

El rey Carlos IV se desentendía de los asuntos de Estado. Después de haber tenido varios ministros, dejó el gobierno en manos de Manuel Godoy. La ejecución del rey de Francia, Luis XVI, precipitó la incorporación de España a la Primera Coalición antifrancesa.

En 1795, Godoy dio un giro a su política exterior, porque en Francia había finalizado la época del Terror y había comenzado una época Seguir leyendo “Fin del Antiguo Régimen en España: Guerra de la Independencia, Revolución Liberal e Independencia de América” »

El Antiguo Régimen en España: Inquisición, Reformas y Declive

La Inquisición

Fue un tribunal eclesiástico encargado de la persecución de la herejía, que se desarrolló en Europa a partir del siglo XII. La Inquisición española tiene una larga vida, que se extiende desde 1479 hasta 1834. La Inquisición desarrollada por los RR. CC. jugó un papel político, siendo un poderoso instrumento de control social al servicio del Estado monárquico. Estuvo vinculada al Estado y a la cabeza de la organización estaba el Inquisidor general y el Consejo Supremo. El Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en España: Inquisición, Reformas y Declive” »

El Antiguo Régimen en Europa

Definición

El Antiguo Régimen se define como el conjunto de sociedades europeas con una sociedad estamental basada en el privilegio, con un sistema de gobierno fundamentado en la monarquía absoluta y en el feudalismo como sistema de propiedad.

La Transición Demográfica

Aunque la natalidad era muy elevada, la mortalidad también lo era, por lo que la población crecía poco. El siglo XVII fue un siglo de crisis, debido a la incidencia de las guerras, las epidemias y el hambre. En el siglo XVIII Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en Europa” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

La Sociedad del Antiguo Régimen

La Nobleza

La aristocracia procedía del feudalismo medieval y tenía función militar (su ocupación tradicional era el ejército y las armas). Poseía extensas propiedades de tierras en las que trabajaban campesinos, de los que obtenían sus principales rentas. Se distinguían dos grupos: