Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

Napoleón Bonaparte

La Obra de Napoleón: Fin del Consulado

Durante el Consulado se estableció una nueva constitución más conservadora (Constitución del año VII), en la que la separación de poderes era más ficticia, ya que Napoleón fue adquiriendo un régimen personalista. Europa continuó presionando, con Inglaterra al frente de la Segunda Coalición. Napoleón prosiguió sus campañas victoriosas por Europa y finalmente se convirtió en Cónsul Vitalicio. También inició importantes reformas Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico” »

El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Poder en la Europa Moderna

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el sistema económico, político y social establecido en Europa durante los siglos XVI a XVIII, periodo que abarca desde el final de la época medieval y feudal hasta el comienzo de las revoluciones liberales a inicios del siglo XIX.

Características del Antiguo Régimen

Sistema Político

Desde el punto de vista político se caracteriza por el absolutismo monárquico, que se justificaba afirmando que era Dios quien elegía al rey, quién tenía todo el poder Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Poder en la Europa Moderna” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Transformaciones y Despotismo Ilustrado

El Antiguo Régimen

Demografía

Crecimiento natural reducido.

Economía

La principal actividad era la agricultura tradicional. La artesanía estaba dirigida por los gremios. El comercio interior era escaso debido a las pésimas condiciones de las vías de comunicación terrestres. El desarrollo del comercio internacional se vio favorecido por el descubrimiento de América.

Sociedad

Seguía la división de estamentos o estados de origen medieval. La nobleza y el clero eran privilegiados. El resto eran Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Transformaciones y Despotismo Ilustrado” »

Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración

1. La Crisis del Antiguo Régimen

Se caracterizó por los siguientes rasgos:

  • Ámbito político: Difusión de nuevas ideas liberales. España perdió su imperio colonial. La América española rompió sus lazos de dependencia con España.
  • Ámbito económico: Crisis a causa de los efectos de la Guerra de Independencia contra Napoleón.
  • Ámbito social: Alteración de la estructura social estamental.
  • Ámbito cultural: Influencia de la política. Destacó Francisco de Goya.

2. El Fin de la Monarquía Absoluta: Seguir leyendo “Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración” »

El Fin del Antiguo Régimen y el Reinado de Fernando VII en España

El Fin del Antiguo Régimen

La Guerra de Independencia

La Revolución Francesa influyó decisivamente en España. Inicialmente, la reacción fue cerrar las fronteras para aislar al país de la influencia revolucionaria. A partir de 1795, Godoy inicia una política de acercamiento a Francia. En 1807, Godoy firma con el emperador el Tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas francesas atravesar la península rumbo a Portugal. El Motín de Aranjuez supuso la caída de Godoy y la abdicación Seguir leyendo “El Fin del Antiguo Régimen y el Reinado de Fernando VII en España” »

La Revolución Industrial y sus Implicaciones Sociales

La Revolución Industrial

Proceso y Características

La Revolución Industrial fue un proceso de cambio fundamental que transformó las economías agrarias y artesanales en economías dominadas por la industria y la producción mecanizada. Este crecimiento económico estuvo impulsado por profundas transformaciones económicas, técnicas y sociales.

Industrialización

La industrialización es el proceso por el cual un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus Implicaciones Sociales” »

La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812

La Revolución Francesa y sus Repercusiones en España

La Revolución Francesa sirvió como ejemplo para las revoluciones posteriores. Sus consecuencias principales fueron:

  • El fin del estado absolutista y la creación del estado liberal.
  • La desaparición de la sociedad estamental y la creación de la sociedad de clases.
  • El nacimiento de partidos políticos de principio liberal.

La propagación de las ideas revolucionarias causó preocupación en España. Los reformistas fueron separados, y en 1790, Seguir leyendo “La Revolución Liberal en España: de la Guerra de Independencia a la Constitución de 1812” »

Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

Revolución Americana (1775-1783)

Contexto Histórico

La Revolución Americana, primera revolución liberalista de la historia, marca el origen de los Estados Unidos y sirve como modelo para futuras revoluciones. La situación en las Trece Colonias a mediados del siglo XVIII se caracterizaba por tensiones económicas y políticas con la metrópoli británica.

Problemas Económicos

Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave

Historia Moderna y Contemporánea

El Antiguo Régimen

Definición

El Antiguo Régimen fue un sistema de organización política, social y económica que imperó en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Se caracterizó por una sociedad estamental y una economía agraria, a la que siguió un nuevo régimen.

Sociedad Estamental

La sociedad estamental, propia del Antiguo Régimen, se dividía en estamentos o grupos de personas que compartían un rasgo en común. Este modelo social era injusto y no permitía Seguir leyendo “Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Conceptos Clave” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo

El Antiguo Régimen

Economía en el Antiguo Régimen

Al iniciarse el siglo XVIII, la mayor parte de Europa se hallaba bajo el denominado Antiguo Régimen.

La agricultura de subsistencia era la actividad más importante. El cultivo estaba basado en la rotación trienal con barbecho.

Los rendimientos eran muy bajos y se orientaban al autoconsumo. No había una especialización, los intercambios se realizaban en mercados locales o regionales.

Las cosechas marcaban el ritmo de una economía que se veía Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Resumen Completo” »