Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

El Fin del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz

El Fin del Antiguo Régimen y las Cortes de Cádiz: Guerra, Cortes y Reformas Liberales

La crisis del Antiguo Régimen en España se manifestó en la lucha entre las fuerzas conservadoras, que buscaban mantener el sistema de poder existente, y las fuerzas progresistas, que aspiraban a implementar un nuevo sistema político liberal que reemplazara al despotismo.

Principios del Modelo Liberal Español

El modelo liberal español se basaba en los siguientes principios:

Transformaciones Jurídicas y Políticas: Revolución Francesa, Constitucionalismo y Codificación

La Sociedad del Antiguo Régimen y el Estado Liberal

  1. La Sociedad del Antiguo Régimen fue: CORRECTA. Estamental porque los hombres no tenían igualdad de derechos.
  2. Las nuevas libertades del Estado liberal: FALSA. La abolición de los derechos de carácter jurisdiccional no suponía también la anulación de los derechos reales.
  3. La abolición de los mayorazgos: FALSA. El mayorazgo era un régimen de vinculación de las tierras nobles que solo podían transmitirse mortis causa.
  4. Característica más importante Seguir leyendo “Transformaciones Jurídicas y Políticas: Revolución Francesa, Constitucionalismo y Codificación” »

Cronología de Revoluciones y Cambios Políticos: Siglo XVIII

Cronología de Eventos Clave: Siglo XVIII

  • 1688: Declaración de los Derechos (Inglaterra).
  • 1700: Guerra de Sucesión Española (muerte de Carlos II).
  • 1713: Tratado de Utrecht y Decretos de Nueva Planta.
  • 1714: España cede Gibraltar y Menorca a Inglaterra.
  • 1766: Motín de Esquilache.
  • 1773: Motín del Té.
  • 1775: Inicio de la Guerra de Independencia de Estados Unidos.
  • 1776: Declaración de los Derechos de Virginia.
  • 1783: Tratado de Versalles (fin de la Guerra de Independencia de Estados Unidos).
  • 1789: Toma de Seguir leyendo “Cronología de Revoluciones y Cambios Políticos: Siglo XVIII” »

España en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Reformismo Borbónico

Política Exterior Española en el Siglo XVIII: Conflictos y Alianzas

Los intereses españoles en Italia durante el siglo XVIII llevaron a enfrentamientos con potencias europeas, como Austria. Carlos III firmó pactos con Francia, conocidos como «Pactos de Familia». La llegada al trono de Fernando VI marcó una época de neutralidad en la política exterior, enfocándose en la reestructuración del ejército y la flota.

En la segunda mitad del siglo, España participó en la Guerra de los Siete Años Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Sociedad, Economía y Reformismo Borbónico” »

Del Antiguo Régimen a la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Clave en la Historia

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Economía del Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII, entre el 80% y el 90% de la población europea eran familias campesinas. En Europa Oriental, el campesinado estaba sometido a un régimen de servidumbre, mientras que en Europa Occidental y Mediterránea, una buena parte de su producción quedaba en manos de los propietarios. Los campesinos pagaban numerosos tributos a la Iglesia, como el diezmo, que consistía en una décima parte de la cosecha.

Sociedad Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Clave en la Historia” »

Transformación y Consolidación del Estado Liberal en España: Siglo XIX

Tradición y Revolución en la España del Siglo XIX

La sociedad española del siglo XIX, heredera del Antiguo Régimen, se caracterizaba por su estructura estamental, la desigualdad jurídica y un sistema señorial donde los señores ejercían amplios poderes. Los Reyes Católicos ya habían iniciado un proceso para revertir los beneficios señoriales a la corona, buscando limitar la autonomía de estos señoríos. Sin embargo, este modelo de organización política, social, económica y jurídica Seguir leyendo “Transformación y Consolidación del Estado Liberal en España: Siglo XIX” »

Del Antiguo Régimen a las Revoluciones: Transformaciones en Europa (Siglos XVI-XIX)

El Antiguo Régimen y sus Transformaciones

El Antiguo Régimen (ATG. RÉG.) se define como la estructura social, económica y política predominante en Europa antes de la Revolución Francesa. Sus características principales eran:

  • Monarquía absoluta.
  • Sociedad estamental (nobleza, clero y pueblo llano).
  • Economía agraria.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, el Antiguo Régimen experimentó transformaciones significativas, culminando en las revoluciones burguesas.

La Sociedad Estamental y la Vida Campesina

Entre Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a las Revoluciones: Transformaciones en Europa (Siglos XVI-XIX)” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1788-1833)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España. Esta crisis se manifestó en tres ámbitos principales: económico, social y político.

Crisis Económica y Social

La economía española sufrió graves problemas:

  • Crisis agrícola: malas cosechas y caída de rendimientos.
  • Malestar social: subida de precios de productos básicos.
  • Epidemias: aparición de la fiebre amarilla.

Impacto de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa (1789) tuvo un profundo Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1788-1833)” »

La Revolución Francesa y las Revoluciones de 1830 y 1848: Causas, Etapas e Impacto

La Revolución Francesa: Causas, Etapas e Impacto

La Revolución Francesa comenzó en mayo de 1789 con la reunión de los Estados Generales. Su objetivo era la transformación de una sociedad de Antiguo Régimen organizada en estamentos y con valores de carácter aristocrático. Es la culminación del ascenso social y económico de la burguesía, cuyo ascenso se veía limitado por el Antiguo Régimen.

Motivos

  • Enriquecimiento de la burguesía.
  • Empobrecimiento de las clases populares.

Etapas

  1. Constitución Seguir leyendo “La Revolución Francesa y las Revoluciones de 1830 y 1848: Causas, Etapas e Impacto” »

Antiguo Régimen y Transiciones: Claves Históricas

Rasgos básicos del Antiguo Régimen

Fue el nombre que los revolucionarios franceses dieron a la situación anterior a la Revolución Francesa. Tenía un sistema político basado en la monarquía absoluta, una economía agraria, una sociedad estamental, desigualdad ante la ley y una gran influencia de la religión en la vida de las personas.

La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento ideológico que defendía las siguientes ideas: