Archivo de la etiqueta: Autarquia

Panorama Histórico de España: Economía, Industria e Política nos Séculos XIX e XX

A política económica do franquismo (1939-1975)

Contexto

Os documentos sitúanse cronoloxicamente entre 1939 e 1975, concretamente nas décadas dos 40 e dos 60. Dende o punto de vista do contexto internacional, cabe ter en conta a influencia da Segunda Guerra Mundial (1939-1945) e o inicio da Guerra Fría. En canto ao contexto interno, o tema enmárcase no franquismo, un período no que se establece en España unha ditadura militar e autoritaria tras a Guerra Civil e a caída do réxime democrático Seguir leyendo “Panorama Histórico de España: Economía, Industria e Política nos Séculos XIX e XX” »

El Franquismo en España: Un Recorrido Histórico Completo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue causada por una combinación de factores económicos, sociales, religiosos y militares. La crisis de 1929 provocó despidos y huelgas, lo que generó tensión social. La Segunda República enfrentó la oposición tanto del movimiento obrero y campesino, que exigía reformas, como de las clases altas, que se veían perjudicadas por esos cambios. Parte de la Iglesia apoyó la sublevación militar, considerándola Seguir leyendo “El Franquismo en España: Un Recorrido Histórico Completo” »

Historia de España: Del Franquismo a los Borbones del XVIII

La Creación del Estado Franquista (1939-1959)

1. Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Tras la Guerra Civil, el régimen de Franco construyó un sistema político basado en la unión de las fuerzas conservadoras y reaccionarias del país, rechazando de forma **tajante** el liberalismo, la democracia, el comunismo y el anarquismo. El franquismo se apoyó en el **catolicismo tradicional**, considerado el **pilar ideológico** del nuevo Estado. Franco se inspiró en los **Reyes Católicos** como símbolo Seguir leyendo “Historia de España: Del Franquismo a los Borbones del XVIII” »

La Dictadura de Franco en España (1939-1975): Evolución Política y Socioeconómica

La Dictadura Franquista (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

De 1939 a 1975, España vivió bajo un régimen autoritario, de dictadura personal y de corte militar, encarnada por Franco. Mantuvo un férreo control sobre la sociedad española y tuvo que apoyarse en distintos sectores sociales o familias. Hay que diferenciar entre las familias institucionales del régimen (el Ejército, la Falange y la Iglesia) y las familias políticas (integrada por los franquistas puros, los Seguir leyendo “La Dictadura de Franco en España (1939-1975): Evolución Política y Socioeconómica” »

El Régimen de Franco: Economía, Sociedad y Oposición (1939-1975)

La Evolución Económica (1939-1959)

Al finalizar la Guerra Civil en 1939, España quedó devastada: la infraestructura destruida, la economía colapsada, una población empobrecida y miles de encarcelados o exiliados. En este escenario, durante las dos décadas siguientes, el país no logró el crecimiento económico necesario para salir de la ruina.

Durante los primeros años, la economía española adoptó un modelo de autarquía, inspirado en la ideología fascista. Se buscaba la autosuficiencia Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Economía, Sociedad y Oposición (1939-1975)” »

España bajo el Franquismo: Economía, Sociedad y Camino a la Democracia

El Régimen Franquista: Economía y Sociedad (1939-1975)

El franquismo fue un régimen político de carácter totalitario implantado en España por el general Francisco Franco desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta su muerte en 1975. Al concluir la guerra, la economía se encontraba en una situación ruinosa, agravada por el bloqueo político que sufrió España tras la Segunda Guerra Mundial y su exclusión del Plan Marshall.

Primera Etapa: Autarquía e Intervencionismo (Años 40)

En su primera Seguir leyendo “España bajo el Franquismo: Economía, Sociedad y Camino a la Democracia” »

La Dictadura Franquista en España: Evolución, Pilares y Etapas Clave (1939-1975)

Introducción: Evolución Social y Económica bajo un Poder Político Absoluto

La dictadura franquista, impuesta tras la victoria del ejército rebelde en la Guerra Civil, evolucionó social y económicamente, aunque el poder político recaería de forma absoluta y sistemática en Franco (Führerprinzip). Una coalición de fuerzas reaccionarias y derechistas, junto a la sistemática purga y eliminación de toda oposición, garantizaron la total subordinación (solo en la posguerra hubo aproximadamente Seguir leyendo “La Dictadura Franquista en España: Evolución, Pilares y Etapas Clave (1939-1975)” »

Evolución Económica, Oposición Política y Transición a la Democracia en España bajo el Franquismo

PREGUNTA 22. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país.

El franquismo (1939-1975) fue una dictadura que consolidó los poderes absolutos de Franco, caracterizada por la naturaleza antidemocrática de sus instituciones. Instauró un Estado legitimado únicamente por la Guerra Civil y marcado por un autoritarismo extremo.

La autarquía (1939-1950): Primera etapa económica de la dictadura

Uno de los principales objetivos de la primera Seguir leyendo “Evolución Económica, Oposición Política y Transición a la Democracia en España bajo el Franquismo” »

El Régimen de Franco: Estructura y Etapas Iniciales

1. El Sistema Franquista

Finalizada la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939 comienza la dictadura del General Francisco Franco Bahamonde, hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. Este había asumido todos los poderes, siendo el jefe de Estado, Gobierno y militar.

1.1. Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El sistema es un «régimen franquista», antiliberal, antidemocrático y anticomunista. El dictador no tuvo en cuenta las propuestas de los partidos del Golpe de Estado. Se basaba en la Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Estructura y Etapas Iniciales” »

España Contemporánea: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2004)

La Creación del Estado Franquista: Bases Ideológicas, Autarquía y Consolidación

El Nuevo Régimen y sus Bases

Como vencedor de la Guerra Civil, Francisco Franco impuso una dictadura conservadora de base militar con apoyos civiles en la que ejerció el poder de forma personal y absoluta, concentrando todos los poderes del Estado con el título de Caudillo. Se presentó como salvador de España frente a sus enemigos, y de sus actos solo respondía “ante Dios y ante la Historia”.

Durante los primeros Seguir leyendo “España Contemporánea: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2004)” »