Archivo de la etiqueta: carlismo

España Siglo XIX: Constituciones, Liberalismo y Carlismo tras Fernando VII

I. El Clima Político en la España Post-Fernandina

Tras el fallecimiento de Fernando VII, España se sumió en un periodo de incertidumbre política. La sucesión recayó en su hija Isabel II, de tan solo tres años, gracias a la derogación de la Ley Sálica mediante la Pragmática Sanción. Sin embargo, esta decisión generó un fuerte rechazo en un sector significativo de la sociedad, que apoyaba al hermano del difunto rey, Carlos María Isidro, como legítimo heredero al trono.

Estos partidarios, Seguir leyendo “España Siglo XIX: Constituciones, Liberalismo y Carlismo tras Fernando VII” »

El Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Regencias y Consolidación Liberal en España (1833-1868)

Conflicto Dinástico y Guerras Carlistas

Origen del Conflicto

Fernando VII no tuvo hijos varones. Este hecho, de acuerdo con la Ley Sálica vigente, hacía de Carlos María Isidro, hermano del rey, el legítimo heredero del trono español. En abril de 1830, meses después del nacimiento de Isabel, primera hija de Fernando VII, la Ley Sálica fue derogada mediante una Pragmática Sanción. Esto frustraba las expectativas de Carlos y de los tradicionalistas (más tarde conocidos como carlistas), que Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas, Regencias y Consolidación Liberal en España (1833-1868)” »

Carlismo, Desamortización y Revolución Liberal en España

El Carlismo: Orígenes e Ideología

El carlismo tiene su origen en una cuestión sucesoria, pero también en una cuestión ideológica relacionada con el intento de mantener el absolutismo por parte de los sublevados. En la última etapa del reinado de Fernando VII, los sectores ultrarrealistas se aglutinan bajo el liderazgo del hermano del Rey, Carlos María Isidro. En ese marco, la ideología de los carlistas era contrarrevolucionaria y antiliberal. Defendían el origen divino de la monarquía, Seguir leyendo “Carlismo, Desamortización y Revolución Liberal en España” »

El Reinado de Isabel II: Claves de la Década Moderada (1844-1854)

La Década Moderada (1844-1854)

Sistema de Partidos Políticos en el Reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, el sistema político estuvo dominado por cinco grandes partidos, ordenados de izquierda a derecha:

  • El Demócrata
  • El Progresista
  • La Unión Liberal
  • El Moderado
  • El Carlista

Los partidos políticos del siglo XIX eran muy distintos a los actuales. Se trataba de agrupaciones de personas influyentes y poderosas (conocidos como notables), con un fuerte componente individualista que a menudo Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Claves de la Década Moderada (1844-1854)” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Construcción del Estado en España

Introducción

Al final del reinado de Fernando VII se planteó el problema sucesorio. Felipe V, el primer Borbón, había introducido en España la llamada Ley Sálica francesa, que impedía reinar a las mujeres. Pero Fernando VII carecía aún de descendencia, por lo que era aconsejable derogar dicha norma en previsión de que el fruto de su matrimonio con su cuarta esposa y sobrina, María Cristina de Borbón, fuera una niña, como de hecho ocurrió.

El hermano de Fernando VII, el infante Carlos Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Construcción del Estado en España” »

El Reinado de Isabel II: Conflictos Carlistas y la Construcción de la España Liberal (1833-1868)

Introducción: La Crisis Sucesoria y el Inicio del Conflicto

A la muerte de Fernando VII en 1833 se instaura la regencia de María Cristina, su esposa y madre de la futura reina Isabel II. Sin embargo, el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, y sus partidarios deciden levantarse en armas para intentar proclamarlo rey de España. Este levantamiento da lugar al conflicto armado denominado Guerras Carlistas. En las Guerras Carlistas, además de una lucha por el trono, se enfrentaban dos ideologías: Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Conflictos Carlistas y la Construcción de la España Liberal (1833-1868)” »

España Siglo XIX: Oposición Liberal, Guerras Carlistas y Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Oposición al Liberalismo: Guerras Carlistas y Cuestión Foral

Bandos Enfrentados

En 1833, a la muerte de Fernando VII, los insurrectos proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, quien defendía el absolutismo y la sociedad tradicional. Se inicia así una guerra civil entre dos ideologías:

La Formación del Estado Liberal en España: Del Carlismo a la Restauración (Siglo XIX)

La Construcción del Estado Liberal en España (Siglo XIX)

El Reinado de Isabel II: Oposición, Carlismo y Guerra Civil

Entre 1833 y 1868 se consolidan en España las estructuras del Estado liberal y se rompe definitivamente con el absolutismo propio del Antiguo Régimen. La transición del absolutismo al liberalismo está llena de altibajos, de avances muy rápidos que no se consolidan y de retrocesos fulminantes. En todo el periodo se da en España una muy clara preponderancia del poder militar Seguir leyendo “La Formación del Estado Liberal en España: Del Carlismo a la Restauración (Siglo XIX)” »

España en el Siglo XIX: Constituciones, Fueros y Transformaciones Políticas

La España del Siglo XIX: Constitucionalismo, Fueros y Cambios Sociales

La Constitución de 1812: «La Pepa»

Como conclusión podemos decir que la Constitución de 1812 tuvo una corta aplicación, desde el 19 de marzo de 1812 hasta mayo de 1814, cuando el rey Fernando VII decretó su abolición. Posteriormente, entrará en vigor durante el Trienio Liberal (1820-1823) y durante unos meses en 1836-1837. Aun así, tuvo una gran repercusión, siendo modelo para las constituciones de las repúblicas latinoamericanas Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Constituciones, Fueros y Transformaciones Políticas” »

Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República

Crisis de la Monarquía de Carlos IV

A principios del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV sufrió una profunda crisis debido a varios factores: la ineficacia del sistema de gobierno, una grave crisis financiera causada por las guerras con Francia y el Reino Unido, y la subordinación de la política exterior española a los intereses de la Francia napoleónica.

Guerra de la Independencia

Desarrollo

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se rebeló contra la ocupación francesa, desencadenando una Seguir leyendo “Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República” »