2.6. Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media.
En Castilla, el siglo XIV comienza con un periodo de crisis, con problemas dinásticos, donde aumenta el poder de la nobleza. Tras la muerte de Alfonso XI hay una guerra civil que termina con la muerte de Pedro I en la batalla de Montiel y la llegada al trono de Enrique II, estableciendo la dinastía Trastámara, que va a fortalecer el poder real: crea las audiencias como Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Archivo de la etiqueta: Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II
Guerras persas
Durante el Siglo XVI, en los reinos de Carlos I y Felipe II, España desempeñaría un papel importante en la política europea fundamentado en la vasta extensión de sus dominios.
Carlos V va a heredar un Imperio formado por un conglomerado de territorios con intereses diversos, unidos por la figura del soberano. Además, consiguió el título de Emperador del Sacro Imperio Germánico, que le facultaba al titular la Cristiandad.
La división de la herencia de Carlos V, trás su abdicación, ofrecíó Seguir leyendo “Guerras persas” »
El conde Lucanor trabajo
Juros:
emisión de deuda pública para invertir los particulares y recaudar dinero para el estado (como acciones).
Arbitrista:
grupo de intelectuales y economistas que proyectan soluciones para acabar con la crisis económica que vivía España en la época de Carlos II.Junta Magna (1691 – 1698)
Población:
conjunto de personas que habitan un territorio.Mercantilismo:
sistema económico que se basaba en que la riqueza de un país iba ligada a la cantidad de oro y playa que poseyera. Y decía que para Seguir leyendo “El conde Lucanor trabajo” »Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos
3.1. LOS REYES CATÓLICOS: UníÓN DINÁSTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO
El reinado de los Reyes Católicos supuso el inicio de la Edad Moderna.
Este matrimonio, entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 supuso una uníón dinástica, pero no política, incumpliendo así la Concordia de Segovia y manteniendo las leyes e instituciones de cada reino.
Crearon un fuerte poder político por medio de la unidad territorial (conquista de Granada en 1492 y anexión de Navarra en 1512) y el fortalecimiento Seguir leyendo “Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos” »
Importancia del congreso constituyente de 1830
Tradiciones que trajeron los españoles a América
A la muerte de Isabel (1504), heredó la Corona de Castilla su hija Juana (“Juana la loca”), casada con Felipe (“Felipe el Hermoso”). Su prematura muerte y la enfermedad mental de Juana dieron el trono a su primogénito Carlos I (nacido en 1500), que también heredó la Corona de Aragón a la muerte de su abuelo Fernando el católico (1516). Poco después, en 1519, fallecíó su abuelo, el emperador Maximiliano, y Carlos fue elegido emperador con el nombre de Carlos V de Alemania. Con Carlos Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
BLOQUE II 3.2 EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE Granada y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Granada.
Era el último reino musulmán que quedaba en la península. Los Reyes Católicos iniciarán la conquista, que se desarrollará de 1481-1492.
Se preparó como una cruzada contra los infieles, con una gran esfuerzo militar y económico de la Corona, la Iglesia y de la Nobleza. Tuvo TRES FASES: Conquista y defensa de Alhama, Ponce de León tomó por su cuenta esta fortaleza, con lo que interrumpíó Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon
En el siglo XVII, España se convirtió en la potencia hegemónica de Europa. Este siglo fue un siglo de crisis económica y demográfica. Ya en el Siglo XVII, empezaron a gobernar los Austrias menores Felipe III, Felipe IV, y Carlos II.
A comienzos del Siglo XVI, con Carlos I llegó el trono de la corona de Castilla y Aragón la dinastía de los Austrias. Con Carlos I y Felipe II, España Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos
Este proceso se inicia en 1469 con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de aragón.En 1479 isabel fue coronada reina de Castilla y Fernando fue coronado rey de aragón,el reinado de los reyes católicos constituye una de las etapas más decisivas de la historia de españa,la reconquista del reino nazarí de Granada,el descubrimiento de américa,fijan un sistema de monarquía autoritaria.En 1462 nacíó la princesa Juana que hubo rumores sobre su paternidad,en 1479 en los tratados Seguir leyendo “Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
42. En 1700, el último rey español de casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia. Desencadenando un conflicto nacional e internacional (1701-1715) entre la candidatura de Carlos de Austria (de la rama austriaca de los Habsburgo) y Felipe de Anjou (de la casa de Borbón). Carlos II en su último testamento había nombrado como heredero al mejor aliado posible Felipe de Anjou (nieto del monarca más poderoso de Europa en ese momento Luis XIV de Francia). El cual fue aceptado sin oposición Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »