Archivo de la etiqueta: conflictos sociales

El Bienio Reformista (1931-1933): Reformas y Conflictos de la Segunda República Española

El Bienio Reformista (1931-1933)

Reformas y Conflictos de la Segunda República Española

El periodo comprendido entre abril de 1931 y septiembre de 1933 se conoce como Bienio Reformista, Social-Azañista o Republicano-Socialista. Alcalá-Zamora fue elegido presidente de la República y Azaña ocupó la presidencia del gobierno. Los gobiernos del bienio fueron esenciales para aprobar una serie de reformas que se consideraban indispensables para modernizar la sociedad y el Estado. El gobierno no contaba Seguir leyendo “El Bienio Reformista (1931-1933): Reformas y Conflictos de la Segunda República Española” »

La Corona de Aragón: Expansión, Sociedad y Arte (Siglos XII-XV)

La Expansión Territorial (Siglo XII)

En el siglo XII, los condados catalanes y el reino de Aragón experimentaron una notable expansión territorial. El rey de Aragón, Alfonso I el Batallador, ocupó todas las poblaciones del reino musulmán de Zaragoza, incluyendo su capital (1118). Más adelante, Alfonso II culminó la ocupación de Aragón. Por su parte, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, completó la formación del territorio catalán con Tortosa y Lleida.

La Creación de la Corona Seguir leyendo “La Corona de Aragón: Expansión, Sociedad y Arte (Siglos XII-XV)” »

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1933)

La Segunda República (1931-1933)

Las Elecciones Municipales de abril de 1931

Dimisión de Berenguer (14 de febrero de 1931): Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar y convocó elecciones municipales para el 12 de abril. El objetivo era elegir ayuntamientos que garantizasen la limpieza de las elecciones constituyentes. La mayoría de los concejales elegidos eran monárquicos, pero los republicanos habían ganado en todas las capitales, donde el sufragio era más limpio. Aznar reconoció Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1933)” »

La Segunda República Española: Crisis, Conflictos y Guerra Civil

la república: los problemas de la coalición republicano-socialista: una coyuntura económica desfavorable. El cambio de régimen coincidió con la fase mas grave de la depresión económica mundial,iniciada con el hundimiento de la bolsa de n yo en octu de 1929.La crisi internaci agravo ls tradicionale problemas interno de la economía española:paro agrícola reparte desigual de las tierras,etc.El gobiern opto x 1politica orientada a disminuir el gasto publica para reducir el déficit heredado Seguir leyendo “La Segunda República Española: Crisis, Conflictos y Guerra Civil” »

La Primera República Española: Un Breve Capítulo de la Historia

La Primera República Española (1873-1874)

Introducción

La Primera República Española puso fin a siglos de monarquía, pero este nuevo régimen republicano careció de amplio apoyo social y fracasó rápidamente. A pesar de que los líderes republicanos eran figuras intelectuales respetadas, la inestabilidad política marcó este periodo. En apenas 10 meses, cuatro presidentes distintos ocuparon la presidencia del gobierno: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Seguir leyendo “La Primera República Española: Un Breve Capítulo de la Historia” »

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas y Conflictos

La Segunda República Española 1931-1936

I. El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

El Gobierno Provisional quedó presidido por Niceto Alcalá Zamora, con una composición que reflejaba los acuerdos del Pacto de San Sebastián (miembros de derecha republicana, radicales, socialistas, nacionalistas catalanes y gallegos). Era un gobierno de concentración. Se hicieron las reformas inmediatas.

La miseria agraria:

Se plasmó una legislación para solucionar los problemas agrarios de jornaleros, Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Reformas y Conflictos” »

Historia de la República Española: Proclamación y Conflictos

1. Proclamación de la República y periodo constituyente


1.1. Creación del gobierno provisional


Presidido por Alcalá Zamora. Actuación política: convocatoria de cortes constituyentes, proyectos de reforma agraria, del ejército e inicio de negociaciones para solucionar la cuestión autonómica. Problemas: Conflictos sociales con empresarios y propietarios agrícolas y con la iglesia, agitación anticlerical.


1.2. Constitución de 1931


De carácter democrático y progresista, nueva composición Seguir leyendo “Historia de la República Española: Proclamación y Conflictos” »

Historia de la Segunda República Española: Proclamación y Conflictos

1. Proclamación de la República y periodo constituyente


1.1. Creación del gobierno provisional


Presidido por **Alcalá Zamora**. Actuación política: convocatoria de cortes constituyentes, proyectos de reforma agraria, del ejército e inicio de negociaciones para solucionar la cuestión autonómica. Problemas: Conflictos sociales con empresarios y propietarios agrícolas y con la iglesia, agitación anticlerical.

1.2. Constitución de 1931


De carácter democrático y progresista, nueva composición Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Proclamación y Conflictos” »

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos

I. La Proclamación de la República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931 (Abril-Diciembre de 1931)

La Segunda República aspiraba a instaurar en España un régimen democrático, reformista, laico, aconfesional y que reconociera las autonomías regionales. Sin embargo, su nacimiento coincidió con un contexto histórico complejo: la crisis económica internacional y el auge de las dictaduras.

1. La Proclamación de la República y el Gobierno Provisional

Tras la proclamación de la Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Reformas y Conflictos” »

La Segunda República Española (1931-1936)

– LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931 – 1936)

La Segunda República (1931-1936) fue una etapa muy significativa en la historia de la España del s. XX. Constituyó un intento de modernización política y trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos.

1. GOBIERNO PROVISIONAL (1931)

A la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, que se produjo en un momento parlamentario un tanto complicado, le siguió la formación de un Gobierno Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936)” »