Archivo de la etiqueta: Constitucion 1812

La Constitución de 1812 y la Ilustración: Pilares del Liberalismo Español

Comenta las características de la Constitución de 1812

En los primeros años del siglo XIX, la monarquía española entró en crisis (Motín de Aranjuez). Esta circunstancia fue aprovechada por Napoleón Bonaparte, quien, mediante el Tratado de Fontainebleau, había introducido tropas francesas en España para ocupar Portugal. Atrajo a Bayona, en el sur de Francia, a Carlos IV y Fernando VII y les obligó a abdicar en favor de su hermano José como rey. Allí mismo se establecieron las bases del Seguir leyendo “La Constitución de 1812 y la Ilustración: Pilares del Liberalismo Español” »

La Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Contenido e Impacto Histórico

Promulgada el 19 de marzo de 1812, esta Constitución, la primera de la historia de España elaborada por unas Cortes Constituyentes, resume la labor legisladora de las Cortes y establece las ideas y el lenguaje del liberalismo español. Es un documento histórico público de naturaleza político-jurídica y fuente primaria para el conocimiento del proceso de abolición del Antiguo Régimen en España y, por tanto, del desarrollo de la revolución liberal en este primer intento. Como toda constitución, Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Contenido e Impacto Histórico” »

España y la Era Napoleónica: Conflicto, Reformas y el Nacimiento Liberal

Contexto Pre-Guerra: La España de Carlos IV y la Revolución Francesa

Los sucesos de la Revolución Francesa produjeron una reacción inmediata en las autoridades españolas ante la posibilidad de que este movimiento se extendiera. Los ilustrados españoles no eran partidarios de la revolución, sino de una política de reformas dentro del Antiguo Régimen.

La Política de Aislamiento de Floridablanca

Se persiguieron todas las publicaciones francesas, se prohibió la salida de España a los jóvenes Seguir leyendo “España y la Era Napoleónica: Conflicto, Reformas y el Nacimiento Liberal” »

Hitos Constitucionales de España: De la Pepa al Reinado de Fernando VII

La Constitución de 1812

Se publicó el 19 de marzo de 1812 y fue bautizada popularmente como La Pepa. Constituyó la columna vertebral del liberalismo español. Sus principios fundamentales eran:

Hitos Políticos y Sociales en la España de los Siglos XIX y XX

La Constitución de 1812 y el Inicio del Liberalismo

La Constitución de 1812 supuso el inicio del liberalismo político y del constitucionalismo en España, representando la ruptura definitiva con el Antiguo Régimen. Su redacción tuvo lugar en el contexto de la profunda crisis de la monarquía de Carlos IV (1788-1808), marcada por problemas internos y por la influencia de factores externos como la Ilustración, la Revolución Francesa y el expansionismo napoleónico.

El proceso constitucional se Seguir leyendo “Hitos Políticos y Sociales en la España de los Siglos XIX y XX” »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Restauración (1814-1833)

El reinado de Fernando VII (1814-1833): la restauración del absolutismo, el Trienio Liberal y la reacción absolutista.

El reinado de Fernando VII se divide en tres etapas:

Sexenio absolutista o restauración del absolutismo (1814-1820)

Cuando Fernando VII llegó a España no cumplió sus promesas de acatar el régimen constitucional. Aprovechando las peticiones de los absolutistas, expresadas en el Manifiesto de los Persas, restableció el Antiguo Régimen, declarando nula la Constitución e iniciando Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Restauración (1814-1833)” »

Origen y Características de la Constitución de Cádiz de 1812

Contexto Histórico y Origen de la Constitución de 1812

Durante la Guerra de la Independencia, en las zonas libres de la ocupación napoleónica, aprovechando el vacío de autoridad, surgieron juntas locales y provinciales que asumieron la soberanía. Para dar un gobierno central al país, se constituyó la Junta Suprema Central que, por el avance francés, se trasladó a Cádiz donde se disolvió en 1810 y pasó el poder a un Consejo de Regencia que convocó las Cortes de Cádiz.

Estas Cortes redactaron Seguir leyendo “Origen y Características de la Constitución de Cádiz de 1812” »

Transformaciones en la España del Siglo XIX: Guerra, Constitución y Carlismo

La Guerra de Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia representa la posibilidad de superar el Antiguo Régimen y sustituirlo por uno liberal.

Características

Se caracteriza por ser: un conflicto internacional entre Francia, España y Portugal con ayuda de Gran Bretaña; una guerra entre españoles (afrancesados y patriotas); y por la ausencia de un poder central y la aparición de diferentes juntas locales y una Junta Suprema Central que se reúne para aprobar la Constitución.

Composición Seguir leyendo “Transformaciones en la España del Siglo XIX: Guerra, Constitución y Carlismo” »

España en la Era Napoleónica: Guerra de Independencia y Constitución de 1812

Antecedentes y el Impacto de la Revolución Francesa

Francia se encontraba en un momento muy conflictivo debido a la grave situación que estaba viviendo. Esto llevó a que en 1789 estallara lo que se conoce como la Revolución Francesa, un evento que revolucionó las bases políticas, sociales y económicas en las que se basaba el país.

La Corte española reaccionó con preocupación ante esta Revolución. Como consecuencia, se implantó un cierre de fronteras para evitar que las ideas francesas Seguir leyendo “España en la Era Napoleónica: Guerra de Independencia y Constitución de 1812” »

España 1808-1868: De la Guerra de Independencia a la Revolución Liberal

Evolución Política (1808 – 1868)

Reinado de Carlos IV (1788 – 1808)

Referencia: La Revolución Francesa (1789), la República y Napoleón emperador de los franceses.