Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo en la España del Siglo XIX

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo en la España del Siglo XIX

Introducción

Fernando VII de España, llamado «el Deseado», fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión de José I Bonaparte, nuevamente desde diciembre de 1813 hasta su muerte. Su reinado estuvo marcado por la profunda inestabilidad política y social, la lucha entre el absolutismo y el liberalismo, y la pérdida de las colonias americanas.

El Reinado Absolutista de Fernando VII

Obligado a Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo en la España del Siglo XIX” »

Historia de España: Del Motín de Aranjuez a la Restauración Borbónica

Los Sucesos en Bayona (1808)

1808: Fernando VII se titulaba rey tras destronar a su padre en el Motín de Aranjuez. Napoleón (cuyas tropas habían entrado en la península) atrajo a Bayona a Carlos IV y a Fernando VII, quienes cedieron la corona a Napoleón y éste a su hermano José I.

Desarrollo de la Guerra de la Independencia

Fernando VII y la Restauración Absolutista en España (1814-1823)

La Primera Restauración (1814-1820)

España también tuvo su propia restauración: el retorno de Fernando VII supuso la anulación de las reformas liberales y de los principios revolucionarios emanados de las Cortes de Cádiz y el restablecimiento de la monarquía absoluta.

Fernando VII llegó en 1814 procedente de Francia; fue aclamado por el pueblo en varias localidades españolas como símbolo de la paz, la normalidad y la legitimidad restablecidas después de la guerra. El monarca recibió también Seguir leyendo “Fernando VII y la Restauración Absolutista en España (1814-1823)” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La Invasión Francesa y el Inicio de la Guerra

a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?

Guerra de la Independencia.

b) Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente.

La guerra se desarrolló entre 1808 y 1814. Se produjo por la sublevación del pueblo español ante la invasión francesa, que se había facilitado por el Tratado de Fontainebleau. En 1808 comienza el despliegue del ejército francés Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España

El Contexto Histórico: La Guerra de Independencia y la Crisis del Antiguo Régimen

El inicio del siglo XIX en España estuvo marcado por el declive del reinado de Carlos IV y el estallido de la Guerra de Independencia contra Francia en 1808. La monarquía borbónica, desacreditada por la política de Carlos IV y su ministro Manuel Godoy, se vio sumida en una profunda crisis. El Tratado de Fontainebleau (1807), que autorizó la entrada de tropas francesas para invadir Portugal, resultó en la ocupación Seguir leyendo “La Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España” »

La Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España

Durante más de tres años, las Cortes desarrollaron una intensa actividad legislativa. Aprobaron una serie de leyes y decretos, así como la primera Constitución de la España contemporánea, lo que permitió sentar las bases de un nuevo sistema liberal y acabar con el Antiguo Régimen.

Contexto Histórico

Para poder entender plenamente las características esenciales de la Constitución de 1812 debemos tener en cuenta que las ideas revolucionarias francesas y los principios liberales se fueron Seguir leyendo “La Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Causas

A principios del siglo XIX, España se vio envuelta en una crisis generalizada debido a la guerra entre Francia y Gran Bretaña. Como aliada de Napoleón Bonaparte, la marina española sufrió una grave derrota en la batalla de Trafalgar (1805), lo que afectó el comercio con América. A esto se sumaron los gastos militares, las crisis de subsistencias y las epidemias, generando un fuerte malestar social.

Surgieron fuertes críticas al gobierno Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española

Crisis del Reinado de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió en un joven militar, Godoy. La elección mostraba la desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte. La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas hizo inevitable la Paz de Basilea y, a partir de este momento, España vaciló con temor a Francia. Las alianzas con Francia derivaron en conflicto con Gran Bretaña Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española” »

La Constitución de 1812: La Pepa y el Amanecer del Liberalismo en España

Introducción

Entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, España se debatió entre los partidarios de la revolución liberal, que exigían una monarquía parlamentaria y constitucional, y los defensores de la monarquía absoluta. Esta etapa de transición, marcada por la Revolución Francesa, se caracterizó por un ritmo de avances y retrocesos hacia una sociedad y un Estado liberales. Carlos IV se desenvolvió entre la Francia revolucionaria y napoleónica. La Guerra de la Independencia, Seguir leyendo “La Constitución de 1812: La Pepa y el Amanecer del Liberalismo en España” »

El Constitucionalismo Español: De la Constitución de 1812 a la Restauración Borbónica

Constitución: Norma Suprema del Estado de Derecho

La Constitución es la norma suprema del Estado de Derecho, también conocida como Carta Magna o Ley Fundamental. Establece las relaciones entre los poderes del Estado y reconoce los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Constituciones Españolas a lo largo de la Historia

A lo largo de la historia, España ha tenido numerosas constituciones. La primera y fundamental para su historia fue la de 1812, conocida como»La Pep». Le siguieron las de 1837, Seguir leyendo “El Constitucionalismo Español: De la Constitución de 1812 a la Restauración Borbónica” »