Archivo de la etiqueta: Cortes de cadiz

La Constitución de 1812 y el Fin del Antiguo Régimen en España: De Carlos IV a la Guerra de la Independencia

El Antiguo Régimen: Características y Crisis

El Antiguo Régimen es el sistema político, social y económico que rigió en España y Europa desde el siglo XVI hasta el XVIII-XIX, siendo finalmente apartado por el liberalismo. Las características principales del Antiguo Régimen son:

España en Crisis: Del Reinado de Carlos IV a la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen (1788-1808)

En 1788, el rey Carlos III muere, y le sucede en el trono su hijo **Carlos IV**.

El reinado de Carlos IV marca el inicio de la **Crisis del Antiguo Régimen (A.R.)**, el fin de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta. A esta etapa se la conoce como *transición*.

La Política Exterior y la Figura de Godoy

El conde de **Floridablanca** cerró las fronteras con Francia (el llamado **cordón sanitario**) para evitar la entrada Seguir leyendo “España en Crisis: Del Reinado de Carlos IV a la Guerra de la Independencia (1788-1814)” »

El Nacimiento de la España Liberal: De la Guerra de Independencia a las Desamortizaciones (1808-1868)

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Antecedentes y Causas

La crisis del Antiguo Régimen se manifestó a través de:

  • El aumento incontrolado de los precios.
  • El comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en **Trafalgar**.
  • El endeudamiento del Estado por la financiación de la guerra.

Gracias a esta situación, surgió un grupo de oposición al rey y al Gobierno, organizado en torno al Príncipe de Asturias, **Fernando**.

El Tratado de Fontainebleau y el Motín de Aranjuez

El Seguir leyendo “El Nacimiento de la España Liberal: De la Guerra de Independencia a las Desamortizaciones (1808-1868)” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1868): De la Guerra de Independencia a la Revolución Gloriosa

Contexto Histórico: El Fin del Antiguo Régimen

En 1789, en Francia, estalla la Revolución Francesa. Esta acaba con Napoleón en el trono de Francia y sustituye el Antiguo Régimen por el liberalismo, lo que trajo derechos y deberes para los ciudadanos. En España, gobernaba Carlos IV, pero este delegaba sus responsabilidades en el valido, Manuel Godoy, cuya política de acercamiento a Francia llevó a la guerra contra Inglaterra.

El Bloqueo Continental y la Crisis de la Monarquía

Napoleón había Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1868): De la Guerra de Independencia a la Revolución Gloriosa” »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y el Manifiesto de los Persas

El Manifiesto de los Persas (1814): La Defensa del Absolutismo

El fragmento objeto de estudio es una fuente primaria que adopta la forma de manifiesto y cuyo contenido es político. La autoría es colectiva, está firmado por un grupo de 69 diputados de las Cortes de Cádiz de ideología absolutista, y su destinatario es el rey Fernando VII. La finalidad estriba en realizar una defensa del absolutismo frente al liberalismo, y solicitar a El Deseado el restablecimiento del Antiguo Régimen.

El conocido Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y el Manifiesto de los Persas” »

La Revolución Liberal Española: Guerra de la Independencia y el Legado de la Constitución de Cádiz (1808-1814)

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Tras la entrada de los franceses en España, la población quedó dividida en dos grandes bandos:

  • Afrancesados: Partidarios del gobierno napoleónico, deseaban la llegada de una reforma progresista.
  • Frente Patriótico: Formado por la mayoría de la población y dividido a su vez en absolutistas (que deseaban el retorno del Antiguo Régimen) y liberales (progresistas y capitalistas).

El descontento con el gobierno francés provocó la Guerra de la Independencia, Seguir leyendo “La Revolución Liberal Española: Guerra de la Independencia y el Legado de la Constitución de Cádiz (1808-1814)” »

El Nacimiento del Liberalismo en España: De Cádiz a la Década Ominosa (1810-1833)

Las Cortes de Cádiz (1810-1814)

Contexto Histórico

Entre 1808 y 1814, España vivió una Guerra de Independencia contra Francia y una revolución política impulsada por la burguesía liberal, que buscaba cambiar el modelo político, económico y social del Antiguo Régimen.

Formación de las Cortes

Desde 1808, las Juntas locales y provinciales dirigieron la resistencia y crearon una Junta Suprema Central, que reconoció a Fernando VII como rey.

Ante el avance francés, la Junta se trasladó a Cádiz Seguir leyendo “El Nacimiento del Liberalismo en España: De Cádiz a la Década Ominosa (1810-1833)” »

Documentos Clave de la Historia de España: De la Constitución de Cádiz a la Revolución de 1868

La Constitución de Cádiz de 1812: El Nacimiento del Liberalismo Español

Clasificación del Documento

  • Autor: Colectivo (diputados convocados a las Cortes en Cádiz por el Consejo de Regencia).
  • Destinatario: El pueblo español.
  • Fecha y Lugar: 19 de marzo de 1812 (Día de San José, *La Pepa*) en Cádiz (única provincia no ocupada por los franceses).
  • Ámbito y Tipo: Público, fuente primaria, texto jurídico y político (Constitución).

Análisis

Este documento es un fragmento formado por nueve artículos Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia de España: De la Constitución de Cádiz a la Revolución de 1868” »

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: De Carlos IV a la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal. Constitución de 1812

Los reinados de Carlos IV y Fernando VII marcan una etapa convulsa e inestable de la Historia de España. Supusieron la transición a la Edad Contemporánea, la crisis del modelo político, social y económico del Antiguo Régimen, y estuvieron profundamente marcados por el impacto de la Revolución Francesa.

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV transcurrió desde 1788 hasta 1808. Sucedió Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: De Carlos IV a la Constitución de 1812” »

El Reinado de Carlos IV y el Origen de la España Contemporánea

INDEPENDENCIA Y CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Índice Temático

  1. La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Carlos IV (diciembre 1788 – marzo 1808).
  2. La Guerra de la Independencia (mayo 1808 – enero 1814).
    1. Los Sucesos de Bayona y la Carta Otorgada, programa político de José I.
    2. Desarrollo del conflicto:
      1. El levantamiento de Madrid y el inicio de la Guerra.
      2. Fases de la Guerra de la Independencia.
      3. Consecuencias y organización política durante la Guerra.
  3. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
    1. Convocatoria Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV y el Origen de la España Contemporánea” »