Archivo de la etiqueta: Cortes de cadiz

La Crisis del Antiguo Régimen en España: Conceptos Clave y el Nacimiento del Liberalismo (1789-1833)

Conceptos Fundamentales del Siglo XVIII y XIX

A continuación, se definen los conceptos clave para comprender la transición del Antiguo Régimen al Estado Liberal en España y Europa:

La Era de la Crisis: De Carlos IV a Fernando VII (1808-1833)

La Crisis de la Monarquía de Carlos IV (1788-1808)

La monarquía de Carlos IV se encontraba profundamente desprestigiada, inmersa en una grave crisis del sistema de gobierno. La desamortización, implementada para hacer frente a la crisis financiera, generaba conflictos (guerras con Francia y Reino Unido). El déficit se agravó debido a un sistema fiscal poco eficaz. Otro factor clave fue la derrota de Trafalgar (1805), que destruyó la armada española.

El Tratado de Fontainebleau (1807) permitió Seguir leyendo “La Era de la Crisis: De Carlos IV a Fernando VII (1808-1833)” »

La Transición Española: Del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812 y el Reinado de Fernando VII

El Fin del Antiguo Régimen en España: La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Desarrollo del Conflicto

La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico

La Constitución de 1812: Contexto y Significado

Clasificación y Naturaleza del Documento

  • Clasificación: Fuente primaria o directa, de naturaleza jurídica.

Estamos ante una selección del articulado de la Constitución de 1812, promulgada el 19 de marzo de 1812. Es un texto jurídico, redactado por los diputados de las Cortes de Cádiz. Presenta un carácter público, con una proyección nacional e internacional, debido al enorme prestigio que alcanzó, no solo en nuestro país, sino también en Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico” »

Revolución y Resistencia: La Guerra de Independencia Española y el Legado de la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal

1. Antecedentes y Desarrollo del Conflicto

1.1. Contexto Político y Social Previo

La Guerra de Independencia Española (1808-1814) se gestó durante el reinado de Carlos IV, en un periodo de profunda crisis política y social. La Revolución Francesa llevó a Floridablanca a poner fin a las reformas ilustradas y a cerrar las fronteras, marcando un giro conservador.

España en el Siglo XIX: De la Crisis de 1808 al Reinado de Fernando VII

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia (1808-1814)

1.1. La Crisis de 1808

Situación Previa

Tras el fallecimiento de Carlos III, Carlos IV (1788-1808) ascendió al trono. Su reinado no fue fácil y llevó al país a la bancarrota. En este contexto, Manuel Godoy consiguió entrar en la Corte y llegó al poder en 1792.

Causas y Desarrollo

España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Independencia Americana (1788-1833)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

Carlos IV ascendió a la corona española en 1788. Paralelamente, en Francia se desarrollaba la Revolución Francesa, lo que llevó a Carlos IV a tomar una serie de medidas (por miedo al contagio de las ideas revolucionarias) para evitar su propagación en España. Entre estas acciones, destituyó a los ministros heredados de su padre y nombró a Manuel Seguir leyendo “España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Independencia Americana (1788-1833)” »

La Constitución de 1812: Pilares, Legado y Contexto Histórico de La Pepa

El Bloque 05 de estudio aborda el Estándar 58, centrado en las características esenciales de la Constitución de 1812, un hito fundamental en la historia de España.

Contexto Histórico: El Nacimiento de La Pepa

La primera Constitución de la España contemporánea, popularmente conocida como «La Pepa» debido a su aprobación el 19 de marzo de 1812 (festividad de San José), fue promulgada por las Cortes de Cádiz. Estas Cortes, surgidas de la Junta Central Suprema, representaron la respuesta Seguir leyendo “La Constitución de 1812: Pilares, Legado y Contexto Histórico de La Pepa” »

La Constitución de Cádiz de 1812: Origen y Estructura del Primer Texto Liberal de España

La Composición de las Cortes de Cádiz (1810-1813)

En la primera sesión de las Cortes de Cádiz, solo había 104 diputados. En marzo de 1812, la cifra ascendió a 184 quienes votaron la Constitución, y al disolverse, en septiembre de 1813, ya había 223 diputados. La cifra ideal de 240 diputados (uno por cada 50.000 habitantes) nunca se llegó a cumplir. Muchos de ellos sufrieron grandes dificultades para poder llegar a Cádiz, por lo que la mayoría procedían de las zonas marítimas. Como solución, Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Origen y Estructura del Primer Texto Liberal de España” »

La Constitución de 1812 y la Ilustración: Pilares del Liberalismo Español

Comenta las características de la Constitución de 1812

En los primeros años del siglo XIX, la monarquía española entró en crisis (Motín de Aranjuez). Esta circunstancia fue aprovechada por Napoleón Bonaparte, quien, mediante el Tratado de Fontainebleau, había introducido tropas francesas en España para ocupar Portugal. Atrajo a Bayona, en el sur de Francia, a Carlos IV y Fernando VII y les obligó a abdicar en favor de su hermano José como rey. Allí mismo se establecieron las bases del Seguir leyendo “La Constitución de 1812 y la Ilustración: Pilares del Liberalismo Español” »