Archivo de la etiqueta: Crisis 1898

El Siglo XIX en España: De la Monarquía Liberal de Isabel II a la Crisis de la Restauración

Evolución Política del Reinado de Isabel II (1833-1868)

Durante la primera regencia de María Cristina se desmantela el Antiguo Régimen y se configura el régimen liberal. Los gobiernos progresistas suprimen los señoríos y los mayorazgos, realizan una desamortización eclesiástica y aprueban la Constitución de 1837. En la segunda regencia de Espartero, este gobernó con autoritarismo y perdió sus apoyos, lo que lo llevó al exilio.

A) Década Moderada (1844-1854)

Isabel II se inclina hacia Seguir leyendo “El Siglo XIX en España: De la Monarquía Liberal de Isabel II a la Crisis de la Restauración” »

La España del Siglo XIX y XX: Del Sexenio Democrático a la Crisis de la Restauración (1868-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

I. Introducción y Causas de la Revolución

Este periodo abarca desde la Gloriosa Revolución de 1868 hasta el final de la Primera República, proclamada en 1873. En medio, se encuentra el breve reinado de Amadeo I.

Causas de la Revolución de 1868

La Crisis de 1898 en España: Contexto, Guerra y Consecuencias

Contexto Internacional de la España de la Restauración

La España de la Restauración coincide con un largo periodo de paz en Europa conocido como la época de la Gran Paz. Conseguida su unidad política y un gran desarrollo industrial, Alemania ejerce un verdadero liderazgo en el continente europeo (II Reich) y Bismarck, su canciller, lo plasmará a través de un inteligente sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia.

Francia y Gran Bretaña son los dos países abanderados del gran impulso Seguir leyendo “La Crisis de 1898 en España: Contexto, Guerra y Consecuencias” »

España en 1898: La Pérdida Colonial y sus Repercusiones

La Crisis de 1898: Causas y Consecuencias

En 1898, España perdió sus últimas colonias de Cuba y Filipinas, quedando sumida en una profunda crisis política y moral. Además, tuvo que enfrentarse a una corta guerra con los Estados Unidos que la hundió aún más.

Causas de la Crisis del 98

Después de la Paz de Zanjón, los cubanos esperaban reformas significativas, como la concesión de los mismos derechos de representación en las Cortes que los de la península, la libertad de comercio o la abolición Seguir leyendo “España en 1898: La Pérdida Colonial y sus Repercusiones” »

El Desastre del 98 y su Impacto en la Historia y Literatura Española

Obras Clave de la Literatura Española

«El árbol de la ciencia» de Pío Baroja y la Generación del 98

“El árbol de la ciencia” (1911), de la trilogía “La raza” de Pío Baroja, contiene las características generales de la Generación del 98, cuya denominación procede del llamado “Desastre del 98”, que sume a España en una profunda crisis tras la pérdida de las últimas colonias. Así, temas como la visión crítica de España, el caciquismo o la angustia existencial están presentes Seguir leyendo “El Desastre del 98 y su Impacto en la Historia y Literatura Española” »

Economía y Sociedad Española: Retos del Siglo XIX y Crisis del 98

La Estructura Económica Española a Finales del Siglo XIX

Este gráfico de barras nos muestra el porcentaje de población activa ocupada en los diferentes sectores en España, los países más industrializados de Europa y EE.UU., en 1877. Podemos observar cómo, en comparación con España, el resto de países tienen más población ocupada en los sectores secundario y terciario, destacando Reino Unido, en el que casi un 80% de la población trabaja en estos sectores, frente a solo el 33% de España. Seguir leyendo “Economía y Sociedad Española: Retos del Siglo XIX y Crisis del 98” »

España: Del Desastre del 98 al Estallido de la Guerra Civil

1. La crisis del liberalismo (1898-1931)

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema liberal español empezó a derrumbarse debido a la inestabilidad política, las guerras, la pérdida de las colonias y las tensiones sociales.

1.1. La crisis del 98

En 1898, España perdió Cuba, Filipinas y Puerto Rico tras una guerra con Estados Unidos. Esto causó una gran decepción en la sociedad española, conocida como el “desastre del 98”, y provocó un sentimiento de fracaso que inspiró el regeneracionismo, Seguir leyendo “España: Del Desastre del 98 al Estallido de la Guerra Civil” »

Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España

Proyectos del Regeneracionismo Político

España, tras la guerra con EEUU en 1898, y la pérdida de sus posesiones coloniales, sufre una serie de crisis de identidad. Se intentó iniciar una política de regeneracionismo del sistema del turno. Alfonso XIII, el rey, interviene en la política junto a los partidos conservador y liberal. Los dos problemas principales en esta etapa serán la presión de los militares sobre el gobierno y los nacionalistas catalanes. Militares y nacionalistas chocarán Seguir leyendo “Regeneracionismo y Dictadura de Primo de Rivera: Crisis y Transformación en España” »

Crisis de 1898 y Dictadura de Primo de Rivera: Impacto y Transición en España

La Crisis de 1898 y sus Consecuencias

Paralelamente al conflicto cubano, en 1896 se produjo una rebelión en las islas Filipinas. El independentismo fraguó en la formación de la Liga Filipina, fundada por José Rizal en 1892, y en la organización clandestina Katipunan. El nuevo gobierno liberal de 1897 nombró capitán general a Fernando Primo de Rivera, quien promovió una negociación indirecta con los principales jefes de la insurrección, dando como resultado una pacificación momentánea Seguir leyendo “Crisis de 1898 y Dictadura de Primo de Rivera: Impacto y Transición en España” »

España en la Restauración: Crisis, Industrialización y Pluralismo Vasco

La Restauración Borbónica: Crisis y Transformaciones

Crisis de la Restauración (1898, 1909 y 1917)

Las crisis de 1898, 1909 y 1917 en España marcaron momentos clave de inestabilidad política, económica y social.