Archivo de la etiqueta: Cuales son las consecuencias de la primera república

Guerra grande Uruguay causas y consecuencias

Marruecos 1904-1927


En 1906 se inició la penetración española en el Norte de África: entre la Conferencia de Algeciras (1906) y el Tratado Hispano-francés de 1912 se decidíó el establecimiento de un protectorado Franco-español en Marruecos y a España se le concedíó una franja en el norte de Marruecos, el Rif, y los enclaves de Ifni (en la costa atlántica marroquí) y de Río de Oro (parte del actual Sáhará Occidental). La presencia española se justificó tanto por motivos económicos Seguir leyendo “Guerra grande Uruguay causas y consecuencias” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

DISCURSO DE Manuel AZAÑA. 18 DE Julio DE 1938

Clasificación

Este texto es una fuente primaria de carácter público. Es un texto político, ya que se trata de un discurso en el Salón de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Su autor es Manuel Azaña, político del partido Acción          Republicana, que fue ministro, Presidente del gobierno y en el momento de este discurso es Presidente la II República (fue su último discurso). Está destinado a los miembros del Gobierno, del Ayuntamiento, Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

CAUSAS.
-Vigencia de un sistema semiconsonante arcaico, con una enorme desigualdad económica y social hace que se generalicen los conflictos sociales: huelgas, ocupación de tierras en Salamanca, Andalucía, etc.
-Fuerzas políticas polarizadas, siendo en Febrero de 1936 el triunfo electoral del Frente Popular, radicaliza aun mas la vida política y a los partidos de derecha. Azaña fue nombrado presidente de la República. Y se retoma el programa de reformas del Bienio Reformista: libertad a presos Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Importancia del congreso constituyente de 1830

La vuelta al antiguo régimen

Tras la derrota de napoleón se inicio en Europa una época de reacción denominada restauración caracterizada por:

Legitimismo monárquico


Se consideró que la paz solo era posible con un monarca legitimo al frente de los estados.

Responsabilidad internacional:


Se establecíó que las grandes potencias podrían intervenir en otro país si una monarquía legitima estaba amenazada.

Sistema de congresos:


Se organizaron reuniones de las grandes potencias para resolver problemas Seguir leyendo “Importancia del congreso constituyente de 1830” »

Sociedad ilustrada

Resume las causas profundas y las causas inmediatas del estallido de la guerra


La amenaza de una guerra parecía inevitable, por lo que a los años que la precedieron se les denomino ¨paz armada¨. Las causas fueron:                                             –

La formación de dos bloques de alianzas:

Se creó la triple alianza en 1882, entre Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia, y la Triple Entente en 1907 entre Francia, Gran Bretaña y Rusia. –Los enfrentamientos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Si el presidente en los últimos 90 días cpr

LA I REPÚBLICA:


El 11 de Febrero de 1873 el Congreso y el Senado proclaman la República en unas cortes donde la mayoría de los diputados eran monárquicos. ¿Por qué?:1.La negativa experiencia que supuso la búsqueda de un rey por los países extranjeros.2.Rota la coalición de Ostende, resulta imposible llegar a un acuerdo sobre el futuro Rey.Se va a mirar la experiencia francesa y a falta de un Rey se elige la vía de la República. Éstos amaban el orden, luego se optará este camino para Seguir leyendo “Si el presidente en los últimos 90 días cpr” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

TEMA 2- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA

1-         1-Revoluciones burguesas

            La burguésía consiguió alcanzar el poder político. Estas revoluciones se desarrollaron a finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.

            Las dos revoluciones que iniciaron este proceso fueron:

  • La independencia de Estados Unidos, en América.
  • La revolución francesa, en Europa.

2-Independencia de EE.UU. (1775-1783)

         La guerra enfrentó Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra

La carrera naval previa a la 1GM:


1- Alfred Mahan almirante Estadounidense pública The Influence Of Sea Power Upon History en en el que Decía que cualquier nacíón que quisiera tener o conservar el estatus de Potencia mundial debía crear una gran armada y un Imperio colonial con bases Navales estratégicas también influyeron decisivamente en la carrera naval las Dos décadas previas a la Primera Guerra Mundial especialmente en Estados Unidos Gran Bretaña Alemania y Japón2-Las actuaciones de Seguir leyendo “Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra” »

Causas Económicas de la revolución industrial en Venezuela

BLOQUE VI:


CARLOS Mª ISIDRO:

Hijo de Carlos IV, y hermano de Fernando VII, heredero a la Corona hasta 1830, cuando nace su sobrina Isabel. Pide la continuidad de la Ley Sálica, oponiéndose a la Pragmática Sanción. Muerto Fernando VII, se inicia el lanzamiento carlista, la Primera Guerra Carlista (1833-1839), que es un enfrentamiento entre los liberales y carlistas Cuya ideología era absolutista, la defensa del catolicismo nacional, la Ruralización y los fueros. Acabó con el Convenio de Vergara. Seguir leyendo “Causas Económicas de la revolución industrial en Venezuela” »

Doble fila en educación física

-La política religiosa-

El el gobierno quería establecer una clara separación Iglesia-Estado y reducir la influencia de la Iglesia en la sociedad española. Para ello desarrolló una serie de leyes como la ley del divorcio. La Compañía de Jesús fue disuelta y sus bienes fueron nacionalizados. Por la ley de confesiones y congregaciones religiosas el Estado dejaba de realizar aportaciones a la Iglesia y ordenaba el cierre de los centros docentes religiosos es de finales de Diciembre de 1933. Seguir leyendo “Doble fila en educación física” »