Archivo de la etiqueta: Desamortizacion

Análisis de la Desamortización y el Ferrocarril en la España del Siglo XIX

Desamortización de Mendizábal

1. Clasificación

Texto histórico de naturaleza legislativa, tema político-económico, público, dirigido a la regente María Cristina, publicado en la Gaceta el 21 de febrero de 1836. Autor: Mendizábal, político progresista, primer ministro y ministro de Hacienda. Contexto: Guerra Carlista, España con gran déficit económico.

2. Análisis

Mendizábal propone a la regente recaudar dinero mediante la venta de propiedades del Estado para aminorar la deuda pública, Seguir leyendo “Análisis de la Desamortización y el Ferrocarril en la España del Siglo XIX” »

Desamortizaciones Agrarias y Restauración Borbónica en España

Las Desamortizaciones Agrarias

1. Introducción

Las desamortizaciones agrarias supusieron la incautación estatal de bienes de propiedad colectiva, eclesiástica o civil, que tras su venta en subasta pública pasaron a ser propiedad privada. El objetivo era crear un capitalismo liberal burgués.

2. Objetivos

La Desamortización en España: Proceso, Consecuencias y Tipos

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

1. Introducción

Principios del Liberalismo

Según la doctrina liberal, los hombres deberían ser felices. Para alcanzar dicha felicidad es necesario poseer unos bienes que aseguren tanto el presente como el futuro. Desde esta perspectiva, la propiedad se convierte en un derecho natural, pues se trata del medio imprescindible para alcanzar la felicidad.

Ya que todos los hombres buscan la felicidad, es necesario que gocen de total libertad y se encuentren Seguir leyendo “La Desamortización en España: Proceso, Consecuencias y Tipos” »

El Liberalismo en España: Transformación y Conflicto (1834-1876)

Definiciones

  • Revolución liberal: Proceso violento de sustitución de la sociedad feudal y del Antiguo Régimen por una nueva sociedad liberal, burguesa y capitalista.
  • Ley Paccionada de Navarra (1841): Convertía a Navarra en una provincia sin competencias legislativas ni exenciones fiscales, aunque con mantenimiento de su derecho civil y del autogobierno administrativo.
  • Moderados: Pragmáticos, atendían a intereses económicos más que a principios políticos. Su preocupación era construir un Estado Seguir leyendo “El Liberalismo en España: Transformación y Conflicto (1834-1876)” »

La Desamortización en España en el Siglo XIX: Transformación y Consecuencias

La Desamortización en España en el Siglo XIX

Contexto Histórico

El largo proceso de la revolución liberal que había empezado en 1808, en 1840 estaba sin culminar. Las principales normas legales giraron alrededor de la redefinición del nuevo derecho de propiedad, ésta considerada sagrada e inviolable, relacionaba la titularidad individual con la capacidad de disponer libre e ilimitadamente de dicha propiedad. La economía española del siglo XIX dependía fundamentalmente de la agricultura. Seguir leyendo “La Desamortización en España en el Siglo XIX: Transformación y Consecuencias” »

Desamortización de Mendizábal: análisis de la carta a la Regente

Contexto Histórico

El documento es una carta del ministro de Hacienda, Juan Álvarez de Mendizábal, a la Regente María Cristina de Borbón. Se trata de una fuente primaria de naturaleza político-económica, con el objetivo de persuadir a la Regente para aprobar la desamortización de 1837.

El contexto histórico es la Regencia de María Cristina, durante la minoría de edad de Isabel II. La desamortización, impulsada por la necesidad de sanear la Hacienda, financiar la guerra carlista y reducir Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal: análisis de la carta a la Regente” »

Análisis de las Desamortizaciones en España: Impacto y Consecuencias

Análisis de las Desamortizaciones en España

El Proceso de Ventas y sus Etapas

El proceso desamortizador en España no fue continuo, sino el resultado de diversas etapas:

  1. Godoy
  2. Cortes de Cádiz
  3. Trienio Liberal
  4. Mendizábal
  5. Pascual Madoz

Uno de los principales objetivos de este proceso fue reducir los problemas de la Hacienda española, derivados de la deuda pública.

Desamortización Eclesiástica de Mendizábal

La desamortización debe entenderse como un proceso histórico que abarca desde el reinado de Seguir leyendo “Análisis de las Desamortizaciones en España: Impacto y Consecuencias” »

La Transformación Económica de España en el Siglo XIX

Transformaciones Económicas en la España del Siglo XIX

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

El siglo XIX supuso una profunda transformación económica en los países más desarrollados de Europa (Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica). La industria desplazó a la agricultura como principal actividad económica, al mismo tiempo que la producción y el comercio crecían en proporciones hasta entonces desconocidas. España, como gran parte del este y sur de Europa, también conoció Seguir leyendo “La Transformación Económica de España en el Siglo XIX” »

La Construcción del Estado Liberal en España: Guerras Carlistas y Regencias

Las Guerras Carlistas (1833-1876)

Con la muerte de Fernando VII, el infante Don Carlos exige el trono frente a su sobrina Isabel. La minoría de edad de Isabel II lleva a su madre, María Cristina, a ejercer la regencia. Este enfrentamiento dará lugar a tres guerras:

La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Insuficiente

Introducción

Entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se produce en Gran Bretaña el proceso de revolución industrial. Una de las causas fue la revolución agraria consistente en un crecimiento de la producción y productividad agraria, como consecuencia de la propiedad privada, de innovaciones técnicas y nuevos cultivos. Desde el punto de vista de la economía, el siglo XIX implicó un cambio radical en las formas de producir y en las de propiedad.

España presenta una evolución Seguir leyendo “La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Insuficiente” »