Archivo de la etiqueta: Desastre del 98

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema

El Régimen de la Restauración (1874 – 1902): Características y Crisis del 98

Índice

Introducción

El periodo que abarcaremos se extiende desde la caída de la I República hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema” »

La Guerra Hispano-Estadounidense: Causas, Desarrollo y Consecuencias del 98

Clasificación del Documento

El texto tiene una naturaleza político-jurídica y, puesto que está extraído de la fuente original, se trata de una fuente primaria. Sus autores son las personas que diplomáticamente representan a los países implicados en el conflicto y quienes se han encargado de resolverlo por la vía diplomática. Está destinado al pueblo español, cubano y los ciudadanos de EE.UU., así como al resto de los estados a quienes se les informa de una modificación en la soberanía Seguir leyendo “La Guerra Hispano-Estadounidense: Causas, Desarrollo y Consecuencias del 98” »

Historia de España: Del Desastre del 98 al Inicio de la Guerra Civil (1898-1939)

El Desastre del 98: Fin del Imperio Español

La pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) del Imperio español en 1898. Este hecho provocó una fuerte crisis en la opinión pública. Una de sus consecuencias fue el regeneracionismo, un movimiento intelectual, cuya máxima figura fue Joaquín Costa, que proponía reformas para superar el atraso de España.

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Conflictos

En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad. La Constitución de 1876 Seguir leyendo “Historia de España: Del Desastre del 98 al Inicio de la Guerra Civil (1898-1939)” »

La Crisis del 98: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Guerra Hispanoamericana

Contexto Histórico y Causas del Levantamiento

La Crisis del 98 representa el comienzo de la crisis de la Restauración en España. En este período, Europa vivía la llamada Gran Paz, con Alemania liderando el continente bajo la cancillería de Bismarck (el II Reich), Francia consolidando su Tercera República y Gran Bretaña disfrutando de la gloriosa Era Victoriana.

Tanto Francia como Gran Bretaña estuvieron al frente en la colonización del último tercio del siglo XIX, aunque sus intereses se Seguir leyendo “La Crisis del 98: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Guerra Hispanoamericana” »

La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98 en España

El Desastre de 1898

El imperio colonial español, tras la pérdida de la América continental a principios del siglo XIX, estaba formado por las dos grandes islas del Caribe, Cuba y Puerto Rico, las islas Filipinas y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos.

La situación de Cuba y Puerto Rico: ambas islas, situadas en las cercanías de Estados Unidos, tenían una vida económica basada en la agricultura de exportación, con el azúcar de caña y el tabaco como principales productos. Aportaban Seguir leyendo “La Guerra Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98 en España” »

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Claves del Sistema Político Español

El Sistema Político de la Restauración Borbónica: Turnismo, Caciquismo y Fraude Electoral

El sistema político de la Restauración se basaba en la existencia de dos grandes partidos, el Conservador y el Liberal, que coincidían ideológicamente en lo fundamental. Ambos partidos defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada y la consolidación del Estado liberal unitario y centralista. Para el ejercicio del gobierno se contemplaba el turno pacífico o alternancia regular en el Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Claves del Sistema Político Español” »

El Desastre del 98: Fin del Imperio Colonial Español y sus Consecuencias Históricas

El Desastre del 98: Contexto y Definición

El conocido Desastre del 98 se define por los conflictos militares en Cuba y Filipinas, donde España perdió los últimos vestigios de su imperio colonial. Estos procesos bélicos se iniciaron en 1868, coincidiendo con un periodo de inestabilidad política en España. Esta situación generó una profunda conciencia de crisis, conocida como la Crisis o Desastre del 98. En esta crisis confluyeron diversos factores: una guerra colonial, la intervención de Seguir leyendo “El Desastre del 98: Fin del Imperio Colonial Español y sus Consecuencias Históricas” »

El Desastre del 98: Fin del Imperio Español y sus Repercusiones Históricas

A finales del siglo XIX, España perdió sus últimas posesiones ultramarinas, que para entonces se limitaban a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas otras islas del Pacífico occidental. Este proceso fue vivido como símbolo de los males del país y provocó una ola de pesimismo que inspiró un ejercicio de reflexión intelectual e hizo evidente la necesidad de una reforma en profundidad del Estado.

La Guerra Hispanoamericana: El Conflicto en Cuba y Filipinas

El Grito de Yara y la Guerra de los Seguir leyendo “El Desastre del 98: Fin del Imperio Español y sus Repercusiones Históricas” »

El Desastre del 98: España ante el fin de su Imperio Colonial

1. Introducción

La España de finales del **siglo XIX** era una potencia de tercer orden en el contexto internacional. Al fracaso de la **industrialización**, con el consiguiente **subdesarrollo económico** y la **conflictividad social**, se unía el **sistema canovista**, caracterizado por su corrupción y escasa democracia. Cuando se enfrentó a **Estados Unidos** (EE. UU.), una potencia económica y militar emergente, España sufrió una humillante derrota que la hizo consciente de su debilidad. Seguir leyendo “El Desastre del 98: España ante el fin de su Imperio Colonial” »

La Guerra de Cuba de 1898: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias para España

Orígenes de la Guerra de Cuba de 1898

La Guerra del 98 no fue sino el desenlace de una serie de levantamientos previos en Cuba, que incluyeron la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879), e insurrecciones en 1883 y 1885. Estos conflictos exacerbaron el nacionalismo popular en sectores cada vez más amplios de la sociedad cubana, incluyendo a los criollos.

En sus raíces se encontraba la persistente negativa de las élites políticas y económicas españolas a conceder cualquier Seguir leyendo “La Guerra de Cuba de 1898: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias para España” »