Archivo de la etiqueta: Dictadura de franco

Dictadura de Francisco Franco en España (1939-1975)

Orígenes y bases ideológicas

La dictadura militar impuesta por el general Francisco Franco en España se extendió desde el 1 de abril de 1939 hasta su muerte en 1975. Este régimen surgió como consecuencia de la victoria del bando nacionalista sobre los republicanos en la Guerra Civil Española (1936-1939). Tras el fallecimiento de Franco, se inició la transición hacia la democracia.

Si bien las bases ideológicas del franquismo no están tan definidas como las de los fascismos, comparten ciertos Seguir leyendo “Dictadura de Francisco Franco en España (1939-1975)” »

La España de la autarquía

TEMA 5: EVOLUCIÓN DEL FRANQUISMO HASTA 1959


Tras la Guerra Civil (1936-1939) España sufríó las graves consecuencias del conflicto, en muchos aspectos.

El número de muertes totales, de ambos bandos ronda las 350.000. La crueldad de los vencedores se mantuvo después de la guerra al continuar con una represión que acabó con la vida de entre 30.000 y 50.000 personas. Además, hubo alrededor de 270.000 de presos políticos. Otros muchos prefirieron exiliarse, en torno al medio millón de españoles Seguir leyendo “La España de la autarquía” »

Régimen franquista

Década de los cuarenta.  La España franquista aplasta a la España republicana: éxodo masivo de republicanos a Francia e Hispanoamérica. Represión de los que no pueden escapar aplicándoles la Ley de responsabilidades políticas (Febrero 39) acusándoles de “rebelión militar”. La represión consigue así desarticular completamente todo intento de oposición desde el final de la Guerra hasta los años 50.

  Pese a ello, la CNT y el PCE consiguieron organizar la guerrilla: muchos combatientes Seguir leyendo “Régimen franquista” »

La España de Franco, La consolidación del regimen. El desarrollo de los años sesenta,

Fundamentos político-institucionales


El poder dictatorial, personal y vitalicio de Francisco Franco como Jefe del Estado, Presidente del Gobierno, líder del partido único y generalísimo de los ejércitos fue el eje del régimen político surgido tras la Guerra Civil. Su único mérito: haber ganado la guerra. Tan sólo dos personas, Ramón Serrano Suñer hasta 1942 y, posteriormente, Luis Carrero Blanco, tuvieron una cierta relevancia en el sistema. Otros rasgos que caracterizaron al régimen: Seguir leyendo “La España de Franco, La consolidación del regimen. El desarrollo de los años sesenta,” »