Archivo de la etiqueta: Dictadura primo de rivera

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Antecedentes y Causas del Golpe Militar

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) constituyó el primer gobierno dictatorial de España, suspendiendo las garantías constitucionales conquistadas a lo largo de los años. El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional y exigió al Rey que el poder pasara a los militares, aceptando el monarca esta solución. Los golpistas (Primo de Rivera y Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Oposición” »

Manifiesto de Primo de Rivera: Claves y Contexto Histórico del Golpe de Estado

Manifiesto de Primo de Rivera: Análisis y Contexto Histórico

El presente documento es un análisis del Manifiesto de Primo de Rivera, redactado con motivo del golpe de Estado que puso fin al sistema de la Restauración. Se trata de una fuente primaria, un documento histórico-circunstancial de carácter político dirigido al público general.

Análisis del Manifiesto

Idea Principal: Justificación del golpe de Estado con el objetivo de liberar a la Nación del sistema político de la Restauración Seguir leyendo “Manifiesto de Primo de Rivera: Claves y Contexto Histórico del Golpe de Estado” »

Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía: Causas y Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera y Caída de la Monarquía

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se sublevó contra la legalidad constitucional, anunció el estado de guerra y exigió que el poder pasase a manos de los militares.

La iniciativa de Primo de Rivera contó con el beneplácito del rey, con el apoyo del Ejército y con el respaldo de la burguesía catalana. Además, encontró la adhesión de las élites económicas y de amplios sectores de las Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía: Causas y Consecuencias” »

Economía Española: Impacto de la Gran Guerra, Depresión del 29 y Dictadura de Primo de Rivera

El Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial en España

España no participó en la Primera Guerra Mundial debido a su neutralidad, pero se vio significativamente afectada por el conflicto bélico.

Este impacto se manifestó principalmente en el comercio exterior:

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Consecuencias (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronuncia en Barcelona y Alfonso XIII acepta el golpe como medio de cambio político. Esta decisión de apoyo al golpe le costará la corona.

Causas de la Dictadura

Las causas que explican la llegada de la dictadura son:

España en Crisis: De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República

Dictadura de Primo de Rivera

El capitán general de Cataluña, que odiaba los nacionalismos, da un golpe militar y suspende todas las garantías constitucionales junto con la Constitución. Las causas que provocaron el golpe de estado son, entre otras, la violencia social, el radical catalanismo y el descrédito del sistema parlamentario. La falta de una oposición eficaz hizo que el sistema fracasara. El desastre de Annual también fue determinante.

La Constitución de 1931 y los Desafíos de la España de Principios del Siglo XX

La Constitución de 1931 tuvo un marcado carácter democrático y progresista. Sus principales características fueron:

  1. Define a España como “una República de trabajadores de todas clases”.
  2. El Estado se configuraba de forma “integral”, pero se aceptaba la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas regiones.
  3. Soberanía nacional.
  4. División de poderes:

Transición Española: Dictadura, República y Conflicto Bélico

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico

La Guerra Civil Española fue un acontecimiento trascendental en el siglo XX. La sublevación militar marcó el inicio de un conflicto que dividiría al país.

Antecedentes y Causas del Conflicto

Desde el triunfo del Frente Popular, la situación política se deterioró. Los africanistas conspiraron contra la República, y el gobierno cambió el destino de los militares ante sospechas de un golpe. El levantamiento fue liderado por el general Mola, contando Seguir leyendo “Transición Española: Dictadura, República y Conflicto Bélico” »

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera

La llegada de la Restauración en 1875 supuso el fin del Sexenio, el primer intento democrático en una época convulsa. Volvió la estabilidad, Cánovas instauró el turnismo, pero el caciquismo y el amaño de las elecciones hicieron que fueran los dos partidos dinásticos los que decidieran. Surgieron problemas como la pérdida de las colonias o la aparición de los nacionalismos periféricos, tema aún no resuelto. La desaparición de Cánovas y Sagasta, la falta Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Manifiestos Clave de la Historia de España del Siglo XX: Alfonso XIII, Azaña y Primo de Rivera

Manifiesto de Alfonso XIII (1931)

MANIFIESTO DE ALFONSO XIII. Se trata de un texto circunstancial en el que Alfonso XIII anuncia su retirada del Poder Real. Fue publicado en el diario ABC el 17 de abril de 1931, tras la celebración de las elecciones municipales que dieron el triunfo a los republicanos y socialistas, quienes, un año antes, firmaron el Pacto de San Sebastián en el que se comprometieron a la insurrección para instaurar la república. El alzamiento no se llevó a cabo pues el gobierno Seguir leyendo “Manifiestos Clave de la Historia de España del Siglo XX: Alfonso XIII, Azaña y Primo de Rivera” »