Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

Conflictos Internacionales Post-Guerra Fría: Afganistán, Irak y el Auge del Fundamentalismo

Afganistán: El Vietnam Soviético

Moscú estaba preocupado por la posible influencia de la revolución fundamentalista iraní en sus propias repúblicas musulmanas del Asia Central. Temían que el contagio islamista pudiera operarse a partir de un aliado de los soviéticos, Afganistán. Entre 1946 y 1973, este país había jugado a una cierta política de equilibrio entre los dos bloques, pero a partir de este último año, el príncipe Mohammed Daud tomó el poder, convirtiendo Afganistán en una Seguir leyendo “Conflictos Internacionales Post-Guerra Fría: Afganistán, Irak y el Auge del Fundamentalismo” »

El Conflicto Este-Oeste: Origen, Etapas y Legado de la Guerra Fría

¿Qué fue la Guerra Fría?

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el antagonismo entre Estados Unidos y la URSS, conocido como la Guerra Fría, dominó la política internacional. Se formaron dos bloques: el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque comunista, encabezado por la Unión Soviética.

El Deterioro de las Relaciones entre los Aliados

EE. UU. y la URSS reforzaron sus áreas de influencia. Los americanos implementaron el Plan Marshall, un programa de ayuda para reconstruir la Seguir leyendo “El Conflicto Este-Oeste: Origen, Etapas y Legado de la Guerra Fría” »

Independencia de EE.UU., Revolución Francesa y Nacionalismos del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Independencia y Guerra en Estados Unidos

Tras la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre Gran Bretaña y Francia, los británicos establecieron un importante ejército permanente en América y obligaron a los colonos a financiarlo mediante nuevos impuestos. Frente a ello, los colonos se rebelaron con el lema: «Ningún impuesto sin representación».

Comenzó entonces un proceso revolucionario. Las colonias pasaron así a llamarse Estados, y el nuevo país, los Estados Unidos de América.

Los británicos Seguir leyendo “Independencia de EE.UU., Revolución Francesa y Nacionalismos del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »

Roosevelt y la Confiscación de Oro en EE. UU.: Impacto y Consecuencias

Roosevelt y la Confiscación de Oro en EE. UU.: Un Giro Decisivo en la Política Monetaria

Un análisis de la controvertida decisión de Franklin D. Roosevelt de confiscar el oro a los ciudadanos estadounidenses y sus consecuencias económicas.

José Ignacio del Castillo

El Contexto: Promesas Electorales y Realidad Económica

Franklin D. Roosevelt llegó a la presidencia de los Estados Unidos con promesas de equilibrio presupuestario, reducción del gasto público y mantenimiento del patrón oro. Su Seguir leyendo “Roosevelt y la Confiscación de Oro en EE. UU.: Impacto y Consecuencias” »

Impacto Económico de la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Globales

La Economía Mundial Durante la Segunda Mitad del Siglo XX

Al igual que la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial se produjo por las rivalidades de grandes potencias del mundo occidental. Esto produjo enormes costos en términos materiales y humanos, lo que amplió el control estatal sobre la vida económica. Además, la incursión japonesa en Pearl Harbor y la posterior entrada de USA expanden el espectro de la guerra. USA implementó la Ley Americana de Préstamos y Arriendos de 1941- Seguir leyendo “Impacto Económico de la Segunda Guerra Mundial: Transformaciones Globales” »

Nacimiento y Expansión de Estados Unidos: De Colonia a Potencia Mundial

Formación de Estados Unidos como Potencia Mundial: Independencia y Expansión

Gran Bretaña se encontró con una tierra vasta en el norte del continente americano, rica en recursos naturales y humanos, habitada por tribus indígenas. Arribando por la costa este del territorio norteamericano, se fueron extendiendo tierra adentro, estableciendo 13 colonias:

  • Massachusetts
  • New Hampshire
  • Rhode Island
  • Connecticut
  • Nueva York
  • Pensilvania
  • Nueva Jersey
  • Delaware
  • Maryland
  • Virginia
  • Carolina del Norte
  • Carolina del Sur
  • Georgia

Después Seguir leyendo “Nacimiento y Expansión de Estados Unidos: De Colonia a Potencia Mundial” »

El Fin del Imperio Español: Crisis de 1898 y Pérdida de las Colonias

A principios del siglo XIX, España tenía las colonias de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, Filipinas y algunas posesiones en el Pacífico. En 1895 comenzó una insurrección en Cuba y poco después en Filipinas. En 1898, España tiene una corta guerra contra Estados Unidos y pierde las últimas colonias, lo que generó una crisis política y moral.

El Imperio Colonial Español

España tenía gran interés en Cuba por los negocios españoles y el influjo de emigración peninsular. Su principal vida Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Crisis de 1898 y Pérdida de las Colonias” »

Análisis Completo de la Guerra Fría: Causas, Eventos Clave e Impacto Global

Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

1. Explique Polonia comunista.

2. ¿En qué consistió la Perestroika?

3. ¿Qué medidas asume la URSS?

4. ¿Cuáles fueron las causas que provocaron la guerra de Vietnam?

5. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra de Vietnam?

6. Señale qué crisis de los misiles fue una consecuencia de la Guerra Fría.

7. ¿Cuáles fueron las políticas de gobierno interior de la URSS?

8. ¿En qué consiste la Primavera de Praga?

9. ¿Cuál es la razón por la Seguir leyendo “Análisis Completo de la Guerra Fría: Causas, Eventos Clave e Impacto Global” »

Historia de Panamá y su Relación con Estados Unidos: Tratados y Convenios Clave

La separación de Panamá de Colombia ocurrió el 3 de noviembre de 1903 y estuvo muy vinculada a la construcción de un canal en el país. En este contexto, el Tratado Hay-Bunau Varilla fue firmado poco después, el 18 de noviembre de 1903, otorgando a Estados Unidos el control de la franja donde se construiría el canal, lo que comprometía la soberanía de Panamá sobre la región.

El tratado establecía que Panamá recibiría 10 millones de dólares como compensación por el control del canal, Seguir leyendo “Historia de Panamá y su Relación con Estados Unidos: Tratados y Convenios Clave” »

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Políticas

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo

La Crisis de 1929: En los años 20, Estados Unidos era el mejor reflejo de confianza en el futuro, el único país con una expansión económica. Gran parte de la población contrajo créditos y especuló en la bolsa de Nueva York, Wall Street, cuyas acciones multiplicaron su valor por cuatro en una década. Muchos beneficios industriales no se reinvirtieron, sino que se destinaron a la bolsa para multiplicar ganancias. El sistema bancario estadounidense Seguir leyendo “La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Políticas” »