Archivo de la etiqueta: Felipe II

Reinado de Carlos I y Felipe II: Conflictos, Herencias y Hegemonía en la Europa del Siglo XVI

Preguntas Cortas

Explica brevemente el conflicto al que puso fin la Paz de Augsburgo. ¿Qué se reconoció con la firma de esta paz?

Carlos V luchó contra la reforma de Lutero y algunos príncipes alemanes que veían en ella la oportunidad de aumentar sus rentas e independizarse del emperador. Carlos V, inicialmente partidario de un compromiso entre Lutero y el Papa, convocó una reunión en Worms en 1521. En Worms, condenó a Lutero y reclamó al Papa un concilio para la reforma de la Iglesia. Algunos Seguir leyendo “Reinado de Carlos I y Felipe II: Conflictos, Herencias y Hegemonía en la Europa del Siglo XVI” »

El Reinado de los Reyes Católicos y el Siglo XVI en España

Los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno

Unión dinástica: Integración de las coronas de Castilla y Aragón

Isabel (Castilla) y Fernando (Aragón) contrajeron matrimonio en 1469. Posteriormente, en 1474, se desató una guerra civil entre los seguidores de Isabel y los de Juana. En 1479, se produjo la unión personal, no política, de las coronas. Ambos monarcas tenían objetivos comunes, como el dominio peninsular, la reorganización de la hacienda, la creación de un ejército Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos y el Siglo XVI en España” »

El Reinado de los Austrias: Auge y Declive del Imperio Español

Guerra de Sucesión Española

Felipe V provocó un grave conflicto en Europa. Una misma dinastía gobernando en Francia y España atentaba contra la idea de equilibrio defendida por Inglaterra. En 1701, Austria, Inglaterra y Holanda firmaron una alianza y la sucesión pasó a ser un conflicto internacional. En España, fue a la vez una guerra entre los partidarios de los Borbones y de los Austrias.

En Castilla, casi toda la población apoyó a Felipe V. Aragón apoyó al Archiduque Carlos, quien con Seguir leyendo “El Reinado de los Austrias: Auge y Declive del Imperio Español” »

España de los Austrias: Auge, Crisis y Legado Barroco

Carlos I: Un Imperio en Herencia

El Heredero de un Gran Legado

Carlos de Habsburgo, futuro Carlos I de España, recibió una vasta herencia. Por parte materna, los reinos de Castilla, Navarra, Aragón, territorios italianos y las posesiones americanas. Por parte paterna, Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado. Al morir su abuelo Maximiliano de Austria, sumó las posesiones de los Habsburgo y el título de emperador.

Desafíos Internos

Carlos I, educado en Flandes, enfrentó la resistencia de Seguir leyendo “España de los Austrias: Auge, Crisis y Legado Barroco” »

El Auge y Declive de los Austrias: De Carlos I a la Guerra de Sucesión

AUSTRIAS MAYORES: Monarquía Universal de Carlos I

En 1516, Carlos I fue proclamado rey de Castilla y, un año después, llegó a España procedente de los Países Bajos. El joven rey asumía la importante herencia territorial de Castilla, Aragón y Navarra. La herencia de su padre (Felipe el Hermoso) ya había pasado a su poder en 1515. Al morir su abuelo, heredó sus posesiones en Alemania y Austria, además de los derechos al título de emperador del Sacro Imperio. Su legado era un conjunto heterogéneo Seguir leyendo “El Auge y Declive de los Austrias: De Carlos I a la Guerra de Sucesión” »

El Legado de Carlos V y Felipe II: Conflictos y Expansión del Imperio Hispánico

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos – Comunidades y Germanías

Carlos V, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, heredó un vasto imperio. De Maximiliano I de Habsburgo, su abuelo paterno, recibió los territorios patrimoniales de Austria en el Sacro Imperio Romano Germánico. De María de Borgoña, su abuela paterna, los Países Bajos y el Franco Condado. De Fernando de Aragón, su abuelo materno, la Corona de Aragón con Cerdeña, Sicilia y Nápoles. Y de Isabel la Católica, su abuela Seguir leyendo “El Legado de Carlos V y Felipe II: Conflictos y Expansión del Imperio Hispánico” »

El Imperio de Carlos V y la España del Siglo XVI: Auge y Desafíos

– El Imperio de Carlos V. Conflictos Internos

Comunidades y Germanías

Carlos de Austria fue el primer monarca en unificar las coronas de Castilla y Aragón. Su vasto imperio incluía Austria, los Países Bajos, el Franco Condado, Navarra, Canarias, plazas en el norte de África, América y el título imperial. En 1519, obtuvo la corona imperial de Alemania.

Su reinado en España comenzó con crisis internas. Las Comunidades en Castilla surgieron por los impuestos extraordinarios para financiar su Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V y la España del Siglo XVI: Auge y Desafíos” »

Revuelta en Flandes: Fases y Protagonistas

Revuelta en Flandes

La rebelión en Flandes se desarrolló en tres fases:

Etapa del Duque de Alba

Representada por el gobierno del Duque de Alba, sustituto de Margarita. La rebelión se extendió por Flandes, Holanda y Frisia. La dura actuación de los rebeldes y los excesos de los calvinistas provocaron la sublevación de la población. El Duque de Alba estableció el Tribunal de los Tumultos y sustituyó a la nobleza flamenca por la castellana. Ordenó la ejecución del Duque de Egmont y el Duque Seguir leyendo “Revuelta en Flandes: Fases y Protagonistas” »

Consecuencias Descubrimientos y Renacimiento: España Siglo XVI

Consecuencias de los Descubrimientos

Políticas

España y Portugal se convirtieron en grandes imperios coloniales, generando conflictos con otros países.

Económicas

La llegada de oro y plata produjo un intercambio entre América y Europa. De América llegaron productos como maíz, patata, cacahuete, tomate, tabaco y cacao.

Sociales

Se produjo una gran emigración y, como consecuencia, el mestizaje.

Culturales

Se conocieron las dimensiones del mundo, los continentes y océanos en el siglo XVI.

El Imperio Seguir leyendo “Consecuencias Descubrimientos y Renacimiento: España Siglo XVI” »

La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1522)

Carlos I accedió al trono hispano en 1516, a pesar de que su madre, Juana la Loca, seguía con vida y de la mayor popularidad de su hermano Fernando. Debido al descontento social, surgieron una serie de revueltas. Las ciudades castellanas sustituyeron el poder municipal por comunas, y para organizar la resistencia se reunieron en Ávila, formando una Junta. En ella participaron los jefes de la insurrección: Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura” »