Archivo de la etiqueta: Fernando vii

La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico

La Constitución de 1812: Contexto y Significado

Clasificación y Naturaleza del Documento

  • Clasificación: Fuente primaria o directa, de naturaleza jurídica.

Estamos ante una selección del articulado de la Constitución de 1812, promulgada el 19 de marzo de 1812. Es un texto jurídico, redactado por los diputados de las Cortes de Cádiz. Presenta un carácter público, con una proyección nacional e internacional, debido al enorme prestigio que alcanzó, no solo en nuestro país, sino también en Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico” »

España en el Siglo XIX: Isabel II, Guerras Carlistas y la Construcción Liberal

La Regencia de Isabel II y el Origen del Estado Liberal

La regencia de **Isabel II** se inició siendo hija de **Fernando VII** y **María Cristina de Borbón-Dos Sicilias**. Para que fuera reina a la muerte del rey, fue preciso derogar, mediante la **Pragmática Sanción**, la **Ley Sálica** y restituir a la mujer el derecho al trono de España, con la imposición del derecho castellano, lo que originó el pretexto del **levantamiento carlista**. A la muerte del rey Fernando, Isabel II era una Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Isabel II, Guerras Carlistas y la Construcción Liberal” »

Hitos Clave de la Historia de España: De los Borbones al Franquismo

Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Definiciones Históricas Clave

  • La Armada Invencible: Término que se refiere al ataque naval proyectado por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra.
  • Decretos de Nueva Planta: Decretos impuestos por el rey Felipe V. Estos decretos anularon las instituciones y la legislación de todas las Coronas de España, imponiendo así las leyes de Castilla en todo el territorio. Esta decisión se debió a la rebelión de Aragón, Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: De los Borbones al Franquismo” »

Transformaciones Históricas de España y el Imperialismo Global (Siglos XIX-XX)

Crisis Política: Carlos IV y la Francia Revolucionaria

A lo largo del siglo XIX se producen importantes cambios:

  • Se pasa del absolutismo al sistema liberal, produciéndose guerras civiles y golpes de Estado, lo que genera una gran inestabilidad.
  • La población crece lentamente.
  • Progreso económico tardío.
  • Se consolida la sociedad de clases abierta, basada en la riqueza.

En política, Carlos IV cede el poder a su ministro Manuel Godoy. La ocupación francesa de España origina la oposición de la mayoría Seguir leyendo “Transformaciones Históricas de España y el Imperialismo Global (Siglos XIX-XX)” »

España en el Siglo XIX: De la Crisis de 1808 al Reinado de Fernando VII

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia (1808-1814)

1.1. La Crisis de 1808

Situación Previa

Tras el fallecimiento de Carlos III, Carlos IV (1788-1808) ascendió al trono. Su reinado no fue fácil y llevó al país a la bancarrota. En este contexto, Manuel Godoy consiguió entrar en la Corte y llegó al poder en 1792.

Causas y Desarrollo

España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Independencia Americana (1788-1833)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

Carlos IV ascendió a la corona española en 1788. Paralelamente, en Francia se desarrollaba la Revolución Francesa, lo que llevó a Carlos IV a tomar una serie de medidas (por miedo al contagio de las ideas revolucionarias) para evitar su propagación en España. Entre estas acciones, destituyó a los ministros heredados de su padre y nombró a Manuel Seguir leyendo “España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Independencia Americana (1788-1833)” »

Las Fases Clave de la Guerra de la Independencia Española: Resistencia y Victoria

Primera Fase: El Inicio de la Resistencia (Hasta Noviembre de 1808)

En el plano militar, en un primer momento, los franceses se centraron en tratar de sofocar los levantamientos urbanos surgidos por todo el país. Ciudades como Gerona, Zaragoza o Tarragona fueron sometidas a sitios por las tropas francesas, soportando los bombardeos y el desabastecimiento. Sin embargo, con su esfuerzo, lograron inmovilizar a gran parte del ejército francés. En junio comenzó el primer sitio de Zaragoza, cuya posesión Seguir leyendo “Las Fases Clave de la Guerra de la Independencia Española: Resistencia y Victoria” »

La Constitución de 1812: Pilares, Legado y Contexto Histórico de La Pepa

El Bloque 05 de estudio aborda el Estándar 58, centrado en las características esenciales de la Constitución de 1812, un hito fundamental en la historia de España.

Contexto Histórico: El Nacimiento de La Pepa

La primera Constitución de la España contemporánea, popularmente conocida como «La Pepa» debido a su aprobación el 19 de marzo de 1812 (festividad de San José), fue promulgada por las Cortes de Cádiz. Estas Cortes, surgidas de la Junta Central Suprema, representaron la respuesta Seguir leyendo “La Constitución de 1812: Pilares, Legado y Contexto Histórico de La Pepa” »

El Conflicto de 1808: España, Napoleón y el Nacimiento de la Edad Contemporánea

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

La llegada al trono de Carlos IV (1788-1808) coincidió con el estallido de la Revolución Francesa (1789), ante la cual las autoridades españolas actuaron rápidamente por miedo al contagio. Las malas cosechas provocaron motines entre los grupos populares, y además, la Corona tenía graves problemas financieros.

Carlos IV confió en gobernantes como el Conde de Floridablanca, quien pretendió aislar a España del empuje revolucionario francés. Seguir leyendo “El Conflicto de 1808: España, Napoleón y el Nacimiento de la Edad Contemporánea” »

España en Transición: Guerra, Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII (1808-1833)

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

El periodo entre 1808 y 1833 se caracteriza en España por una profunda crisis que desmantela la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Este proceso se inicia con la lucha del pueblo contra la invasión francesa.

Antecedentes de la Guerra de Independencia

En 1804, mientras reinaba en España Carlos IV, Napoleón fue proclamado emperador, reforzando su poder sobre Europa y los países conquistados. En España, Manuel Godoy (valido del rey), tras años Seguir leyendo “España en Transición: Guerra, Cortes de Cádiz y el Reinado de Fernando VII (1808-1833)” »