Archivo de la etiqueta: Ferrocarril

La Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX

La Segunda Revolución Industrial

Tras una etapa de varias crisis económicas que coinciden con un periodo de revoluciones político-sociales en Europa entre 1789 (Revolución Francesa) y 1848, en las dos décadas siguientes se produjo un período de estabilidad política que coincide con una gran expansión económica.

Durante este periodo se desarrollan transportes e industrias en Europa occidental y EE. UU., usando capital y tecnología británicos basados en la **máquina de vapor**, que usa el Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX” »

Impulso del Ferrocarril en España: Ley de 1855 y Contexto Histórico

El Ferrocarril en España: Ideas y Ley de 1855

Ferrocarriles: El tema central de este texto es el impulso de la implantación del ferrocarril en España. Las principales ideas, jerarquizadas, son:

Desamortización y Sexenio Democrático en España: Transformaciones del Siglo XIX

La Desamortización en España: Un Proceso de Transformación (1811-1924)

Entre 1811 y 1813, las Cortes de Cádiz iniciaron la tarea de liberalizar la propiedad inmueble del Antiguo Régimen. El objetivo principal era desvincular los bienes de la nobleza y desamortizar los bienes eclesiásticos y municipales, sacándolos al mercado para que fueran comprados y vendidos, a diferencia del Antiguo Régimen que los había dejado al margen.

La Desvinculación

La desvinculación supuso:

  1. Abolición de los señoríos: Seguir leyendo “Desamortización y Sexenio Democrático en España: Transformaciones del Siglo XIX” »

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Transporte, Industria Textil y Siderometalurgia

La Revolución de los Transportes en Gran Bretaña

Antiguamente, los transportes eran lentos y la jornada de viaje se calculaba en 20 km, que era la media que un hombre podía caminar en un día. En consecuencia, el comercio interior se limitaba a los mercados de las ciudades cercanas a las que los campesinos acudían a vender sus productos. Pero a mediados del siglo XVIII, se produce en Inglaterra una revolución de los transportes. Se crean carreteras de peaje, que absorbían mejor la lluvia, y Seguir leyendo “Revolución Industrial en Gran Bretaña: Transporte, Industria Textil y Siderometalurgia” »

Revolución Industrial: Orígenes, Etapas y Consecuencias Sociales

Revolución Industrial

Aspectos Generales

La Revolución Industrial fue un periodo histórico caracterizado por una profunda transformación en los métodos de producción, comunicación y transporte. El invento y desarrollo del motor a vapor reemplazó la energía muscular humana y la fuerza del agua y el viento, con lo cual el trabajo manual se tornó mecánico. Esta revolución abarcó la industria, la agricultura, el comercio, las finanzas, la estructura social, la educación y el campo del pensamiento Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes, Etapas y Consecuencias Sociales” »

Transformaciones Económicas de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Ferrocarril

Transformaciones Económicas de España en el Siglo XIX

A. La Agricultura y sus Cambios

España era un país agrario con una distribución de la propiedad de la tierra muy desigual. Ello tenía sus orígenes en la Edad Media y se consolidó a lo largo de la Edad Moderna. Con la desamortización se ponía fin a la propiedad amortizada de la Iglesia y de los municipios. Sobre la supresión de los mayorazgos, por un decreto de 1836, sus titulares podían vender las tierras o mantener la propiedad plena. Seguir leyendo “Transformaciones Económicas de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Ferrocarril” »

España en el siglo XIX: Desamortización, Industrialización y Modernización

La Desamortización en España

La desamortización fue un periodo de transformaciones económicas, con avances y retrocesos. España seguía siendo un país predominantemente agrario y rural, donde la agricultura era la actividad económica fundamental.

Infraestructuras Agrarias

La mayor parte de la tierra estaba en manos de nobles, clérigos y municipios, sin posibilidad de compraventa.

Proceso de Desamortización

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril

Transformaciones Económicas en España durante el Siglo XIX

Paralelamente al desarrollo político, en el siglo XIX se produce la transición de la economía feudal y la sociedad estamental hacia un sistema económico capitalista y una sociedad de clases. La nueva sociedad liberal se fundamenta en la propiedad privada, impulsando cambios legales para reforzar este principio.

Cambios en la Propiedad de la Tierra: La Desamortización

La desamortización de las tierras de la Iglesia y de los concejos Seguir leyendo “Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril” »

Transformaciones Económicas y Sociales en España (Siglo XIX y XX)

Modernización de las Infraestructuras: El Impacto del Ferrocarril

España mantenía una economía agraria, con un sector industrial limitado e incapaz de competir en el mercado europeo.

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios en el Siglo XIX

Aunque en España la agricultura fuese la base de la economía, presentaba un estancamiento debido tanto a factores naturales como a factores sociopolíticos:

Transformaciones económicas y políticas en España durante el siglo XIX

Transformaciones Económicas en España (Siglo XIX)

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

En cuanto a las transformaciones de la propiedad de la tierra y la estabilidad del mundo rural, los liberales promovieron un conjunto de medidas para acabar con la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen, como:

  • La desvinculación
  • La abolición del régimen señorial
  • Acabar con los privilegios de la Mesta
  • La desamortización

En la reforma agraria se llevó a cabo la desamortización, en la que se nacionalizaron Seguir leyendo “Transformaciones económicas y políticas en España durante el siglo XIX” »