Archivo de la etiqueta: Franquismo

El Franquismo: Características, Evolución y Legado en la Historia de España (1939-1975)

El Régimen Franquista: Características Fundamentales y Evolución Histórica (1939-1975)

Tras la victoria en la Guerra Civil, un objetivo inaplazable fue la creación de un nuevo Estado. Su configuración estaba aún por definir, pero no sus rasgos esenciales: un Estado autoritario (Franco, como Caudillo, concentraba todos los poderes con el apoyo del Ejército), anticomunista, militarista, antiparlamentario y antiliberal, nacionalista y católico. Además, tomó como objetivos principales la defensa Seguir leyendo “El Franquismo: Características, Evolución y Legado en la Historia de España (1939-1975)” »

La Guerra Civil Española: Transformaciones Políticas y Consecuencias Históricas

Evolución Política en la Zona Sublevada (Nacional)

El 24 de julio de 1936 se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por militares clave como Mola y Franco. Sus primeras medidas incluyeron la prohibición de la actividad de todos los partidos políticos, la suspensión de la Constitución y la paralización de la reforma agraria. El 1 de octubre de 1936 se publicó el decreto que nombraba a Franco Jefe del Gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos españoles.

En abril Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Transformaciones Políticas y Consecuencias Históricas” »

Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco

El Golpe de Estado de 1936 y el Estallido de la Guerra Civil

Tras la amplia victoria del Frente Popular, se pusieron en marcha diversas tramas conspiradoras contra el nuevo gobierno, organizadas sobre todo por la Unión Militar Española, dirigida por Sanjurjo desde el exilio en Portugal, con el apoyo de la oligarquía industrial, terrateniente y financiera. La reacción del gobierno fue lenta y débil, cometiendo el gran error de destinar al general Mola a Pamplona, donde eran más fuertes los requetés, Seguir leyendo “Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco” »

La España Franquista: Hitos Jurídicos, Aislamiento y Apertura Económica (1939-1959)

El Franquismo Temprano: Pilares Jurídicos y Aislamiento Internacional

Este documento aborda tres momentos cruciales de la España franquista, desde sus fundamentos jurídicos hasta su compleja relación con la comunidad internacional y la posterior apertura económica. Se examinan el Fuero de los Españoles, la Resolución de la ONU de 1946 y el Plan de Estabilización de 1959, ofreciendo una visión integral de la evolución política, social y económica del régimen.

El Fuero de los Españoles: Seguir leyendo “La España Franquista: Hitos Jurídicos, Aislamiento y Apertura Económica (1939-1959)” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Legado Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Legado

Introducción

La Guerra Civil, iniciada con la sublevación militar de 1936, que acabó con la Segunda República y con el orden constitucional y democrático que la había inspirado.

La Sublevación Militar de 1936

Opuestos claramente al Frente Popular, buena parte de los militares comenzaron a conspirar contra la República desde el momento de su triunfo electoral. Los generales Emilio Mola, Francisco Franco y Manuel Goded llevaron a Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Legado Histórico” »

El Franquismo en sus Inicios: Autarquía, Aislamiento y Consolidación (1939-1959)

Las Primeras Décadas del Franquismo: De la Autarquía a la Integración Internacional (1939-1959)

Las dos primeras fases del régimen franquista transcurrieron entre 1939 y 1959. La primera, caracterizada por la autarquía económica y el aislamiento político internacional, discurrió de 1939 a 1951; la segunda, singularizada por la consolidación interna y la integración en la vida política internacional, comenzó en 1951 y concluyó en 1959. A continuación, exploraremos ambas etapas en detalle. Seguir leyendo “El Franquismo en sus Inicios: Autarquía, Aislamiento y Consolidación (1939-1959)” »

España en Transformación: Auge Económico, Cambios Sociales y el Ocaso del Franquismo (1959-1975)

El Desarrollismo Económico en España (1959-1973)

El Plan de Estabilización de 1959 marcó el inicio de un proceso de crecimiento económico que no se detendría hasta la crisis mundial del petróleo en 1973. Esta época es conocida como desarrollismo.

Una Industrialización Acelerada

El sector industrial actuó como motor de la economía española. Entre 1960 y 1973, el incremento de la producción industrial alcanzó tasas del 10% anual. Este crecimiento fue posible gracias a la mejora de la productividad, Seguir leyendo “España en Transformación: Auge Económico, Cambios Sociales y el Ocaso del Franquismo (1959-1975)” »

El Franquismo: Economía, Sociedad y Política en España (1939-1973)

La Consolidación del Régimen Franquista: Economía y Sociedad (1939-1973)

La Autarquía de Posguerra (1939-1950)

En 1939, España era un país arruinado. Diezmada demográficamente, el hambre y la extrema necesidad eran la realidad cotidiana de una gran parte de la población.

La solución que dio el régimen franquista a la penuria económica estuvo marcada por el modelo creado en la Italia mussoliniana y consolidado en la Alemania de Hitler: la autarquía, una política económica basada en la Seguir leyendo “El Franquismo: Economía, Sociedad y Política en España (1939-1973)” »

Transformación Económica de España: Del Franquismo Autárquico al Desarrollo (1939-1975)

La Dictadura Franquista y la Autarquía Económica (1939-1959)

Entre 1939 y 1975, tras el fin de la Guerra Civil, España vivió una de las dictaduras más prolongadas de Europa, que solo concluyó con la muerte natural del dictador. La autarquía fue el régimen económico de la posguerra española que se desarrolló entre 1939 y 1959.

Ideológicamente, se caracterizó por una mezcla de nacionalismo totalitario y una visión totalitaria del catolicismo, conocida como nacionalcatolicismo.

Etapas Económicas Seguir leyendo “Transformación Económica de España: Del Franquismo Autárquico al Desarrollo (1939-1975)” »

La España Franquista: Transformación Económica, Consolidación Política y Oposición Social

Plan de Estabilización Económica en España

Este plan fue un programa diseñado para estabilizar la balanza de pagos y controlar la inflación, que se encontraba disparada. En 1957, se constituyó un nuevo Gobierno en el que miembros destacados del Opus Dei asumieron un papel relevante. Los nuevos responsables económicos diseñaron sus políticas desde sus convicciones tecnócratas, es decir, defendían que los cargos públicos fuesen desempeñados por expertos técnicos. El objetivo del plan Seguir leyendo “La España Franquista: Transformación Económica, Consolidación Política y Oposición Social” »