Archivo de la etiqueta: Franquismo

La Segunda Guerra Mundial, el Franquismo y la Literatura Española de Posguerra: Claves Históricas y Culturales

1. Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas Políticas

Hitler subió al poder y Japón se unió al intento de expansión territorial. En 1936, Alemania y Japón firmaron el Pacto Anticomunista, y Alemania y la Italia fascista establecieron una alianza militar conocida como el Eje Berlín-Roma.

Causas Económicas

La crisis económica mundial de 1929 provocó una ruptura de las relaciones económicas internacionales, obligando a los países a solucionar sus problemas de manera aislada. Alemania y Japón Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial, el Franquismo y la Literatura Española de Posguerra: Claves Históricas y Culturales” »

Del desarrollismo franquista a la transición: Claves de la España de 1959 a 1977

La liberalización económica y el desarrollismo (1959-1973)

Aprovechando la nueva situación internacional, el régimen franquista inició un giro en su política económica. Se trataba de liberalizar la economía y abrirla al exterior en un momento en el que Europa occidental estaba viviendo un verdadero boom económico.

El Plan de Estabilización y los tecnócratas

Las medidas contenidas en el Plan de Estabilización de 1959 tuvieron un éxito inmediato. La entrada en el gobierno de los llamados Seguir leyendo “Del desarrollismo franquista a la transición: Claves de la España de 1959 a 1977” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave del Franquismo, Restauración Borbónica y la Iglesia

Conceptos Fundamentales del Régimen Franquista

Instituciones y Leyes Fundamentales

La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias

Introducción al Conflicto

La **Guerra Civil Española** fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras el fracaso del **Golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936**, realizado por una parte del ejército contra el gobierno legítimo de la **II República**. Finalizó el **1 de abril de 1939**, cuando Franco declaró su victoria, proclamando la dictadura que duraría hasta 1975.

El Origen de la Sublevación

Las conspiraciones contra la República comenzaron meses Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias” »

La Transición Española: De Arias Navarro a Adolfo Suárez (1975-1977)

A Transición Democrática en España: Os Primeiros Gobernos

Gobierno de Arias Navarro (1975-1976)

Durante a coroación de Juan Carlos I como rei e Xefe do Estado (22-XI-1975), este pronunciou un discurso no que fixo referencia á democracia (rei de todos os españois), a reconciliación, a tolerancia, a liberdade e o recoñecemento das peculiaridades rexionais. Sen embargo, o monarca mantivo como presidente do Goberno a Arias Navarro, quen xa o era no momento da morte de Franco. Formou goberno con Seguir leyendo “La Transición Española: De Arias Navarro a Adolfo Suárez (1975-1977)” »

Vocabulario Esencial de la Transición Española y su Contexto Histórico

Términos Fundamentales de la Transición Española y su Contexto

Definiciones Clave

  • Frente: Zona en la que se enfrentan los ejércitos en una batalla o guerra.
  • Falange española: Organización política que propugna un gobierno unitario y autoritario, así como la justicia social sin lucha de clases, condenando los excesos del capitalismo.
  • Anarquismo: Doctrina y movimiento político y social que rechaza cualquier forma de autoridad política o religiosa.
  • Sindicalismo: Teoría y método de organización Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de la Transición Española y su Contexto Histórico” »

La Guerra Civil Española: Organización Política y Consecuencias Históricas

Organización Política Durante la Guerra Civil Española

La Zona Republicana

  • En el verano de 1936, la República tuvo problemas para controlar su territorio debido a la sublevación.
  • Martínez Barrios fracasó en su gobierno, por lo que se formó uno nuevo liderado por José Giral, quien armó a las **milicias obreras**, que se convertirían en las defensoras de la República.
  • Surgió una **revolución espontánea** liderada por los sindicatos, que crearon organismos que funcionaban con independencia Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Organización Política y Consecuencias Históricas” »

Compendio Histórico de España: Eventos y Conceptos Clave (Siglos XIX-XX)

Conceptos y Eventos Clave de la Historia de España

Pacto del Pardo

Se firmó entre los partidos conservador y liberal, comprometiéndose a apoyar a la regente y a mantener la alternancia pacífica en el poder.

Falange Española de las JONS

Semana Trágica de Barcelona (1909)

Fue una revuelta popular en protesta contra la Guerra de Marruecos. Se produjeron quemas y barricadas de edificios religiosos, lo que provocó una dura represión por parte del gobierno de Antonio Maura.

Sucesos de Casas Viejas Seguir leyendo “Compendio Histórico de España: Eventos y Conceptos Clave (Siglos XIX-XX)” »

Franquismo: Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales y Estructura Política hasta 1959

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social hasta 1959

Fundamentos Ideológicos, Sociales y Políticos

El nuevo régimen instaurado en 1939 se caracterizó desde sus inicios por unos fundamentos ideológicos muy claros:

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Repercusiones Internacionales

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española fue un conflicto de tres años en el que se enfrentaron quienes se habían rebelado ante la República con los Republicanos.

1. La Sublevación Militar: El Estallido de la Guerra

1.1. La Importancia Histórica de la Guerra Civil

Es el acontecimiento más importante del siglo XX en España. Se debe entender de dos maneras: