Archivo de la etiqueta: Franquismo

El Régimen de Franco: Economía, Sociedad y Oposición (1939-1975)

La Evolución Económica (1939-1959)

Al finalizar la Guerra Civil en 1939, España quedó devastada: la infraestructura destruida, la economía colapsada, una población empobrecida y miles de encarcelados o exiliados. En este escenario, durante las dos décadas siguientes, el país no logró el crecimiento económico necesario para salir de la ruina.

Durante los primeros años, la economía española adoptó un modelo de autarquía, inspirado en la ideología fascista. Se buscaba la autosuficiencia Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Economía, Sociedad y Oposición (1939-1975)” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Facciones, Intervención Internacional y Legado

La Guerra Civil Española: Desarrollo, Facciones y Repercusiones

Apoyos Internacionales y la No Intervención

En la Guerra Civil, la Italia fascista y la Alemania nazi favorecieron al ejército rebelde y reconocieron inmediatamente al Gobierno de Franco. Italia mandó a 40.000 hombres voluntarios (CTV o Corpo Truppe Volontarie) y Alemania a la Legión Cóndor, artillería antiaérea y técnicos. También ofrecieron cobertura naval y aérea en el estrecho de Gibraltar, además de proporcionar a los Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Facciones, Intervención Internacional y Legado” »

El Franquismo en España: Características, Etapas y Legado Histórico

1.1. Fundamentos ideológicos del régimen franquista

Tras la Guerra Civil, Franco instauró un régimen dictatorial totalitario y personalista que duró hasta su muerte en 1975. Concentró todo el poder como jefe del Estado, del Gobierno y del Ejército, amparado por la Ley de Jefatura del Estado. Su régimen se sustentó en el apoyo de varias “familias políticas”: Ejército, Iglesia, falangistas, monárquicos, tradicionalistas, tecnócratas y franquistas.

El franquismo se basó ideológicamente Seguir leyendo “El Franquismo en España: Características, Etapas y Legado Histórico” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias Detalladas del Conflicto

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Recorrido Detallado

El Estallido del Conflicto

En las guarniciones del Ejército de África se respiraba un ambiente de insurrección en la tarde del 17 de julio de 1936. Esa misma tarde se produjo la rebelión militar en Melilla. En esta ciudad, los rebeldes controlaron rápidamente las principales plazas africanas: Ceuta, Tetuán y Larache. En la mañana del 18 de julio, la rebelión se extendió a algunas guarniciones peninsulares y provocó la dimisión Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias Detalladas del Conflicto” »

La Segunda República Española, Guerra Civil y Dictadura de Franco

Antecedentes: Del Fin de la Monarquía a la República

La dictadura de Primo de Rivera empezó a debilitarse a pesar de que, durante los años 20, hubo crecimiento económico gracias a inversiones del Estado en obras públicas y a la creación de monopolios como CAMPSA o Telefónica. Pero en 1929 llegó el crack económico mundial, que afectó a España y debilitó el régimen. En 1930, Primo de Rivera dimitió y el rey Alfonso XIII puso al general Berenguer al frente del gobierno, en un intento Seguir leyendo “La Segunda República Española, Guerra Civil y Dictadura de Franco” »

Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Frentes y Evolución Política

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Golpe de Estado de 1936: Respuesta Popular y Guerra Civil

1.1. La Conspiración contra el Gobierno del Frente Popular

Desde el momento en que se confirmó la amplia victoria del Frente Popular se pusieron en marcha diversas tramas conspirativas contra el nuevo gobierno, básicamente organizadas en torno a la Unión Militar Española, dirigida por Sanjurjo desde su exilio en Portugal, y con apoyos muy diversos entre la oligarquía industrial, terrateniente y Seguir leyendo “Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Frentes y Evolución Política” »

España bajo el Franquismo: Economía, Sociedad y Camino a la Democracia

El Régimen Franquista: Economía y Sociedad (1939-1975)

El franquismo fue un régimen político de carácter totalitario implantado en España por el general Francisco Franco desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta su muerte en 1975. Al concluir la guerra, la economía se encontraba en una situación ruinosa, agravada por el bloqueo político que sufrió España tras la Segunda Guerra Mundial y su exclusión del Plan Marshall.

Primera Etapa: Autarquía e Intervencionismo (Años 40)

En su primera Seguir leyendo “España bajo el Franquismo: Economía, Sociedad y Camino a la Democracia” »

El Segundo Franquismo (1959-1975): Economía, Política y Oposición

Segundo Franquismo (1959-1975)

Plan de Estabilización: El Desarrollismo

En 1959, bajo la dirección de los nuevos ministros tecnócratas, presididos por Laureano López Rodó, se puso en marcha el Plan de Estabilización que pretendía liberalizar la economía y conseguir una integración en la economía europea. Para ello, era necesario reducir la deuda estatal y favorecer las exportaciones. Se redujo el gasto público, las subvenciones a empresas privadas y se devaluó la peseta.

La aparición del Seguir leyendo “El Segundo Franquismo (1959-1975): Economía, Política y Oposición” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Conclusión del Conflicto

Introducción: El Trauma del Siglo XX Español

La Guerra Civil de 1936-1939 fue el acontecimiento más traumático de todo el siglo XX español. Sus causas profundas deben buscarse en:

España en Conflicto: Claves de la Guerra Civil (1936-1939)

Bloque XIV: La Guerra Civil (1936-1939)

El 17 de julio de 1936 se produjo un levantamiento militar de La Legión en Melilla contra la Segunda República. Este levantamiento se extendió rápidamente; para el 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares se habían unido al golpe de Estado. Franco se dirigió hacia la Península, al mando del Ejército de África. El gobierno de la República tardó en reaccionar y, el 19 de julio, José Giral, al mando del gobierno, decidió entregar armas Seguir leyendo “España en Conflicto: Claves de la Guerra Civil (1936-1939)” »