Archivo de la etiqueta: Franquismo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Legado Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Causas de la Guerra Civil

Tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936, se produjeron los asesinatos del teniente de la Guardia de Asalto Castillo y del líder de Renovación Española, Calvo Sotelo.

La II República derivó en una Guerra Civil debido a múltiples factores:

El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformación Histórica (1939-1975)

El Régimen de Franco: Orígenes y Consolidación

Nada más comenzar la Guerra Civil, la Junta de Defensa constituida en el bando rebelde nombró a Francisco Franco Jefe del Estado y Generalísimo de las Fuerzas Armadas con el objeto de encomendar la dirección de la contienda a una única persona1. A partir de su nombramiento como Generalísimo, se produjo en la persona de Franco una concentración cada vez más intensa de poderes, que culminó en una dictadura que se prolongó durante casi cuarenta Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformación Histórica (1939-1975)” »

La España del Siglo XX: Dictadura Franquista, Sociedad y Transición Democrática

La España del Siglo XX: De la Segunda República a la Dictadura Franquista y la Transición

La Represión Franquista: Contexto y Consecuencias de la Ley de Responsabilidades Políticas

Orígenes de la Polarización Política en la Segunda República

Con la declaración de la Segunda República (14 de abril de 1931) dio comienzo la primera etapa verdaderamente democrática de la historia de España. Sin embargo, desde el primer momento, el gobierno de Azaña tuvo problemas para llevar a cabo las reformas Seguir leyendo “La España del Siglo XX: Dictadura Franquista, Sociedad y Transición Democrática” »

El Franquismo y la Transición Española: Características, Represión y Evolución

Características generales del franquismo. Apoyos sociales y familias políticas.

El franquismo fue una dictadura personal, autoritaria y de base militar. Se identificó con el fascismo italiano de Mussolini, si bien evolucionó condicionado por las presiones internas y el contexto internacional. Franco concentró en sus manos un poder ilimitado. La figura del caudillo era objeto de admiración y culto, gracias a la imagen que daban los medios de comunicación del régimen. Ejerció una sistemática Seguir leyendo “El Franquismo y la Transición Española: Características, Represión y Evolución” »

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Legado del Conflicto

Introducción

La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras fracasar el golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936, llevado a cabo por un sector del Ejército contra el Gobierno legítimo de la Segunda República. El conflicto terminaría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra del general Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que se prolongaría hasta su muerte en 1975.

A las partes enfrentadas se las Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Legado del Conflicto” »

Historia de España: Conflicto, Dictadura y Democracia (1936-1986)

La Guerra Civil y el Franquismo

1. Definición de Conceptos Clave

  • Sindicato vertical: Sistema sindical que integraba a patrones y obreros del mismo sector bajo el patrocinio y control del Estado.
  • Autarquía: Objetivo económico de lograr el desarrollo con los recursos propios, minimizando la dependencia exterior y fomentando la autosuficiencia. Este objetivo se conseguiría mediante el intervencionismo estatal.
  • Tecnócratas: A los gobiernos de este período se los denominó «tecnócratas» ya que su Seguir leyendo “Historia de España: Conflicto, Dictadura y Democracia (1936-1986)” »

Fundamentos y Soportes del Franquismo: Ideología y Sociedad

Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo

El Franquismo fue el régimen político instaurado por el General Franco durante la Guerra Civil (1936-1939), consolidado y desarrollado institucionalmente en los años posteriores a su victoria. El régimen político, vigente desde 1939 hasta 1975, fue una dictadura personal en la que todo el poder se concentraba en la persona del Caudillo (con paralelismos en los regímenes fascistas de Alemania e Italia). Franco ostentaba los cargos de Jefe Seguir leyendo “Fundamentos y Soportes del Franquismo: Ideología y Sociedad” »

Transformación Política y Económica durante la Guerra Civil Española

Evolución Política y Situación Económica en Ambos Bandos

Durante el desarrollo de la guerra, **España** quedó dividida en dos estados diferenciados, cada uno con su propia evolución política y sus vicisitudes. En **ambos bandos** hubo una **primera fase**, hasta **octubre de 1936**, caracterizada por la **desorganización general** y la **multiplicidad de poderes autónomos**. Pero mientras el bando de los **sublevados** se fortaleció cada vez más, en el **republicano** nunca se logró Seguir leyendo “Transformación Política y Económica durante la Guerra Civil Española” »

El Desarrollo de la Guerra Civil Española: Etapas Clave y Hitos del Conflicto

Los límites entre el territorio sublevado y republicano quedaron perfectamente definidos a los pocos días del conflicto. Los sublevados realizaron dos operaciones estratégicas de suma importancia:

El Régimen Franquista: Primeros Años, Política y Oposición (1939-1960s)

1. Etapa: Los Primeros Años del Régimen Franquista (1939-1950)

El régimen se estableció en 1939 y sus primeros años (hasta 1950) estuvieron marcados por una serie de factores:

  1. La necesidad de reformar el país.
  2. La estabilización del nuevo sistema político.
  3. Los acontecimientos internacionales y la política exterior en el contexto del conflicto.

Política Internacional: El Aislamiento

Actitud durante la Segunda Guerra Mundial

España, durante la Segunda Guerra Mundial, inicialmente mostró una actitud Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Primeros Años, Política y Oposición (1939-1960s)” »