Archivo de la etiqueta: Gran Bretaña

La Revolución Industrial: Transformación y Conflicto Social

La Revolución Industrial

Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial fue un proceso de crecimiento continuo y acelerado de la economía que transformó todos los ámbitos de la vida humana como no lo había hecho ningún otro acontecimiento desde el Neolítico. Fue acompañada de otras revoluciones como la agraria y la demográfica. La economía preindustrial se basaba en la fuerza muscular, mientras que la industrial se basó en otras fuentes de energía.

Gran Bretaña: Cuna de Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformación y Conflicto Social” »

Las Grandes Potencias Europeas a Finales del Siglo XIX

Grandes Potencias Europeas a Finales del Siglo XIX

Gran Bretaña

Durante el reinado de Victoria I, período denominado Era Victoriana, Gran Bretaña se convirtió en un ejemplo de monarquía liberal. Su sistema político se basaba en la alternancia en el poder de dos grandes partidos: los Conservadores y los Liberales. Con el tiempo, los Liberales perdieron influencia entre los trabajadores, que optaron por el nuevo Partido Laborista.

El proceso de democratización del sistema liberal inglés se basó Seguir leyendo “Las Grandes Potencias Europeas a Finales del Siglo XIX” »

La Revolución Industrial y sus consecuencias: de la economía de subsistencia al dominio global

La Primera Revolución Industrial

PUNTO 1: Proceso de industrialización

Proceso de cambios tecnológicos, económicos y sociales originado en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII.

PUNTO 1.1

En el Antiguo Régimen, la sociedad se estaba disolviendo. Su economía pertenecía al sector primario con una agricultura de subsistencia y una ciudad con una artesanía muy limitada por la tecnología. La producción de alimentos y de bienes era muy baja y el comercio encontraba muchos obstáculos. Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus consecuencias: de la economía de subsistencia al dominio global” »

Los Sistemas Políticos en el Siglo XIX: Democracia, Autoritarismo y Expansión

Los Estados Liberales Democráticos

En la mayoría de los países que se industrializaron en el siglo XIX, se consolidaron sistemas políticos liberales democráticos. Eran regímenes constitucionales que establecieron la separación de poderes, ampliaron el derecho al voto y garantizaron los derechos fundamentales. Las diversas opciones políticas se organizaban en partidos que podían propagar sus ideas y presentarse a las elecciones.

Gran Bretaña, la Monarquía Liberal

Gran Bretaña fue el ejemplo Seguir leyendo “Los Sistemas Políticos en el Siglo XIX: Democracia, Autoritarismo y Expansión” »

La Revolución Industrial: Concepto, Cronología y Liderazgo Británico

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: CONCEPTO Y CRONOLOGÍA

Características

La Revolución Industrial fue un periodo de crecimiento económico sostenido entre el siglo XVIII y mediados del XIX, principalmente en Gran Bretaña, Francia, Bélgica y Alemania. Se caracterizó por:

* Aumento de la renta per cápita a niveles históricos máximos. * Incremento de la productividad gracias a: * Nuevas tecnologías en agricultura, industria y transporte. * Innovaciones como el método de prueba y error y la rotación Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Concepto, Cronología y Liderazgo Británico” »

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial

El Segundo Gran Cambio Económico

La Revolución Industrial marca el segundo gran cambio en la economía de la humanidad desde la revolución del Neolítico, que ocurrió hace aproximadamente 10.000 años. Se caracteriza por la aplicación de máquinas y fuentes de energía a la producción de alimentos y manufacturas.

Las Tres Revoluciones Industriales

La Revolución Industrial (1750-1870): Un Mundo en Transformación

La Revolución Industrial (1750-1870): Un Mundo en Transformación

La Gran Divergencia

La Gran Divergencia es el proceso por el cual el mundo occidental superó las limitaciones del crecimiento económico del Antiguo Régimen para convertirse en los países más poderosos y ricos del mundo. Este fenómeno puede ser atribuido a la intervención del Estado, la geografía y las tradiciones consuetudinarias.

¿Por qué Europa destaca sobre otras áreas?

Varios factores contribuyeron al liderazgo de Europa: Seguir leyendo “La Revolución Industrial (1750-1870): Un Mundo en Transformación” »

La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales

1. Los Factores Impulsores de la Industrialización

La Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Gran Bretaña fue la pionera y se convirtió en el primer país industrial, en el taller del mundo.

Factores que explican a Gran Bretaña:

Tratados de Utrecht y Rastatt: Consecuencias para España

3. ¿Qué monarca español firmó los Tratados de Utrecht y Rastatt?. Explique brevemente las consecuencias de dichos tratados para España.

Felipe V

El tratado de Utrecht 1713 engloba que el de Utrecht en los países bajos y el de Rosbalt en Alemania supusieron el final de la guerra de sucesión y el reconocimiento de Felipe V como rey de España tras renunciar a sus derechos al trono de Francia. Los aliados se repartieron las posesiones españolas en Europa: Gibraltar y Menorca para Gran Bretaña Seguir leyendo “Tratados de Utrecht y Rastatt: Consecuencias para España” »

La Revolución Industriosa y su impacto en Gran Bretaña

La Revolución Industriosa (previa a la R.Industrial)

La Revolución Industriosa explica la R.I por el lado de la demanda, previo al proceso de mecanización y crecimiento de la industria a mediados del siglo XVIII. Se producen cambios en las pautas de consumo en las familias.

De Vries y su visión

De Vries es un historiador. Para él, el aumento de la propensión marginal a consumir obligó a las familias campesinas a intensificar su trabajo y reforzar los vínculos con el mercado, donde suministraban Seguir leyendo “La Revolución Industriosa y su impacto en Gran Bretaña” »