Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

La Guerra Civil Española: Claves del Siglo XX y la Transición Democrática

Introducción

La Guerra Civil constituye el hecho más relevante de la historia de España en el siglo XX. El enfrentamiento entre grupos dominantes y las clases populares llegó a un punto crítico en la II República y culminó en la Guerra Civil. La guerra también se debió a la difícil coyuntura de la década de 1930 tras el ascenso del fascismo en Italia y del nazismo en Alemania.

1. Sublevación Militar y Guerra Civil (1936-1939)

1.1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

Altos mandos del ejército, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Claves del Siglo XX y la Transición Democrática” »

El Franquismo en España: Establecimiento, Pilares y Consecuencias de la Dictadura

El Régimen Franquista: Establecimiento y Características

Debido a los acontecimientos en la España sublevada durante la Guerra Civil, Francisco Franco se convirtió en Generalísimo de los tres ejércitos, líder de la FET (único partido permitido), Jefe del Estado y Jefe de Gobierno.

Consolidación del Poder y Control Estatal

Se publicó la Ley de la Organización del Estado, que aumentó sus poderes, le otorgó control sobre el poder ejecutivo y se extendió al poder legislativo al crear unas Seguir leyendo “El Franquismo en España: Establecimiento, Pilares y Consecuencias de la Dictadura” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Alcance Internacional (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Alcance Internacional (1936-1939)

En 1936 se inició en España un enfrentamiento armado que constituyó la mayor tragedia de su historia reciente. Sus consecuencias fueron la instauración de un régimen dictatorial durante casi 40 años y el consiguiente aislamiento del país frente a las democracias europeas.

Causas del Conflicto

Las causas que dieron lugar a la guerra son de muy diversa índole:

Causas Remotas

Guerra Civil Española: Hitos Militares, Estrategias y Estructura de los Bandos

Desarrollo Militar de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Asalto a Madrid y la Campaña del Norte

En cuanto al desarrollo de la guerra, el principal objetivo de los rebeldes era una rápida conquista de Madrid para consolidar el alzamiento, pero su avance quedó detenido en la **Sierra de Guadarrama**. Con esto, el protagonismo recayó en el **Ejército de África** al mando de Franco. Este decidió aplazar la toma de Madrid para liberar el **Alcázar de Toledo**, hecho que le proporcionaría Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Hitos Militares, Estrategias y Estructura de los Bandos” »

El Conflicto Español de 1936-1939: Un Vistazo Profundo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

El estallido de la Guerra Civil Española se puede atribuir a una combinación de causas remotas, anteriores a la década de 1930, y causas próximas, surgidas durante el periodo republicano.

Causas Remotas

Guerra Civil Española: Cronología, Fases y Protagonistas Clave del Conflicto

Antecedentes

Los antecedentes de la Guerra Civil son los siguientes. En primer lugar, la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 y las principales medidas de este gobierno: amnistía general a todos los presos de Asturias y reanudación de la reforma agraria. Este hecho fue decisivo en el inicio de la guerra, al apoyar los terratenientes la conspiración militar. Respecto a los partidos de derechas, tras su derrota electoral, apoyaron la conspiración para realizar un golpe de Estado. Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Cronología, Fases y Protagonistas Clave del Conflicto” »

La España Contemporánea: Restauración, Monarquía y Conflicto Civil (1874-1939)

La Restauración y la Crisis del 98

Los problemas planteados durante el Sexenio Revolucionario favorecieron a los partidarios del regreso de los Borbones al trono. En diciembre de 1874, un levantamiento militar consiguió la Restauración de la dinastía bajo el reinado de Alfonso XII. La Restauración fue posible gracias al acuerdo entre los principales partidos políticos (el conservador de Cánovas del Castillo y el liberal de Mateo Sagasta), el rey y las Cortes.

El Nuevo Régimen de Cánovas del Seguir leyendo “La España Contemporánea: Restauración, Monarquía y Conflicto Civil (1874-1939)” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Legado Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Causas de la Guerra Civil

Tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936, se produjeron los asesinatos del teniente de la Guardia de Asalto Castillo y del líder de Renovación Española, Calvo Sotelo.

La II República derivó en una Guerra Civil debido a múltiples factores:

El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformación Histórica (1939-1975)

El Régimen de Franco: Orígenes y Consolidación

Nada más comenzar la Guerra Civil, la Junta de Defensa constituida en el bando rebelde nombró a Francisco Franco Jefe del Estado y Generalísimo de las Fuerzas Armadas con el objeto de encomendar la dirección de la contienda a una única persona1. A partir de su nombramiento como Generalísimo, se produjo en la persona de Franco una concentración cada vez más intensa de poderes, que culminó en una dictadura que se prolongó durante casi cuarenta Seguir leyendo “El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformación Histórica (1939-1975)” »

La España del Siglo XX: Dictadura Franquista, Sociedad y Transición Democrática

La España del Siglo XX: De la Segunda República a la Dictadura Franquista y la Transición

La Represión Franquista: Contexto y Consecuencias de la Ley de Responsabilidades Políticas

Orígenes de la Polarización Política en la Segunda República

Con la declaración de la Segunda República (14 de abril de 1931) dio comienzo la primera etapa verdaderamente democrática de la historia de España. Sin embargo, desde el primer momento, el gobierno de Azaña tuvo problemas para llevar a cabo las reformas Seguir leyendo “La España del Siglo XX: Dictadura Franquista, Sociedad y Transición Democrática” »