Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

La Guerra Civil Española: Represión, Exilio y Consecuencias del Conflicto

Contexto Prebélico: Tensiones y Polarización

La Revolución de Octubre de 1934

El giro conservador del gobierno de la Segunda República llevó al PSOE a radicalizarse, especialmente su sector más revolucionario, liderado por Largo Caballero, quien también dirigía la UGT. Junto con los anarquistas, promovió huelgas y protestas contra el gobierno conservador.

Ante la creciente tensión social, la CEDA exigió entrar en el gobierno. Lerroux aceptó y otorgó tres ministerios a miembros del partido Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Represión, Exilio y Consecuencias del Conflicto” »

Inicio y Desarrollo Político de la Guerra Civil Española (1936-1937)

El estallido de la Guerra Civil

Del golpe de Estado a la Guerra Civil

Entre el 17 y el 19 de julio de 1936, la mayoría de las guarniciones militares de España se unieron al golpe de Estado iniciado en Marruecos, junto a sectores civiles falangistas y carlistas (requetés). Desde Marruecos, el día 19, el general Franco, que ya había asegurado el triunfo de la sublevación en Canarias, se dirigió hacia la Península al frente del Ejército de África. El Gobierno de la República tardó en reaccionar Seguir leyendo “Inicio y Desarrollo Político de la Guerra Civil Española (1936-1937)” »

Alfonso XIII, la Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Resumen Histórico

El Fin de la Monarquía y el Amanecer de la República

1. Resumen del texto:

Alfonso XIII reconoce la pérdida de apoyo popular tras las elecciones de abril de 1931 y decide apartarse para evitar una guerra civil, facilitando la proclamación de la Segunda República Española.

2. Ideas fundamentales:

El comunicado de Alfonso XIII del 14 de abril de 1931 refleja su reconocimiento de la derrota electoral y la pérdida del apoyo popular. A pesar de tener medios para mantener el poder, decide apartarse Seguir leyendo “Alfonso XIII, la Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Resumen Histórico” »

Los 13 Puntos de Negrín: Programa para la Reconstrucción de España

Los 13 Puntos de Juan Negrín

Los 13 puntos de Juan Negrín.


Clasificación

Se trata de una fuente primaria, un texto de tipo político – circunstancial, puesto que es un discurso y el autor está inmerso en el proceso histórico que se está desarrollando en ese momento. La autoría corresponde a Juan Negrín, médico y químico que fue jefe de estado de la II República durante la guerra (1937 – 1945). El destinatario es público y su finalidad es dar a conocer los puntos en los que se basará Seguir leyendo “Los 13 Puntos de Negrín: Programa para la Reconstrucción de España” »

Análisis Profundo de las Causas de la Guerra Civil Española

Ante todo, hemos de situarnos ante la evidencia de que la Guerra Civil fue la cuarta guerra que sufría nuestro país en menos de cien años, tras las tres guerras carlistas. Incluso la independencia de las últimas colonias americanas podría considerarse, a día de hoy, como una guerra civil. ¿Qué nos da a entender esta situación?

España 1923-1939: Ditadura, Segunda República e Orixes da Guerra Civil

A Ditadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Directorio Militar (1923-1925)

No ano 1923, Primo de Rivera levantouse contra o goberno constitucional da Restauración reclamando o poder para os militares. No manifesto de xustificación do golpe condenaba o desgoberno e declaraba a súa intención de rexenerar a política nacional, acabar co caciquismo e a corrupción, recuperar a orde pública, poñer fin á conflitividade obreira e garantir a unidade nacional fronte aos nacionalismos. Afonso XIII aceptou Seguir leyendo “España 1923-1939: Ditadura, Segunda República e Orixes da Guerra Civil” »

República Española (1931-1939): Un Periodo de Transformación y Conflicto

BLOQUE 9

9.1 Proclamación de la Segunda República. Gobierno provisional y constitución de 1931. Sufragio femenino

La proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931 marcó el fin de la monarquía de Alfonso XIII e inicio de un régimen republicano.

Contexto previo

En la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se experimenta una creciente inestabilidad política y social. La falta de reformas y represión de libertades públicas generaron un descontento generalizado. Tras Seguir leyendo “República Española (1931-1939): Un Periodo de Transformación y Conflicto” »

Ley de Responsabilidades Políticas, Autarquía y Causas de la Guerra Civil Española: Un Análisis Histórico

Ley de Responsabilidades Políticas (9-02-1939): Identificación y Análisis

La Ley de Responsabilidades Políticas es un documento clave de la historia de España que nos ayuda a entender la política de la época franquista. Muestra cómo el gobierno de Franco controló y castigó a sus oponentes.

Iba dirigida principalmente a las personas que habían apoyado a la República durante la Guerra Civil, advirtiendo que se castigaría a cualquiera que se opusiera al nuevo gobierno de Franco. Se publicó Seguir leyendo “Ley de Responsabilidades Políticas, Autarquía y Causas de la Guerra Civil Española: Un Análisis Histórico” »

Resumen de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Sublevación Militar

El 17 de julio de 1936, tropas coloniales ocuparon Ceuta, Melilla y Tetuán. Todo el protectorado de Marruecos, donde estaban las mejores tropas, quedó en manos de los sublevados. Esa noche, Franco abandona las Canarias, llegando a Tetuán el día 19 para tomar el mando del Ejército. El presidente del Gobierno, Casares Quiroga, restó importancia a la sublevación y perdió la oportunidad de frenarla.

El 18 de julio, el General Queipo de Llano se subleva, controlando Sevilla Seguir leyendo “Resumen de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

Guerra Civil Española: Preludio de la Segunda Guerra Mundial y sus Secuelas

La Guerra de España en el Contexto Político Europeo (1936-1939)

Tema: La Guerra de España en el contexto político europeo previo a la Segunda Guerra Mundial (1936-1939). Explica por qué la Guerra de España se consideró la antesala de la II Guerra Mundial. Describe las consecuencias demográficas, económicas y sociales de la misma.

En España, un grupo de militares que llevaba conspirando contra la II República desde 1932, pretende realizar un pronunciamiento militar contundente, como el de Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Preludio de la Segunda Guerra Mundial y sus Secuelas” »