Archivo de la etiqueta: Guerra fria

El Enfrentamiento Global: La Guerra Fría y sus Consecuencias Históricas

Introducción

El término Guerra Fría designa las relaciones internacionales entre 1945 y 1989. Por Guerra Fría entendemos la situación de tensión continua que emergió con fuerza tras la Segunda Guerra Mundial y que enfrentó, en primer lugar, a dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética, para luego extenderse a todo el planeta.

Este enfrentamiento generó un estado de tensión permanente entre ambas potencias que se tradujo en conflictos militares localizados por todo el planeta, Seguir leyendo “El Enfrentamiento Global: La Guerra Fría y sus Consecuencias Históricas” »

Transformación Postguerra: Economía, Sociedad y Política en Europa y EE. UU.

La Transformación de Occidente en la Posguerra

1. Estados Unidos: Prosperidad y Desafíos Internos

1.1. Prosperidad Económica y Consumismo

La preponderancia de la economía americana quedó reflejada en el nuevo orden económico surgido en la posguerra. El dólar, convertible en oro hasta 1971, se consolidó como la moneda mundial y el valor de las mercancías más importantes se fijaba en dólares. La primacía del dólar surgió de los Acuerdos de Bretton Woods en 1944, que dieron lugar a la creación Seguir leyendo “Transformación Postguerra: Economía, Sociedad y Política en Europa y EE. UU.” »

El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y sus Impactos Globales

Las Causas de la Segunda Guerra Mundial

El Tratado de Versalles

Este tratado fue humillante para Alemania, que perdió su ejército, su condición de gran potencia y fue obligada a pagar enormes indemnizaciones. Perdió territorios como Alsacia y Lorena (cedidas a Francia), el Sarre quedó bajo administración de la Sociedad de Naciones, Prusia Oriental y parte de Silesia pasaron a Polonia, Renania se desmilitarizó y Danzig fue declarada ciudad autónoma. Además, provocó una grave crisis económica Seguir leyendo “El Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Fría y sus Impactos Globales” »

Transformaciones Globales: Geopolítica, Economía y Desarrollo desde el Siglo XX

Cambios Territoriales en el Siglo XX: Un Legado de Conflictos y Reconfiguraciones

Durante el siglo XX, el mapa mundial experimentó profundas transformaciones debido a las guerras, los procesos de independencia y la caída de grandes imperios. Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), imperios como el Austro-Húngaro, el Ruso y el Otomano desaparecieron, lo que provocó la creación de nuevas naciones como Polonia, Checoslovaquia y Hungría.

Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y hasta Seguir leyendo “Transformaciones Globales: Geopolítica, Economía y Desarrollo desde el Siglo XX” »

La Guerra Fría: Un Viaje Histórico por el Conflicto Bipolar Global (1945-1991)

Orígenes de la Guerra Fría (1945-1947)

Características de la Guerra Fría

El concepto de Guerra Fría define las relaciones internacionales entre 1945 y 1991. Durante este periodo, el mundo se dividió en dos bloques principales, encabezados por Estados Unidos (USA) y la Unión Soviética (URSS), lo que generó un sistema bipolar. Cada bloque representaba una concepción política e ideológica diferente:

Grandes Transformaciones del Siglo XX: Crisis, Ideologías y el Nuevo Orden Mundial

La Gran Depresión y las Respuestas Económicas

Para solucionar la crisis económica del periodo de entreguerras, se propusieron distintos caminos y enfoques:

Caminos Propuestos para Superar la Crisis

  • Ajuste a la baja de los salarios: Una de las propuestas iniciales, aunque no la principal defendida por Keynes.
  • Políticas keynesianas: Basadas en la intervención estatal para estimular la demanda.
  • El New Deal: Un programa de reformas implementado en Estados Unidos.

Las Propuestas de John Maynard Keynes

Keynes Seguir leyendo “Grandes Transformaciones del Siglo XX: Crisis, Ideologías y el Nuevo Orden Mundial” »

Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX

Glosario de Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Posguerra

La Guerra Fría: Conceptos Fundamentales

Telón de Acero:
Frontera simbólica que dividía Europa Occidental (capitalista) y Oriental (comunista) durante la Guerra Fría.
Doctrina Truman:
Política de EE.UU. para frenar la expansión del comunismo mediante ayuda económica y militar.
Doctrina Ydánov (Jdanov):
Respuesta soviética a la Doctrina Truman; defendía que el mundo estaba dividido entre el imperialismo (EE.UU.) y la democracia (URSS) Seguir leyendo “Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX” »

Historia de España: Del Franquismo a los Borbones del XVIII

La Creación del Estado Franquista (1939-1959)

1. Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Tras la Guerra Civil, el régimen de Franco construyó un sistema político basado en la unión de las fuerzas conservadoras y reaccionarias del país, rechazando de forma **tajante** el liberalismo, la democracia, el comunismo y el anarquismo. El franquismo se apoyó en el **catolicismo tradicional**, considerado el **pilar ideológico** del nuevo Estado. Franco se inspiró en los **Reyes Católicos** como símbolo Seguir leyendo “Historia de España: Del Franquismo a los Borbones del XVIII” »

Fases y Eventos Clave de la Guerra Fría

1) Coexistencia Pacífica (1953-1963)

En la década de 1950 se produce un cambio de líderes en ambas superpotencias: el General Eisenhower (comandante de las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial) será el presidente de Estados Unidos, y, tras la muerte de Stalin en 1953, le sustituye Nikita Jrushchov. Jrushchov, al llegar al poder, dio un discurso ante la Unión Soviética en el que condenaba muchas de las actitudes de Stalin y sus crímenes, además de anunciar que permitiría que los países Seguir leyendo “Fases y Eventos Clave de la Guerra Fría” »

Transformaciones Sociales y Políticas Tras la Segunda Guerra Mundial

El Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial: Sistemas y Transformaciones

Hacia 1950, el sistema soviético se había recuperado de la Segunda Guerra Mundial. Partía de la supresión de la propiedad privada de bienes de producción y reposaba en la planificación económica, la colectivización de la tierra, el impulso de la industria pesada, armamentística y nuclear y en un gran esfuerzo de la población. Sin embargo, el sistema se mostraba ineficiente en la agricultura colectivizada y desatendía Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y Políticas Tras la Segunda Guerra Mundial” »