Archivo de la etiqueta: Guerra fria

Conflictos y Figuras Clave del Siglo XX: Desde la Sociedad de Naciones hasta la Guerra Fría

La Sociedad de Naciones y el Período de Entreguerras

La Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919, con sede en Ginebra (Suiza). Comenzó sus funciones al entrar en vigencia el tratado, el 10 de enero de 1920. Fue disuelta el 18 de abril de 1946 al crearse las Naciones Unidas.

Conferencias de Desarme

Los países de la Entente, a excepción de EE.UU., se habían comprometido al desarme en el Tratado de Versalles y en el Pacto Seguir leyendo “Conflictos y Figuras Clave del Siglo XX: Desde la Sociedad de Naciones hasta la Guerra Fría” »

Historia de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

Las Causas de la Guerra

La causa de fondo de la guerra fue la inestabilidad internacional. Venía por el deseo de revancha alemán de la humillación sufrida en el Tratado de Versalles, la depresión económica por la crisis del 29 y el auge de las ideologías totalitarias. La causa inmediata fue la política exterior agresiva de los estados totalitarios que constituyeron el Eje Roma-Berlín-Tokio. Esta política agresiva no fue contenida a tiempo ni por la Sociedad de Naciones, ni por las democracias Seguir leyendo “Historia de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría” »

Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Recorrido Detallado

Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

FASE II: La Estabilización (1942-1943)

En noviembre de 1942, los rusos rodean y derrotan al IV ejército alemán en Stalingrado, que se rinde en enero de 1943. Ese mismo mes, abren el cerco de Leningrado. En el norte de África, los aliados desembarcan (Operación Torch) y derrotan al Eje en El Alamein. En el Pacífico, EE. UU. vence a Japón en Guadalcanal, utilizando la táctica del “salto de la rana”.

En 1943, tras la derrota en Kursk, Seguir leyendo “Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias: Un Recorrido Detallado” »

Evolución de la Guerra Fría y el Capitalismo: Fases, Conflictos y Modelos Económicos

Fases y Conflictos de la Guerra Fría

Fase Inicial (1948-1953)

  • Bloqueo de Berlín (1948-1949).
  • Creación de la República Federal de Alemania (RFA) en 1949.
  • Guerra de Corea (1950-1953).

Segunda Fase (1953-1975): Coexistencia Pacífica y Crisis

Relevo de dirigentes en las grandes potencias: Nikita Kruschev, sucesor de Stalin (1894-1971).

Establecimiento de canales de diálogo y negociación, como el «teléfono rojo» (1963). Conferencias para la limitación de armas estratégicas (SALT 1, 1972).

Aparición Seguir leyendo “Evolución de la Guerra Fría y el Capitalismo: Fases, Conflictos y Modelos Económicos” »

El Mundo Bipolar: Estados Unidos, la URSS y el Nuevo Orden Global (1945-1991)

UN MUNDO BIPOLAR

Al acabar la Segunda Guerra Mundial, el mundo estaba dominado por dos grandes potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética.

1.- ESTADOS UNIDOS, LÍDER DEL MUNDO CAPITALISTA

1.1.- LA AFIRMACIÓN DE LA POTENCIA ESTADOUNIDENSE

La Segunda Guerra Mundial comportó la hegemonía estadounidense sobre el mundo capitalista. El predominio de EE.UU. reposaba sobre tres pilares:

  • La superioridad tecnológica y económica
  • El prestigio político
  • La potencia militar: tenía un arsenal impresionante

La Seguir leyendo “El Mundo Bipolar: Estados Unidos, la URSS y el Nuevo Orden Global (1945-1991)” »

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Desde la Posguerra hasta la Globalización

Definiciones Clave de la Historia Contemporánea

Organizaciones y Acuerdos Internacionales

Posguerra y Peronismo: Contexto Internacional (1946-1955)

Capítulo 4: 1946-1955 – La Posguerra y los Dos Peronismos

Contexto Internacional

A partir de 1949, el Reino Unido devaluó la libra esterlina, dejando al dólar como la moneda fuerte de la época. Los problemas de la balanza de pagos de los países europeos necesitaban una solución, y coincidieron con EE. UU. en aplicar un sistema de tipo de cambio (TC) fijo. El FMI se encargaba de otorgar créditos a los países deficitarios o de autorizar una devaluación si la moneda estaba sobrevaluada. Cada Seguir leyendo “Posguerra y Peronismo: Contexto Internacional (1946-1955)” »

Pactos de Madrid (1953): Alianza Estratégica y Supervivencia del Franquismo

Bases EEUU-Clasif- Texto histórico-circunstancial, de carácter político. Documento público de gran importancia para la supervivencia de la dictadura franquista. De tema militar y económico. Realizado en Madrid, el 26 de septiembre de 1953. James Clement Dunn, embajador de los EEUU en España, y Alberto Martín Artajo, ministro de Asuntos Exteriores, firmaron en el Palacio de Santa Cruz de Madrid 3 convenios: uno sobre ayuda económica, otro de carácter defensivo (mutua defensa), y un último Seguir leyendo “Pactos de Madrid (1953): Alianza Estratégica y Supervivencia del Franquismo” »

Política Exterior de México: Desde la Guerra Fría hasta la Era Fox

Fases de la Guerra Fría según Fred Halliday

  • Fase 1 (1946-53): Primera Guerra Fría. Ni el este ni el oeste pudieron predominar uno sobre el otro; el desenlace quedó inconcluso debido a la paridad de fuerzas.
  • Fase 2 (1953-69): Movimiento Oscilatorio. Confrontación estática y período de distensión, con negociaciones.
  • Fase 3 (1969-79): Distensión. Aflojamiento de la puja Este-Oeste, reducción de la carrera armamentista y tolerancia del “otro” orden social.
  • Fase 4 (1979-89/91): Segunda Guerra Seguir leyendo “Política Exterior de México: Desde la Guerra Fría hasta la Era Fox” »

La Crisis de los Años 70: Orígenes, Consecuencias y el Ascenso del Neoliberalismo

Los Síntomas de la Crisis de los 70

La economía estadounidense mostraba claros síntomas de debilidad: