Archivo de la etiqueta: Guerra fria

El Convenio España-EE. UU. de 1953: Claves de la Política Exterior Franquista

El Convenio entre España y EE. UU.: Evolución Histórica y Cláusulas (1945-1975)

Gobierno autárquico y aislamiento (1945-1949)

La victoria de los Aliados obligó al Caudillo a cambiar su discurso y disimular los rasgos fascistas de su política. Se produjo una pérdida relativa de importancia de la Falange. Paralelamente, se intentó dar una imagen más próxima a las democracias occidentales y, para ello, se abandonó la simbología fascista y se aprobaron dos nuevas leyes orgánicas: la Ley Seguir leyendo “El Convenio España-EE. UU. de 1953: Claves de la Política Exterior Franquista” »

Historia Reciente: España, Transición, Democracia y Eventos Globales Clave

Eventos Clave de la Historia Reciente

  • Crisis del Petróleo (1973)
  • Guerra del Yom Kippur (1973)
  • Muerte de Franco (1975)
  • Proclamación del Rey Don Juan Carlos I (1975)
  • Dimisión de Arias Navarro (1976)
  • Ley para la Reforma Política (1976)
  • Ley de Amnistía (1977)
  • Primeras Elecciones Generales Democráticas (1977)
  • Primer Estatuto de Autonomía (1979)
  • Conflicto Árabe-Israelí (1948-1949)
  • Guerra de los Seis Días (1967)
  • Tratado de Roma (1957)
  • España en la OTAN (1982)
  • Tratado de Adhesión de España a la CEE (1985) Seguir leyendo “Historia Reciente: España, Transición, Democracia y Eventos Globales Clave” »

El Orden Internacional Contemporáneo: Divisiones, Cambios y Desafíos

La Sociedad Internacional Post-Segunda Guerra Mundial

La sociedad internacional resultante de la Segunda Guerra Mundial era verdaderamente universal.

Sin embargo, también era heterogénea por dos razones:

La Guerra Fría: Orígenes, Características y Conflictos Principales

Con el lanzamiento de la bomba atómica se pone fin a la Segunda Guerra Mundial.

La Guerra Fría (1947-1991)

Se trata de un conflicto global de carácter político, económico, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos: EE.UU. y la URSS.

Principales Características de la Guerra Fría

La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales

La Guerra Fría (1945-1991)

Periodo histórico que abarca desde 1945 hasta 1991, caracterizado por una tensión internacional constante. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos liderados por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El año que marca el comienzo de la Guerra Fría es 1947, fecha en la que el presidente estadounidense Harry S. Truman pidió al Congreso autorización Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales” »

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Conflictos Clave del Siglo XX

La Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial terminó en septiembre de 1945. Fue el mayor conflicto bélico de la historia.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Política Exterior de EE.UU. tras Reagan y la Transformación de Irán

Los Estados Unidos en el post-reaganismo

En 1988, George H. W. Bush fue elegido presidente, sucediendo a Ronald Reagan, por lo que este último no vio el fin de la Guerra Fría como presidente.

Política Exterior

En política exterior, el presidente Bush había demostrado poseer una capacidad de actuación más sutil y meditada que la de Reagan. Esto se apreció en las reuniones con Gorbachov (que acabaron definitivamente con la Guerra Fría), y en la intervención en Panamá para derrocar y detener Seguir leyendo “Política Exterior de EE.UU. tras Reagan y la Transformación de Irán” »

Del Holocausto a la caída del Muro de Berlín: Un recorrido por el siglo XX

1. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Más de 50.000 muertos, con un número de civiles superior al de militares. Otras características destacables:

  • Materiales: Destrucción de ciudades.
  • Territoriales: Cambios en las fronteras.
  • Demográficas: Expulsión de 13.000.000 de alemanes de sus territorios.

2. La Organización de la Paz: Un Nuevo Orden Mundial

EEUU y la URSS lideraron las conferencias de paz que dieron forma al nuevo orden mundial:

Transformaciones Socioeconómicas y Políticas en Europa y la URSS (1970-1980)

La crisis del modelo

Este modelo de capitalismo funcionó relativamente bien hasta principios de la década de 1970, debido principalmente al desarrollo económico que permitió un fuerte crecimiento del empleo y contribuyó a mejorar las condiciones de vida de muchos sectores sociales. Pero, como consecuencia de las convulsiones monetarias y de la crisis energética de 1973, se disparó la inflación y aumentó el desempleo. La disminución de los ingresos fiscales por la crisis de las empresas Seguir leyendo “Transformaciones Socioeconómicas y Políticas en Europa y la URSS (1970-1980)” »

Reconstrucción Económica Postguerra y el Camino hacia la Integración Europea

El Programa de Recuperación Económica (Plan Marshall)

En 1942, la mayoría de las naciones, excepto Alemania, habían vuelto a sus niveles de producción industrial previos a la guerra, aunque estos no eran satisfactorios. En medio del caos derivado de la crisis del 29, los países adoptaron controles de cambio, lo que significaba que sus monedas no eran libremente convertibles, excepto mediante licencia estatal y a través de transacciones bilaterales. Después de la contienda, la escasez parecía Seguir leyendo “Reconstrucción Económica Postguerra y el Camino hacia la Integración Europea” »