Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Historia de España: Liberalismo, Restauración y II República (1833-1936)

BLOQUE 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874)

1. ¿Quién fue la primera regente del reinado de Isabel II? María Cristina.

2. ¿Quién fue el segundo regente del reinado de Isabel II? Baldomero Espartero.

3. ¿Qué reina perdió el trono en 1868? Isabel II.

4. ¿Cómo se llamaba el primer pretendiente carlista? Carlos María Isidro.

5. ¿Qué guerra comenzó tras la muerte de Fernando VII? La I Guerra Carlista.

6. ¿Qué cuerpo de orden público creó el Duque de Ahumada en 1845? Seguir leyendo “Historia de España: Liberalismo, Restauración y II República (1833-1936)” »

El Siglo XVIII en España: Conceptos, Figuras y Fechas Clave

Conceptos Clave del Siglo XVIII Español

DECRETOS DE NUEVA PLANTA

Conjunto de disposiciones legislativas de carácter administrativo promulgadas por el rey Felipe V entre 1707 y 1716, en el contexto de la Guerra de Sucesión Española. Debido al apoyo de los reinos de la Corona de Aragón a la candidatura del archiduque Carlos de Habsburgo al trono español, a medida que Felipe V fue dominando esos territorios, fue promulgando estos Decretos (los de Aragón y Valencia en 1707, el de Mallorca en 1715 Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Conceptos, Figuras y Fechas Clave” »

Claves del Sistema de la Restauración y la Constitución de Cádiz de 1812 en España

El Sistema Político de la Restauración (1874-1923)

El periodo de la Restauración Borbónica en España (1874-1923) se caracterizó por un sistema político ideado por Antonio Cánovas del Castillo para poner fin a la inestabilidad del siglo XIX, marcada por pronunciamientos militares y cambios de régimen. Este sistema buscaba la estabilidad a través de la alternancia pacífica en el poder de dos grandes partidos dinásticos.

Características del Bipartidismo o Turnismo

Este sistema, conocido como Seguir leyendo “Claves del Sistema de la Restauración y la Constitución de Cádiz de 1812 en España” »

La Evolución Territorial y Política de España en el Reinado de los Reyes Católicos y Felipe V

Evolución Territorial y Política de España (1476-1715)

Se trata de un mapa de evolución (desde 1476 a 1512) que abarca el territorio de la Península Ibérica en tiempo de los Reyes Católicos. Aparecen representadas la Corona de Castilla, que abarcaba Galicia, Asturias, León, Extremadura y Andalucía; el Reino de Navarra; la Corona de Aragón, que abarcaba Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares; y el Reino Nazarí de Granada. También aparece el archipiélago Canario, porque durante este periodo Seguir leyendo “La Evolución Territorial y Política de España en el Reinado de los Reyes Católicos y Felipe V” »

Evolución Educativa y Social en España: Del Siglo XVIII a la Democracia

La Ilustración en España (Siglo XVIII)

La Ilustración surgió en Francia en el siglo XVIII y se extendió hasta el siglo XIX. Se basaba en la laicización y el rechazo del despotismo. En España, se caracterizó por un reformismo moderado, sin oposición a la monarquía ni a la religión. Además, la Iglesia estaba controlada por el Rey (regalismo).

En cuanto al Rey, Carlos III, es percibido como un gran reformador, idea mantenida y matizada a día de hoy. Finalmente, se dio una división dentro Seguir leyendo “Evolución Educativa y Social en España: Del Siglo XVIII a la Democracia” »

La Segunda República Española: De la Constitución al Frente Popular

La Constitución de 1931

La primera constitución republicana de España fue democrática y progresista, definiendo al país como “una república democrática de trabajadores de toda clase”. Estableció un Estado integral con posibilidad de gobiernos autónomos, división de poderes y un Congreso de los Diputados con amplias funciones. El presidente era jefe del Estado, con poder para nombrar y destituir al presidente del gobierno y disolver las Cortes hasta dos veces. Se introdujo el jurado Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Constitución al Frente Popular” »

Historia de España: Del Bienio Conservador a la Dictadura Franquista

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935) y la Revolución de Asturias de 1934

En septiembre de 1933, Azaña dimitió y se convocaron elecciones, las primeras en las que votaron las mujeres. La derecha obtuvo la mayoría: aunque la CEDA fue el partido más votado, el gobierno lo formó el Partido Radical de Lerroux, sin incluir a la CEDA, que ofreció su apoyo a cambio de una política de “rectificación” de las reformas del bienio anterior.

El nuevo gobierno:

La Represión Franquista: Violencia y Control Social en España

El régimen franquista mostró desde el primer momento una durísima y sistemática represión contra los movimientos democráticos de izquierda y ante cualquier manifestación nacionalista.

Represión Durante la Guerra Civil (1936-1939)

Durante la guerra, las propias autoridades organizaron la represión, que adoptó las formas de las sacas y los paseos, escudadas en la retaguardia por los requetés y los falangistas.

Eventos Clave en la Historia de España: Cortes de Cádiz y Fueros Vascos

Contexto Histórico: Las Cortes de Cádiz

En 1807, España y Francia firmaron el Tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas francesas atravesar España para conquistar Portugal. Al mismo tiempo, se produjo el Motín de Aranjuez y, como consecuencia de ello, Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó a favor de Fernando VII. Napoleón actuó como mediador entre padre e hijo y consiguió que los reyes españoles renunciaran a sus derechos a la corona en favor del hermano de Napoleón, José Seguir leyendo “Eventos Clave en la Historia de España: Cortes de Cádiz y Fueros Vascos” »

La Primera República y la Restauración Borbónica: Claves del Periodo

La Primera República y la Restauración Borbónica en España

La Primera República Española (1873-1874)

La Primera República se proclama por parte de dos cámaras, circunstancia prohibida por la Constitución de 1869.

Gobiernos y Conflictos Internos

Inicialmente tomó las riendas de la misma el republicano Figueras, aunque curiosamente su gobierno contaría con mayoría de radicales. Ambos grupos mostraron sus diferencias desde el principio e incluso los radicales intentaron su asalto al poder a Seguir leyendo “La Primera República y la Restauración Borbónica: Claves del Periodo” »