Archivo de la etiqueta: Historia

Historia del Socialismo y los Movimientos Obreros: Del Utopismo a la Segunda Internacional

Socialismos y Movimientos Obreros

Democracia Radical y Socialismo Utópico

Democracia radical: basada en la justicia y la libertad, se caracteriza por:

Historia de las Revoluciones y el Auge de Napoleón

INICIO E INDEPENDENCIA DE LOS EEUU

A finales del siglo XVIII, comienzan unas revoluciones con el objetivo de acabar con la monarquía (Revolución Francesa y de EEUU). Inglaterra tenía 13 colonias en la costa este de Norte América. En estas colonias, las ideas de la Ilustración eran bien recibidas, ya que no se reconocían privilegios de la metrópolis. La actitud conflictiva de los colonos, unida a las ideas de la Ilustración, hizo que estallara la primera revolución. En 1775, comienza una Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones y el Auge de Napoleón” »

Imperialismo: Causas, Organización Colonial y Consecuencias

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

  • Búsqueda de nuevos mercados para el excedente de producción.
  • Adquisición de materias primas y fuentes de energía.
  • Inversión del excedente de capital en mano de obra barata.
  • Maximización de beneficios.

Causas Demográficas

  • El aumento de la producción económica generó un aumento de la población.
  • El auge de la agricultura favoreció el crecimiento demográfico.
  • La emigración a otros continentes contribuyó a aliviar el malestar social.

Causas Ideológicas

Historia de Al-Andalus y el Absolutismo Borbónico en España

Historia de Al-Ándalus

Etapas de Al-Ándalus

  • Conquista musulmana (711-714)
  • Emirato (756-929)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas (1031-1086)
  • Almorávides y Almohades (1086-1246)
  • Reino Nazarí de Granada (1246-1492)

Actividades Económicas

Organizaciones y Acuerdos Internacionales de Venezuela: Un Recorrido Histórico y Económico

Organizaciones y Acuerdos Internacionales de Venezuela

Contexto Histórico y Económico

Organizaciones Regionales

Reinado de Isabel II en España: La Construcción de un Estado Liberal

Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo

1. La Década Moderada (1844-1854)

A finales de 1843 se declara la mayoría de edad de Isabel II (con 13 años), quien desde el principio demostró una inclinación hacia los moderados, optando los progresistas por el retraimiento (no participando en las consultas electorales) o el pronunciamiento apoyado por insurrecciones populares. En mayo de 1844 se forma un gobierno presidido por el general Narváez, cuyas primeras medidas fueron:

La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios

Legado Romano

La conquista de la Península Ibérica por Roma inició tras el desembarco de Escipión en Ampurias, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerra entre romanos y cartaginenses). Fue un largo proceso que se extendió a lo largo de dos siglos durante varias fases y guerras, como las lusitanas, numantinas o cántabras.

La economía romana tenía como centros principales a las ciudades, entre las que destacan Augusta Emérita, Gades o Caesar Augusta. Principalmente cultivaban cereales, Seguir leyendo “La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios” »

El Reinado de Primo de Rivera: Auge y Caída de una Dictadura en España

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Podemos señalar los siguientes antecedentes:

  • Aumento del Conflicto Social: Este se verá agravado y en 1919 se inicia una huelga en la empresa eléctrica «La Canadiense». La CNT no solo consigue parar la empresa, sino también solidarizar a todas aquellas que dependían de su suministro eléctrico. El gobierno se ve obligado a mediar en el conflicto y el comité de huelga y la patronal firman un acuerdo con el que los trabajadores despedidos serán readmitidos, Seguir leyendo “El Reinado de Primo de Rivera: Auge y Caída de una Dictadura en España” »

Historia de España: Del Trienio Liberal a la Emancipación Americana

Del Trienio Liberal (1820-1823) a la Década Ominosa (1823-1833)

Trienio Liberal (1820-1823)

El pronunciamiento de Riego en 1820 dio inicio al Trienio Liberal. Los liberales, divididos entre moderados (doceañistas) y exaltados (veinteañistas), restablecieron la Constitución de 1812, junto con las libertades individuales de asociación, reunión, opinión y prensa. El regreso de los liberales desterrados marcó un cambio significativo en el panorama político.

Entre las medidas más importantes Seguir leyendo “Historia de España: Del Trienio Liberal a la Emancipación Americana” »

Hitos de la Historia Medieval Española

Conflictos y Reconquista

Batalla de las Navas de Tolosa (1212)

Encuentro militar cerca de Jaén que enfrentó a una coalición cristiana (Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra, Pedro II de Aragón y el arzobispo Rada) con las tropas almohades de Al-Nasir. La derrota musulmana marcó el declive del islam en la Península, dejando como último reducto el reino nazarí de Granada.

Los Almorávides y la Batalla de Uclés (1109)

Esta batalla supuso una derrota para los cristianos frente a los almorávides, Seguir leyendo “Hitos de la Historia Medieval Española” »