Archivo de la etiqueta: Ilustración

Europa en los Siglos XVI-XVIII: Transformaciones y Movimientos Clave

1. El Antiguo Régimen

Se denomina Antiguo Régimen al periodo de tiempo que transcurre entre los siglos XVI y XVIII. En él tuvieron lugar un conjunto de transformaciones políticas, sociales y económicas que desembocaron en el inicio de la Edad Contemporánea. A lo largo del Antiguo Régimen se produjeron cambios significativos como:

El Siglo de las Luces: Ideas y Transformaciones

Definición e Ideas de la Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural y político desarrollado en Europa a lo largo del siglo XVIII. Cuestionó los principios e instituciones del Antiguo Régimen: la monarquía absoluta, la sociedad estamental y el control de la economía por el Estado.

En el siglo XVII comienza la era de la revolución científica. Los estudiosos empiezan a preguntarse cómo y por qué ocurren las cosas, estudiando las leyes de la naturaleza para buscarles explicación. Seguir leyendo “El Siglo de las Luces: Ideas y Transformaciones” »

Transformación de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión Española y el Nuevo Orden Europeo

Causas de la Guerra de Sucesión Española

El siglo XVIII comienza en España con un problema de sucesión que termina en un cambio de dinastía (de los Austrias a los Borbones). Al morir Carlos II en 1700, sin descendencia, los dos candidatos con más derechos al trono eran el archiduque Carlos de Austria, de la rama austriaca de los Habsburgo, y Felipe de Anjou, de la casa de Borbón.

Carlos II había nombrado como heredero a este último, Seguir leyendo “Transformación de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVIII” »

Historia de España: Transformaciones y Conflictos (Siglos XVIII-XIX)

El Siglo XVIII en España: La llegada de los Borbones

El último rey de la casa de Austria, Carlos II, murió en 1700 sin descendientes y nombró heredero a su sobrino-nieto Felipe de Borbón. Este hecho marcó la llegada de una nueva dinastía a España y la introducción del modelo absolutista francés.

La Guerra de Sucesión (1701-1714)

Varias potencias europeas se opusieron al nuevo monarca español, Felipe V, ya que su llegada significaba un fortalecimiento de los Borbones en Europa. El candidato Seguir leyendo “Historia de España: Transformaciones y Conflictos (Siglos XVIII-XIX)” »

La Revolución Francesa: Un Estudio de sus Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Orígenes de la Revolución Francesa

Influencia de la Ilustración

Los orígenes ideológicos de la Revolución Francesa se encuentran en la influencia de la Ilustración. La burguesía francesa, buscando participar en el poder político, se basó en las ideas ilustradas para alcanzar su objetivo.

Crisis Social

En la Francia del siglo XVIII existían problemas socioeconómicos que impulsaban a diversos grupos sociales a desear un cambio de régimen. La baja nobleza y los campesinos, cansados de su situación Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Un Estudio de sus Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

El Siglo XVIII: Transición y Transformaciones en la Historia de España

SIGLO XVIII (SIGLO DE LAS LUCES)

Monarquía Autoritaria

Asambleas Estamentales

El Estado Absoluto

El monarca tiene todo el poder sin límites sobre todas las cosas, instituciones y estamentos, sobre todo y todos, basándose en el supuesto origen del mismo.

Fue un siglo de transición entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Se mantuvo el sistema político, social y económico de la Edad Moderna (el Antiguo Régimen). Hubo un fuerte crecimiento demográfico y económico y un cambio de mentalidad Seguir leyendo “El Siglo XVIII: Transición y Transformaciones en la Historia de España” »

Transformaciones y Cambios Sociales en el Siglo XVIII: De la Ilustración al Despotismo Ilustrado

Ideas Destacadas de la Ilustración

  • Confianza en la razón: Para los ilustrados, la razón es la luz que ilumina la oscuridad creada por las creencias tradicionales, la ignorancia y la superstición.

  • La fe en el progreso humano: Gracias a los avances de la ciencia, debe conducir a la felicidad para todas las personas.

  • La crítica al Antiguo Régimen: Por considerarlo un obstáculo para alcanzar el progreso y la felicidad humana.

Las Críticas a la Monarquía Absoluta

En el Antiguo Régimen se había Seguir leyendo “Transformaciones y Cambios Sociales en el Siglo XVIII: De la Ilustración al Despotismo Ilustrado” »

Crisis y Transformación en la España Moderna: De los Austrias Menores a la Ilustración

Conflictos y Decadencia de la Monarquía Hispánica (siglo XVII)

El siglo XVII fue un período de profunda crisis para la monarquía hispánica, marcado por conflictos internos y externos que llevaron a la decadencia del imperio.

Los Austrias Menores y la Pérdida de Hegemonía

Los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, conocidos como los Austrias Menores, se caracterizaron por la delegación del poder en validos y una progresiva pérdida de poder e influencia en el contexto europeo.

Transformación de España en el siglo XVIII: Política, Economía y Cultura bajo los Borbones

El Siglo XVIII: Evolución política y cultural


1/ El reinado de Felipe V

Los tratados de Utrecht y Rastadt (ponen fin a la guerra de secesión española,1713-1714) suponen el reconocimiento de Felipe V como rey de España y la desmembración territorial, pues Austria se apodera de los Países Bajos, Milán, Cerdeña y Nápoles, el duque de Saboyá de Sicilia, e Inglaterra de Menorca y GibraltarPor otra parte estos tratados ratifican la idea de equilibrio continental (ya puesta en práctica en Westfalia) Seguir leyendo “Transformación de España en el siglo XVIII: Política, Economía y Cultura bajo los Borbones” »

Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XVIII

El Siglo XVIII

La España del siglo XVIII: la guerra de sucesión y el sistema de Utrecht.

El siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces, fue excepcional. Durante su desarrollo, se consolidó la monarquía absoluta e incluso se perfeccionó con el sistema de gobierno que la historia conoce con el nombre de despotismo ilustrado. Con el advenimiento de los Borbones, se abandonó el sistema político de los Austrias y se adoptó el modelo de administración centralizada propio de la monarquía Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XVIII” »