Archivo de la etiqueta: Ilustración

La Ilustración y la Revolución Francesa

La ilustracion es un movimiento cultural que surge en Francia en el siglo XVIII. Pretendia iluminar al ser humano con el conocimiento y hacer desaparecer el Antiguo Regimen. Se basaba en: LA RAZON Y EL ESPIRITU CRITICO.

La ilustracion tuvo una doble vertiente:

-Revolucion politica: oposicion a las instituciones del Antiguo regimen

-Revolucion cultural: pretendia el progreso economico y la modernizacion de la ciencias y artes.

PENSADORES ILUSTRADOS FRACESES:

1. VOLTAIRE:Rechaza las iglesias y las superticiones

2. Seguir leyendo “La Ilustración y la Revolución Francesa” »

Crisis de subsistencia y diferencias entre monarquía absoluta y parlamentaria

Crisis de subsistencia

Periodos de hambre en los que crecían las tensiones sociales debido a los efectos del clima.

Diferencia entre monarquía absoluta y parlamentaria

En el absolutismo, el rey ejercía el poder sobre todo y era imposible separar monarquía y estado, pues la monarquía lo era todo. Su sistema económico era el mercantilismo. El rey era el soberano y no existía el sufragio. La monarquía parlamentaria tenía como base la supremacía de la ley sobre el monarca, que aceptaba el control Seguir leyendo “Crisis de subsistencia y diferencias entre monarquía absoluta y parlamentaria” »

Pintores del Siglo de Oro y Principios de la Ilustración

PINTORES SIGLO DE ORO: ZURBARAN: LA INMACULADA Concepción TEMA RELIGIOSO MUY MARCADO POR LA CONTRAREFORMA. MURILLO: NIÑO COMIENDO FRUTA, LA INMACULADA DE DE MURILLO (MUSEO DEL PRADO) VELAZQUEZ: LAS HILANDERAS, LA FRAGUA DE VULCANO, EL TRIUNFO DE BACO, RETRATOS EL CONDE DUQUE DE OLIVARES, Felipe IV, EL NIÑO DE VALLECAS, LAS MENINAS, Históricos LA Rendición DE BREDA, RELIGIOSOS EL CRISTO CRUCIFICADO, CONSTUMBRISTAS VIEJA FRIENDO HUEVOS.

PRINCIPIOS IMPORTANTES DE LA Ilustración: CONFIANZA EN LA Seguir leyendo “Pintores del Siglo de Oro y Principios de la Ilustración” »

Movimientos culturales e ideológicos en Europa

La Ilustración y su influencia en Europa

La Ilustración fue un movimiento cultural e ideológico que propugnaba que el conocimiento del mundo debe basarse en la razón y la libertad. Nació en Francia y se expandió por el continente en el siglo XVIII. Sus orígenes se encuentran en el pensamiento de Kant y Newton. Sus características incluyen la razón humana como único criterio de verdad, la crítica a las tradiciones irracionales y los convencionalismos sociales, la defensa del libre pensamiento Seguir leyendo “Movimientos culturales e ideológicos en Europa” »

Reforma Luterana y sus consecuencias en Europa

A finales de la Edad Media, reinaba entre algunos sectores de la sociedad europea un gran malestar en contra de ciertas prácticas de la Iglesia Católica. Uno de los grandes escándalos fueron las indulgencias, que eran documentos emitidos por el Papa en los cuales se compraba el perdón divino de los pecados. En 1515, León X, Papa de dicho siglo, consiguió edificar la Basílica de San Pedro gracias a aquellos que quisieron conseguir la indulgencia.

El monje alemán Martin Lutero respondió con Seguir leyendo “Reforma Luterana y sus consecuencias en Europa” »

La Ilustración y la Revolución Industrial: Dos Movimientos que Transformaron Europa

La Ilustración

La ilustración: es un movimiento cultural nacido de los principios del racionalismo y del naturalismo, tomaba como referentes la naturaleza y la razón, y planteaba una nueva concepción de la realidad opuesta a la tradicional anclada en lo teológico y en lo sobrenatural. Características: -valoraba la razón humana -fundamentaba el conocimiento en el sistema newtoniano -era una cultura optimista que creía en la idea de progreso -prestaba gran atención a la educación, por ello Seguir leyendo “La Ilustración y la Revolución Industrial: Dos Movimientos que Transformaron Europa” »

La Ilustración y la Revolución Francesa

Antiguo régimen: estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Sus rasgos son: gobierno de monarquía absoluta, una sociedad dividida en estamentos y un sistema económico agrario.Monarquía absoluta: forma de gobierno de la mayoría de los estados del antiguo régimen, se consideraba que los monarcas recibían su legitimidad de Dios.Siglo de las Luces: s.XVIII (época de la Ilustración). Este siglo se conoce con este nombre porque una explicación Seguir leyendo “La Ilustración y la Revolución Francesa” »

El Antiguo Régimen: Sociedad, Política y Transformaciones en el Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

La situación anterior a la Revolución Francesa. Características:

  • Sistema político absolutista
  • Economía agraria
  • Sociedad estamental (privilegiados)
  • Influencia religiosa
  • Cultura, educación y arte

Entre los siglos XV y XVIII se experimentaron cambios.

La Ilustración

Siglo XVIII, hubo cambios en Francia. Ideas:

La Monarquía Absoluta de los Borbones y el Reformismo Ilustrado en España

La Monarquía Absoluta de los Borbones

1. La guerra de sucesión

El último monarca de la Casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia directa. Los principales candidatos para ocupar el trono por sus vínculos familiares eran Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, y el archiduque Carlos de Hasburgo, hijo del emperador de Austria. El testamento de Carlos II designaba al candidato borbón, que fue proclamado rey Felipe V. Este nombramiento provocó un conflicto grave en el equilibrio de poder entre Seguir leyendo “La Monarquía Absoluta de los Borbones y el Reformismo Ilustrado en España” »

La Ilustración y sus repercusiones en Europa y América

La Ilustración:

Fue un movimiento intelectual que se difundió por Europa y América en el siglo XVIII. Su ideología se recogió en la Enciclopedia, una obra publicada en Francia entre 1751 y 1772. Las características de la Ilustración fueron: