Archivo de la etiqueta: Independencia de Estados Unidos

Historia Moderna: Independencia de EE. UU., Guerra de Sucesión Española y Reformas Agrarias

Independencia de Estados Unidos

Las trece colonias inglesas, establecidas en la costa atlántica de Norteamérica desde el siglo XVII, tenían aproximadamente 2,5 millones de habitantes, incluyendo 500.000 esclavos africanos. La mayoría eran europeos que no se habían mezclado con los nativos americanos y habían forjado una identidad durante la guerra con Francia (1756-1763). Las tensiones con Gran Bretaña aumentaron por su monopolio comercial, impuestos y la falta de representación en el parlamento Seguir leyendo “Historia Moderna: Independencia de EE. UU., Guerra de Sucesión Española y Reformas Agrarias” »

Liberalismo y Nacionalismo: Orígenes, Revoluciones y Consecuencias en los Siglos XVIII y XIX

Conceptos Clave de los Siglos XVIII y XIX

Para entender los cambios políticos y sociales de los siglos XVIII y XIX, es fundamental conocer los siguientes conceptos:

La Revolución Industrial y la Independencia de Estados Unidos: Transformaciones del Siglo XVIII

La llegada de los Borbones a España

En el siglo XVIII, España experimentó un cambio dinástico con la llegada de los Borbones, según lo establecido en el testamento de Carlos II. Cuatro soberanos de esta nueva dinastía gobernaron durante este período: Felipe V (1700-1746), Fernando VI (1746-1759), Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808). Implementaron una serie de reformas que aumentaron la dependencia económica y el control político sobre las colonias americanas, buscando restaurar Seguir leyendo “La Revolución Industrial y la Independencia de Estados Unidos: Transformaciones del Siglo XVIII” »

La Revolución y el Siglo XVIII: Transformación Política y Social

La Ruptura con el Antiguo Régimen

1. Revoluciones Inglesas (s. XVII)

Antecedentes:

  • Desde la Edad Media, el poder real estaba limitado por la Cámara de los Lores (nobles y clérigos) y la Cámara de los Comunes (burgueses).
  • Los reyes ingleses necesitaban su permiso para cobrar nuevos impuestos o declarar la guerra.

1ª Revolución Inglesa (1649):

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

La Revolución Americana (1775-1783)

Causas y Consecuencias

La Revolución Americana fue un conflicto entre las trece colonias británicas en América del Norte y Gran Bretaña. Este proceso, que tuvo lugar entre 1775 y 1783, dio origen a una nueva nación, Estados Unidos de América, consagrada en la Constitución de 1776. El nuevo Estado se fundamentó en valores e instituciones inspirados en el pensamiento liberal, garantizando derechos naturales, individuales e intransferibles como la vida, Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

Revolución Americana: Orígenes, Guerra e Independencia de EEUU

Revolución Americana: Orígenes

Contexto Histórico

En el siglo XVIII, Gran Bretaña poseía colonias en el este de América del Norte, las llamadas 13 colonias. La Revolución Americana fue el conflicto entre los colonos y Gran Bretaña, culminando con la independencia de las colonias.

Causas Económicas

Las colonias desarrollaron un sistema económico propio y percibieron a la metrópoli como una barrera para su desarrollo. Gran Bretaña, interesada en las materias primas americanas, incrementó Seguir leyendo “Revolución Americana: Orígenes, Guerra e Independencia de EEUU” »

Revoluciones y Guerras en el Mundo Moderno: Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico

1. La Independencia de Estados Unidos

La independencia de las trece colonias norteamericanas, pertenecientes a Gran Bretaña, dio lugar al nacimiento de un nuevo país (Estados Unidos), que influyó sobre el resto del continente. Las relaciones entre los colonos y la metrópoli fueron empeorándose conforme Gran Bretaña quiso imponerles nuevos impuestos. El resultado fue el estallido de la guerra de independencia (1776-1783).

El 4 de julio de 1776, representantes de las colonias, reunidos en Filadelfia, Seguir leyendo “Revoluciones y Guerras en el Mundo Moderno: Independencia de Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico” »

La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

I. Fundación de las Colonias (s. XVII)

Ciudadanos británicos embarcan en el My Flower hacia la costa oriental de Norteamérica.

Fundación de 13 colonias con gobernador británico cada una.

Autonomía económica, forma de poder organizadas en asambleas políticas

Independencia política interior, pero control casi absoluto de la política exterior de la metrópolis (Londres).

Importación de productos cosméticos europeos y esclavos de África; exportación de algodón, maíz, pieles y tabaco…

II. Seguir leyendo “La Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo” »

La Revolución Gloriosa y el Ascenso del Liberalismo en Inglaterra

La Monarquía Parlamentaria Inglesa

Carlos I (monarca absoluto) se enfrenta al Parlamento, es encarcelado y ejecutado.

Oliver Cromwell (República) no tiene éxito.

Carlos II (monarquía) es sucedido por Jacobo II (monarquía absoluta).

1688 Revolución Gloriosa

El Parlamento ofrece el trono a Guillermo de Orange (monarquía parlamentaria) – firma la Declaración de Derechos.

Nobleza (N)

La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa

La Independencia de Estados Unidos

La independencia de las trece colonias norteamericanas, pertenecientes a Gran Bretaña, dio lugar al nacimiento de un nuevo país, que al construirse sobre los principios de la Ilustración, cuando en Europa se estaba viviendo en plena crisis del Antiguo Régimen, ello tuvo un gran impacto e influyó sobre el resto del continente americano y en Europa.

Las relaciones entre los colonos y la metrópoli fueron empeorándose conforme Gran Bretaña quiso imponerles nuevos Seguir leyendo “La Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa” »