Archivo de la etiqueta: Independencia

Descolonización de Asia y África: Causas, Fases y Consecuencias

El Mundo Árabe-Islámico y su Descolonización

Dentro del mundo árabe-islámico, se distinguen tres regiones geohistóricas: los países árabes del Próximo Oriente, los países musulmanes no árabes de Oriente Medio y los países árabes del norte de África.

Factores de la descolonización árabe: Durante el período de entreguerras, el pueblo árabe desarrolló su conciencia nacional, configurando así el nacionalismo árabe que se había gestado desde el siglo XIX. Este nacionalismo se basaba Seguir leyendo “Descolonización de Asia y África: Causas, Fases y Consecuencias” »

Transformaciones del Siglo XIX: Independencia, Industrialización y Migraciones

La Segunda Fase de la Independencia Americana (1817-1824)

La restauración absolutista de Fernando VII fue inaceptable para las colonias. El movimiento independentista se inició en Argentina, liderado por el general San Martín, proclamándose la independencia en el Congreso de Tucumán (1816). San Martín cruzó los Andes y logró la victoria de Chacabuco, consolidando la independencia de Chile (1818).

En el norte, Simón Bolívar lideró la independencia de Colombia (1819) y proclamó en Angostura Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX: Independencia, Industrialización y Migraciones” »

La Guerra de 1898: El Ocaso del Imperio Español

Los Orígenes del Conflicto: La Independencia de las Colonias Españolas de América

La independencia de las colonias españolas de América representó el final de una etapa de pujanza de España en el contexto internacional. A partir de ese momento, mantuvo su influencia en la zona gracias a la posesión de Cuba y Puerto Rico, mientras que en el Pacífico mantuvo sus posesiones en Filipinas. En 1868 estalló en Cuba la Guerra Larga que se prolongó hasta 1879, año en el que se firmó la Paz de Seguir leyendo “La Guerra de 1898: El Ocaso del Imperio Español” »

La Era de las Revoluciones: Transformación Política y Cultural en Europa y América

La Era de las Revoluciones:

A mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos:

Descolonización en Asia y África: Independencia y Transformaciones Postcoloniales

Descolonización de Asia

A principios de 1948, Birmania adquirió la condición de Estado independiente como resultado de la presión ejercida por la Liga Antifascista, forjada en la lucha contra la invasión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. El líder de la Liga, Aung San, pagó con su vida haber aceptado un estatuto de autonomía dentro de la Commonwealth.

Un proceso menos dramático vivió la isla de Ceilán. En 1948, el gobierno británico terminó por concederle la independencia, y Seguir leyendo “Descolonización en Asia y África: Independencia y Transformaciones Postcoloniales” »

Preguntas y Respuestas sobre la Historia de México: Siglo XIX

Elecciones de 1828 y Vicente Guerrero

1.- ¿En 1828 hubo elecciones? ¿Quién fue el presidente ilegítimo?

Vicente Guerrero

Logias Masónicas y sus Conflictos

2.- ¿Por qué se enfrentaban las logias masónicas?

Por los cargos públicos, los gobiernos estatales le negaban su respaldo al gobierno federal, y con la expulsión de los peninsulares, la sociedad se hallaba dividida.

Expedición de Barradas y sus Consecuencias

3.- El fracaso de la expedición de Barradas tuvo consecuencias importantes tanto Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre la Historia de México: Siglo XIX” »

Independencia de las 13 Colonias: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Independencia de las 13 Colonias

1. ¿Qué es una Colonia?

Una colonia es un grupo de personas de un mismo origen geográfico, étnico o religioso que se instalan en un lugar distinto al suyo originario por motivos de diversa índole. En el contexto histórico, se refiere a un territorio dominado y administrado por una potencia extranjera.

2. Las 13 Colonias Británicas en América del Norte

Las 13 colonias británicas en América del Norte fueron:

Independencia de la América Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Emancipación de la América Española

Causas del Independentismo

Los criollos, que controlaban las haciendas y plantaciones y, en parte, la débil producción manufacturera, formaban el grupo socialmente más dinámico y económicamente más poderoso. Representaban entre un 10% y un 15% de la población. Los indios, mestizos y negros constituían una masa campesina y minera explotada por los criollos y por los peninsulares. Estos últimos ocupaban todos los cargos públicos de importancia en los Seguir leyendo “Independencia de la América Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Significado e Historia del Himno Nacional de Honduras

Coro

Imagina a la Bandera como un resplandor del cielo que está cruzado por una franja blanca simbólica de paz, serenidad y pureza, que debe haber y sobresalir en el espíritu de los hondureños. Las cinco estrellas azules sirven para recordar que los estados centroamericanos, hoy desunidos, formaron y han de formar una sola patria, fuerte, rica y respetada.

El emblema es el escudo de la leyenda: «REPÚBLICA DE HONDURAS, LIBRE SOBERANA E INDEPENDIENTE, 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821«, escrita en el óvalo. Seguir leyendo “Significado e Historia del Himno Nacional de Honduras” »

Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos: Desde la Independencia hasta la Primera Guerra Mundial

Contexto Inicial y Diferencias con Europa

A diferencia de Europa, Estados Unidos no tenía los condicionantes de los estamentos ni una fuerte carga histórica. Era un inmenso territorio sin los problemas de las naciones europeas, que se explotaría de forma progresiva. En 1776, se produce la Declaración de Independencia de las colonias británicas, pero hay una confrontación porque Gran Bretaña no quiere perder esas colonias. Finalmente, Gran Bretaña reconoce este territorio en 1783.

Guerra de Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos: Desde la Independencia hasta la Primera Guerra Mundial” »