Archivo de la etiqueta: Independencia

El fin del imperio español: causas y consecuencias del conflicto de Cuba en 1898

Antecedentes del conflicto

España, que había sido un gran imperio, se encontraba en declive a finales del siglo XIX. Mientras tanto, potencias como Reino Unido, Japón o Rusia buscaban expandir sus territorios.

Cuba era la máxima potencia azucarera del mundo, además de una gran productora de tabaco, café y frutas tropicales. Los españoles, a través del cobro de aranceles, se apropiaban de gran parte de los beneficios de esta producción. Esta situación perjudicaba a los cubanos, especialmente Seguir leyendo “El fin del imperio español: causas y consecuencias del conflicto de Cuba en 1898” »

Independencia de Estados Unidos: Causas, Desarrollo y Expansión Territorial

**Independencia de los Estados Unidos**

Históricamente el desarrollo del ser humano comenzó en el continente europeo y Asia, ya que la masa continental se ubica en las latitudes con características climáticas más difíciles, esto incentivó al ser humano a la creación de herramientas y actividades que favorecieran su subsistencia, por ello, los primeros desarrollos tecnológicos se dieron en estos continentes. Debido al rápido crecimiento de las poblaciones, estos reinos (ahora naciones), Seguir leyendo “Independencia de Estados Unidos: Causas, Desarrollo y Expansión Territorial” »

El Declive del Imperio Español: Cuba, Filipinas y la Crisis de 1898

La Guerra Colonial y la Crisis de 1898

Introducción

En 1898, España y Estados Unidos lucharon por el control de Cuba y, en menor medida, por Filipinas. Fue un conflicto breve (abril-agosto de 1898) y desigual, dada la superioridad militar norteamericana. Tuvo graves repercusiones para España, que vio liquidado su imperio colonial y favoreció la aparición de movimientos que criticaron el sistema de la Restauración.

Antecedentes: Cuba y Filipinas

Emancipación de las Colonias Americanas: Causas, Etapas y Consecuencias

Causas y Desarrollo del Proceso de Independencia de las Colonias Americanas

Contexto Histórico

El proceso de emancipación de las colonias americanas españolas se inició de forma repentina durante la Guerra de Independencia y culminó en el reinado de Fernando VII. A partir de 1808, las colonias americanas rechazaron a José Bonaparte como rey y crearon Juntas que asumieron el poder. Los movimientos de independencia, aunque eran dirigidos por criollos, contaron con la participación de negros, Seguir leyendo “Emancipación de las Colonias Americanas: Causas, Etapas y Consecuencias” »

Emancipación Americana, Crecimiento Demográfico y Movimiento Obrero en el Siglo XIX

La Emancipación de la América Española

Las colonias americanas experimentan un proceso de centralización. Son divididas en cuatro virreinatos (Río de la Plata, Nueva Granada, Nueva España y Perú), a su vez divididos en audiencias y municipios. Económicamente dependen de la Península, que controla la producción y el comercio en monopolios. La minoría criolla posee grandes latifundios. La sociedad está muy estratificada. El grupo dominante es el criollo. Por debajo están los mestizos, Seguir leyendo “Emancipación Americana, Crecimiento Demográfico y Movimiento Obrero en el Siglo XIX” »

Descolonización de Asia y África: Causas, Fases y Consecuencias

El Mundo Árabe-Islámico y su Descolonización

Dentro del mundo árabe-islámico, se distinguen tres regiones geohistóricas: los países árabes del Próximo Oriente, los países musulmanes no árabes de Oriente Medio y los países árabes del norte de África.

Factores de la descolonización árabe: Durante el período de entreguerras, el pueblo árabe desarrolló su conciencia nacional, configurando así el nacionalismo árabe que se había gestado desde el siglo XIX. Este nacionalismo se basaba Seguir leyendo “Descolonización de Asia y África: Causas, Fases y Consecuencias” »

Transformaciones del Siglo XIX: Independencia, Industrialización y Migraciones

La Segunda Fase de la Independencia Americana (1817-1824)

La restauración absolutista de Fernando VII fue inaceptable para las colonias. El movimiento independentista se inició en Argentina, liderado por el general San Martín, proclamándose la independencia en el Congreso de Tucumán (1816). San Martín cruzó los Andes y logró la victoria de Chacabuco, consolidando la independencia de Chile (1818).

En el norte, Simón Bolívar lideró la independencia de Colombia (1819) y proclamó en Angostura Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX: Independencia, Industrialización y Migraciones” »

La Guerra de 1898: El Ocaso del Imperio Español

Los Orígenes del Conflicto: La Independencia de las Colonias Españolas de América

La independencia de las colonias españolas de América representó el final de una etapa de pujanza de España en el contexto internacional. A partir de ese momento, mantuvo su influencia en la zona gracias a la posesión de Cuba y Puerto Rico, mientras que en el Pacífico mantuvo sus posesiones en Filipinas. En 1868 estalló en Cuba la Guerra Larga que se prolongó hasta 1879, año en el que se firmó la Paz de Seguir leyendo “La Guerra de 1898: El Ocaso del Imperio Español” »

La Era de las Revoluciones: Transformación Política y Cultural en Europa y América

La Era de las Revoluciones:

A mediados del siglo XVIII se produjeron varios acontecimientos políticos:

Descolonización en Asia y África: Independencia y Transformaciones Postcoloniales

Descolonización de Asia

A principios de 1948, Birmania adquirió la condición de Estado independiente como resultado de la presión ejercida por la Liga Antifascista, forjada en la lucha contra la invasión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. El líder de la Liga, Aung San, pagó con su vida haber aceptado un estatuto de autonomía dentro de la Commonwealth.

Un proceso menos dramático vivió la isla de Ceilán. En 1948, el gobierno británico terminó por concederle la independencia, y Seguir leyendo “Descolonización en Asia y África: Independencia y Transformaciones Postcoloniales” »