Archivo de la etiqueta: Independencia

Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX

En el último tercio del siglo XIX, los restos del imperio español ultramarino en el Caribe y el Pacífico se independizaron de España.

Esto, por una parte, puso de manifiesto la debilidad y el escaso peso de España en el contexto internacional y, por otra parte, fue una de las causas de una profunda crisis ideológica y moral en la sociedad española de finales del siglo, denominada crisis del 98.

Relaciones Coloniales y Factores de la Insurrección

Los restos del imperio español, tras la pérdida Seguir leyendo “Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX” »

Revoluciones Liberales del Siglo XVIII y XIX: Impacto en la Sociedad y la Política

La Revolución como Concepto Histórico

T3: La revolución, como concepto histórico, define a todo proceso violento que protagoniza un grupo social para ocupar el poder y transformar el sistema político, desencadenando cambios sociales, económicos y culturales. Las ideas liberales se difundieron por el mundo, siendo la base de otros movimientos culturales y políticos: Romanticismo y Nacionalismo.

La Revolución Norteamericana

Las colonias del norte de América gozaban de un notable desarrollo económico. Seguir leyendo “Revoluciones Liberales del Siglo XVIII y XIX: Impacto en la Sociedad y la Política” »

Revoluciones y Formación del Estado en Hispanoamérica: El Río de la Plata en el Siglo XIX

Un Año Revolucionario para Hispanoamérica

En 1810, estallaron revoluciones en las principales ciudades de Hispanoamérica, reemplazando a las autoridades coloniales por Juntas de Gobierno. Sin embargo, en Lima y México se mantuvo el sistema colonial.

Consecuencias Inmediatas de los Movimientos Revolucionarios

La independencia implicaba la posibilidad de formar el propio gobierno. Las naciones americanas tuvieron que organizar sus Estados, lo que conllevaba:

Descolonización: Independencia de Imperios Europeos en Asia, África y Oriente Medio

La Descolonización: Definición, Causas y Medios

La descolonización es el proceso de independencia de los territorios que estuvieron dominados por los grandes imperios europeos. Como consecuencia, estos imperios se fragmentaron.

Causas de la Descolonización

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, quedó en evidencia la debilidad de las metrópolis que habían construido los imperios. Por ejemplo, Japón ocupó Indonesia e Indochina. Tras la guerra, se reforzaron los movimientos nacionalistas, a Seguir leyendo “Descolonización: Independencia de Imperios Europeos en Asia, África y Oriente Medio” »

El Auge del Liberalismo y las Revoluciones del Siglo XIX

El Liberalismo y las Revoluciones del Siglo XIX

La Doctrina Liberal

El liberalismo es un pensamiento político que defiende la libertad individual, oponiéndose al poder absoluto y apoyando al pueblo. Rechazaba la sociedad estamental y defendía la sociedad de clases. El poder debía residir en la clase burguesa, basándose en la Declaración de los Derechos del Hombre. Sin embargo, dejó de lado los problemas sociales. La burguesía desconfiaba del pueblo e impidió su participación política.

Principios Seguir leyendo “El Auge del Liberalismo y las Revoluciones del Siglo XIX” »

Historia de España: Del Trienio Liberal a la Emancipación Americana

Del Trienio Liberal (1820-1823) a la Década Ominosa (1823-1833)

Trienio Liberal (1820-1823)

El pronunciamiento de Riego en 1820 dio inicio al Trienio Liberal. Los liberales, divididos entre moderados (doceañistas) y exaltados (veinteañistas), restablecieron la Constitución de 1812, junto con las libertades individuales de asociación, reunión, opinión y prensa. El regreso de los liberales desterrados marcó un cambio significativo en el panorama político.

Entre las medidas más importantes Seguir leyendo “Historia de España: Del Trienio Liberal a la Emancipación Americana” »

Historia de América tras la Independencia: De la fragmentación al caudillismo

El largo camino hacia la estabilidad

Después de la independencia, América del Sur atravesó diversos caminos. Algunos países experimentaron prosperidad, otros sufrieron guerras civiles prolongadas, y otros transitaron una transición más pacífica. A pesar de estas diferencias, se pueden identificar varios puntos en común. Uno de los cambios más significativos fue el reemplazo de las elites españolas por elites criollas, conformadas por hacendados, militares y comerciantes enriquecidos. Otro Seguir leyendo “Historia de América tras la Independencia: De la fragmentación al caudillismo” »

Historia de las Revoluciones: Estados Unidos, Francia y España

La Independencia de Estados Unidos

Contexto y Desarrollo

(Agregar información sobre la independencia de Estados Unidos)

La Revolución Francesa

En el año 1789, la hacienda francesa estaba arruinada debido a las guerras. El rey llamó a la nobleza y al clero para pedirles que pagaran impuestos, pero se negaron, argumentando que nunca los habían pagado. Posteriormente, convocó a los Estados Generales (nobleza, clero y tercer estado).

El tercer estado estaba formado por los burgueses, que querían una Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones: Estados Unidos, Francia y España” »

Emancipación de la América Española y el Reinado de Isabel II: Un Estudio de Revoluciones, Guerras y Reformas


La Emancipación de la América Española

Fue protagonizada por las minorías criollas y blancas. Aunque los líderes eran de ideología liberal, las rebeliones tuvieron un carácter autoritario y caudillista. Entre las causas que la desencadenaron, destacan:

  • El descontento criollo
  • Las ideas ilustradas
  • La independencia de las colonias norteamericanas

Todo ello impulsado por la Revolución Francesa (1789). La Guerra de la Independencia y la crisis política de España proporcionaron la ocasión: a partir Seguir leyendo “Emancipación de la América Española y el Reinado de Isabel II: Un Estudio de Revoluciones, Guerras y Reformas” »

Historia de la Emancipación Americana

La Emancipación Americana

El proceso emancipador americano se desarrolló en varias fases a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Diversos factores confluyeron para dar lugar a este movimiento histórico.

Causas de la Emancipación Americana

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, surge una conciencia revolucionaria en América. Algunos de los factores que propiciaron este movimiento fueron:

  1. Errores administrativos de los españoles: La administración española, centralizada, no Seguir leyendo “Historia de la Emancipación Americana” »