Archivo de la etiqueta: Independencia

La Emancipación de las Colonias Americanas: Causas, Desarrollo e Independencia

La Emancipación de las Colonias Americanas

Contexto Histórico

En el siglo XVIII, la política de los Borbones en América propició una etapa de prosperidad económica basada en el comercio y las plantaciones. Surgieron los criollos, un nuevo grupo burgués influenciado por las ideas ilustradas. Este grupo desarrolló programas de independencia motivados por la discriminación en los cargos coloniales, los altos impuestos y el control económico ejercido por España. El ejemplo de EE. UU., que logró Seguir leyendo “La Emancipación de las Colonias Americanas: Causas, Desarrollo e Independencia” »

El Nacimiento de Estados Unidos y la Revolución Francesa

1. El nacimiento de Estados Unidos

1.1 Las trece colonias inglesas de Norteamérica

Durante los siglos XVII y XVIII, grupos de colonizadores europeos, sobre todo ingleses:

  • Colonias del norte: Desde 1620, comunidades de puritanos, perseguidos por sus ideas religiosas.
  • Colonias del sur: Los grandes propietarios tenían esclavos negros para cultivar sus plantaciones de tabaco y algodón.
  • Zona central: Destaca la ciudad de Filadelfia, aunque las colonias gozaban de cierta autonomía y de libertades políticas. Seguir leyendo “El Nacimiento de Estados Unidos y la Revolución Francesa” »

El siglo XIX: Nacionalismos, Revoluciones e Independencia

Triunfo del nacionalismo

Movimientos nacionalistas disgregadores

Bélgica se separó de los Países Bajos en 1830. El Imperio otomano conquistó Grecia en 1829; Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y, más tarde, Albania. En Irlanda, que era parte del Reino Unido, comenzó un movimiento independentista.

Movimientos unificadores: Italia y Alemania

Historia de Panamá: Desde la Prehistoria hasta la Independencia

Las Primeras ferias en el istmo se realizara en Nata:

A nombre de Dios le llamaban «ciudad fantasma» por pasar..:

Durante la feria, los precios d las bodegas.. Bajan considerable:

El comercio durante la colonia se basa en el monopolio de la C esp:

Las esclusas miden 302,8 m d anc por 33,53 de largo:

Para la const del canal por los north se requiere d 400 obreros, 75 millones:

Las obras del canal se iniciaron en 1904 y culminaron 1914:

El proceso mas fácil en la excavación, es la del corte culebra:

Las Seguir leyendo “Historia de Panamá: Desde la Prehistoria hasta la Independencia” »

Las Revoluciones Hispanoamericanas: de las luchas independentistas a la formación de nuevos estados

Estructuras Sociales y Políticas

Militarización

Heredada de la independencia, la militarización fue el principal obstáculo para lograr una vida política ordenada. La guerra de independencia dejó como herencia prácticas políticas violentas.

Ruralización del Poder

Luego de la independencia, los sectores rurales tuvieron un creciente poder político en el proceso revolucionario.

Fracaso de los Proyectos Unificadores (San Martín y Bolívar)

Propuesta Bolivariana

Simón Bolívar buscaba agrupar en Seguir leyendo “Las Revoluciones Hispanoamericanas: de las luchas independentistas a la formación de nuevos estados” »

La Independencia de Sudamérica: Un Recorrido por las Luchas Emancipadoras

La Independencia de Sudamérica

Ecuador

Simón Bolívar decidió proseguir la guerra libertadora y se dirigió a Quito, la tercera de las provincias que debía incorporar a la Gran Colombia. La campaña de liberación le correspondió al general Antonio José de Sucre, compañero de batalla de Bolívar. En Guayaquil, Sucre observó la división existente entre los patriotas que luchaban por la libertad y, sin tomar bando alguno, se dedicó a preparar las tropas que tenía a sus órdenes. Derrotado Seguir leyendo “La Independencia de Sudamérica: Un Recorrido por las Luchas Emancipadoras” »

La Descolonización: El Fin de los Imperios

Causas de la Descolonización

  • La Segunda Guerra Mundial: La guerra debilitó a las metrópolis europeas y evidenció su vulnerabilidad ante las colonias.
  • Fortalecimiento de los Movimientos Nacionalistas: La guerra impulsó el surgimiento de movimientos que buscaban la independencia.
  • Influencia de Estados Unidos y la URSS: Ambas potencias apoyaron la descolonización para extender su influencia.
  • Papel de la ONU: La ONU promovió el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Cronología de la Descolonización

La Seguir leyendo “La Descolonización: El Fin de los Imperios” »

El Mundo Islámico: De la Lucha por la Independencia a la Crisis en Irán, Afganistán e Irak

5. El Mundo Islámico

La Lucha por la Independencia

Tras la Primera Guerra Mundial, los territorios del Imperio Otomano se disgregaron y se creó la República de Turquía en 1923. Reino Unido controlaba Egipto, Arabia y Oriente Próximo y Medio. Francia dominaba el norte de África y territorios de Oriente Próximo. España, Italia, Rusia y Países Bajos también ejercían un dominio colonial.

Después de la Gran Guerra, aparecieron movimientos nacionalistas contra Francia y Reino Unido. En 1922, Seguir leyendo “El Mundo Islámico: De la Lucha por la Independencia a la Crisis en Irán, Afganistán e Irak” »

Revolución de Mayo: Claves y Contexto Histórico

Revolución de Mayo: Texto

Diferencias Clave: Suárez y Rousseau

  • Transferibilidad: Suárez cree que la soberanía puede ser transferida, mientras que Rousseau dice que es intransferible.
  • Fuente de Autoridad: Suárez dice que la autoridad emana del pueblo y puede ser delegada; Rousseau dice que la autoridad es la voluntad general y no puede ser delegada.
  • Visión del Hombre: Suárez considera al hombre como un ser social que necesita una autoridad delegada; Rousseau ve al hombre como salvaje y la autoridad Seguir leyendo “Revolución de Mayo: Claves y Contexto Histórico” »

La Ilustración en América y la Formación de una Nueva Sociedad

Ilustración en América

Ideas ilustradas

Durante el siglo XVIII, para afrontar problemas internos, la monarquía española y portuguesa convocaron a sus cortes a más funcionarios de origen ilustrado. Aplicaron políticas fisiócratas a sus economías, incluyendo medidas de promoción a la educación, artes y ciencias. Así, los estados fueron consolidando cada vez más su burocracia, a través de un mecanismo de control.

Colonias y metrópolis

Los Borbones fueron acompañados de una serie de reformas, Seguir leyendo “La Ilustración en América y la Formación de una Nueva Sociedad” »