Archivo de la etiqueta: industrialización

Restauración, Nacionalismos, Crisis de Ultramar y Transformaciones Socioeconómicas en España (1876-1931)

La Restauración y el Sistema Político de Cánovas (1876-1923)

El sistema político de la Restauración, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentaba en los siguientes pilares:

Mercantilismo, Industrialización y Evolución Económica: Siglos XV al XX

El Mercantilismo: Orígenes y Características

Los estados modernos se empiezan a constituir, lo que supone el núcleo original y fundamental de la acumulación del capital, es decir, el surgimiento del capitalismo. La llegada de riqueza del exterior, debido a la expansión marítima y colonial, fue crucial. En los siglos XV y XVI, los soberanos apoyan expediciones que establecen rutas oceánicas estables y permanentes, dando lugar a la explotación colonial. El verdadero fin de las expediciones Seguir leyendo “Mercantilismo, Industrialización y Evolución Económica: Siglos XV al XX” »

Iberoamérica Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones

Iberoamérica en el Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones (1929-1979)

El Proyecto Industrializador y los Populismos de Masas (1929-1959)

La Crisis del 29 y la Política Económica de Entreguerras

La crisis de 1929 arruinó las exportaciones y los precios se hundieron, lo que aumentó la presión sobre los gobiernos para que actuasen. La política económica de entreguerras se centró en la sustitución de importaciones para desarrollar la industrialización. Esta política Seguir leyendo “Iberoamérica Siglo XX: Industrialización, Populismos, Guerrillas y Revoluciones” »

Dinámica Industrial en Asia Pacífico: Auge y Evolución de los Modelos de Desarrollo

Modelos Industriales en Asia Pacífico: Auge y Evolución

Los países del sudeste y este de Asia exhiben hoy el mayor dinamismo industrial del mundo. Su desarrollo económico se ha impulsado significativamente a través de la exportación de manufacturas.

El Ascenso de las Economías Asiáticas

El este y sudeste asiático constituyen las áreas más importantes en términos de industrialización global. Japón lidera con la industrialización más antigua, impulsada significativamente después de la Seguir leyendo “Dinámica Industrial en Asia Pacífico: Auge y Evolución de los Modelos de Desarrollo” »

Transformaciones Sociales y Económicas: Del Antiguo Régimen a la Protoindustria

Procesos de Transformación Social y Económica

1.1 Introducción

Con la industrialización llegó un incremento de la productividad debido a la innovación tecnológica y, a su vez, se inauguró el crecimiento económico moderno con las siguientes características:

Conflictos Sociales y Territoriales en España: Orígenes del Movimiento Obrero y Nacionalismos

Problemas Sociales, de Organización Territorial y Otros Conflictos en la España del Siglo XIX

Desigualdades Sociales y Ascenso de las Organizaciones Obreras

El siglo XIX en España estuvo marcado por profundas desigualdades sociales y el surgimiento de organizaciones obreras como respuesta a las difíciles condiciones de vida y trabajo de la mayoría de la población. Este periodo se caracteriza por la tensión entre un modelo de estado centralizado y las emergencias de identidades nacionales periféricas. Seguir leyendo “Conflictos Sociales y Territoriales en España: Orígenes del Movimiento Obrero y Nacionalismos” »

Comercio y Política Comercial Británica: Auge del Imperio y Transformaciones Económicas

El Comercio y la Política Comercial Británica

El auge del comercio y la política comercial británica durante el siglo XIX fue un factor clave en la expansión del Imperio Británico y su transformación económica. Este documento explora los aspectos fundamentales de este proceso.

1. El Crecimiento de la Actividad Comercial y los Medios de Transporte

El crecimiento de la actividad agraria e industrial impulsó el comercio. Inicialmente, los medios de transporte eran lentos, escasos y costosos, Seguir leyendo “Comercio y Política Comercial Británica: Auge del Imperio y Transformaciones Económicas” »

Evolución Económica Mundial: De la Primera Globalización a la Integración Europea

La Primera Globalización y la Industrialización en el Siglo XIX

1. El Concepto de “Primera Globalización” según Williamson

Williamson, al resumir las características de la ‘gran explosión comercial’ que vivió el mundo entre comienzos del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial, destaca que los motores de la misma fueron: la política comercial liberal, la revolución de los transportes y el rápido crecimiento de la industria manufacturera. Por tanto, la expansión de la industrialización Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: De la Primera Globalización a la Integración Europea” »

Argentina: Auge y Crisis del Modelo Agroexportador a la Industrialización (1880-1976)

1. La Etapa Agroexportadora (1880-1930)

Este período, que transcurre de 1880 a 1930, a menudo llamado la «época dorada», en la que argentinos ricos viajan a Europa deslumbrando con sus riquezas y construyen mansiones en sus estancias o lugares de origen, y en especial en Buenos Aires, no era una «época dorada» para todos. A pedido del ministro Joaquín V. González, una parte de la población vivía todavía a principios del nuevo siglo en campos o ciudades en la pobreza.

En esta etapa, que Seguir leyendo “Argentina: Auge y Crisis del Modelo Agroexportador a la Industrialización (1880-1976)” »

Orígenes y Evolución del Nacionalismo Vasco, Industrialización y Autonomía

El nacimiento del nacionalismo vasco surgió a finales del siglo XIX, centrándose en un principio en Bizkaia, aunque con posterioridad incluyó en su reivindicación a todas las provincias con población vasca. Los elementos en que se basaba la nacionalidad vasca se asentaban en la raza, la religión, la lengua, la ley, el carácter y las costumbres. Nació sobre la idea de dos planteamientos políticos: la recuperación de los fueros abolidos en 1876 y hacer frente a un modelo de sociedad que Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Nacionalismo Vasco, Industrialización y Autonomía” »