Archivo de la etiqueta: Isabel II

La Transformación de España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad y Revolución Industrial

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Desamortizaciones y la Sociedad de Clases

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

La desamortización fue la expropiación y venta de tierras vinculadas a la Iglesia (conocidas como manos muertas) y a los concejos. Estas tierras concejiles se dividían en: de propios (cedidas por el ayuntamiento a cambio de una renta) y comunales (de aprovechamiento común).

Junto con la Revolución Industrial y la construcción del ferrocarril, la desamortización fue la transformación Seguir leyendo “La Transformación de España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad y Revolución Industrial” »

Fundamentos del Imperialismo y el Liberalismo en la Historia de España

El Imperialismo: Definición, Causas y Consecuencias

El Imperialismo es la extensión del dominio de un país sobre otros. El país que conquista es la metrópoli y los territorios conquistados son las colonias.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas
Tuvieron mucha importancia. Las colonias se convirtieron en mercados donde no había que pagar tributos aduaneros. También eran espacios para invertir capital. Se colonizaban los territorios ricos en materias naturales y se conseguían materias primas Seguir leyendo “Fundamentos del Imperialismo y el Liberalismo en la Historia de España” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1868): De la Guerra de Independencia a la Revolución Gloriosa

Contexto Histórico: El Fin del Antiguo Régimen

En 1789, en Francia, estalla la Revolución Francesa. Esta acaba con Napoleón en el trono de Francia y sustituye el Antiguo Régimen por el liberalismo, lo que trajo derechos y deberes para los ciudadanos. En España, gobernaba Carlos IV, pero este delegaba sus responsabilidades en el valido, Manuel Godoy, cuya política de acercamiento a Francia llevó a la guerra contra Inglaterra.

El Bloqueo Continental y la Crisis de la Monarquía

Napoleón había Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1868): De la Guerra de Independencia a la Revolución Gloriosa” »

El Siglo XIX en España: De la Monarquía Liberal de Isabel II a la Crisis de la Restauración

Evolución Política del Reinado de Isabel II (1833-1868)

Durante la primera regencia de María Cristina se desmantela el Antiguo Régimen y se configura el régimen liberal. Los gobiernos progresistas suprimen los señoríos y los mayorazgos, realizan una desamortización eclesiástica y aprueban la Constitución de 1837. En la segunda regencia de Espartero, este gobernó con autoritarismo y perdió sus apoyos, lo que lo llevó al exilio.

A) Década Moderada (1844-1854)

Isabel II se inclina hacia Seguir leyendo “El Siglo XIX en España: De la Monarquía Liberal de Isabel II a la Crisis de la Restauración” »

La Revolución de 1854: Manifiesto del Manzanares, Bienio Progresista y Desamortizaciones

El Manifiesto del Manzanares (1854): Contexto y Programa Político

El fragmento objeto de estudio es una fuente primaria que adopta la forma de manifiesto y es de contenido político.

La autoría es individual. Aunque está firmado por Leopoldo O’Donnell, fue Antonio Cánovas del Castillo quien lo redactó. Su destinatario es la nación española, y los sectores del Partido Progresista en particular, con el objetivo de convencerlos y movilizarlos a favor de un cambio de gobierno. La finalidad estriba Seguir leyendo “La Revolución de 1854: Manifiesto del Manzanares, Bienio Progresista y Desamortizaciones” »

El Reinado de Isabel II: De la Década Moderada (1844) a la Revolución de La Gloriosa (1868)

La Década Moderada (1844-1854): Fundamentos del Estado Liberal

La Constitución de 1845 y el Moderantismo

El gobierno preparó una reforma de la Constitución progresista de 1837 y aprobó la nueva Constitución de 1845, que recogió las ideas básicas del moderantismo. Sus principales características fueron:

El Decreto de Desamortización de Mendizábal (1836): Impacto Socioeconómico en la España Liberal

La Desamortización de Mendizábal (1836)

Clasificación del Documento

El texto es una fuente primaria de naturaleza jurídica con contenido socioeconómico. Se trata de una ley fundamental impulsada por Juan Álvarez Mendizábal, siendo una de las medidas más importantes tomadas durante la Regencia de María Cristina, en el contexto del reinado de Isabel II.

Contexto Histórico y Publicación

La Configuración de la España Moderna: De los Austrias a la Constitución de 1978

Comparativa de los Imperios de Carlos I y Felipe II y sus Conflictos

PREGUNTA 6. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.

El Imperio Universal de Carlos I (1516-1556)

Carlos I, hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso, recibió una herencia territorial inmensa, que se constituyó como un “Imperio Universal”. Su mantenimiento y esplendor fue el gran objetivo de su paso por el poder.

Herencia Territorial de Carlos I

La Consolidación del Estado Liberal en España: Regencias, Constituciones y la Primera Guerra Carlista (1833-1843)

El Establecimiento del Régimen Liberal en España (1833-1843)

Tras la muerte de Fernando VII, pasó a reinar su hija Isabel, pero tan solo tenía tres años, por lo que la regencia recayó sobre su madre, María Cristina (1833-1840). La regente hizo frente a los partidarios del reinado del infante don Carlos, viéndose obligada a pactar con los liberales. Gracias a este pacto, el liberalismo pudo implantarse paulatinamente y superó las estructuras del Antiguo Régimen.

Los Orígenes del Estado Liberal

Durante Seguir leyendo “La Consolidación del Estado Liberal en España: Regencias, Constituciones y la Primera Guerra Carlista (1833-1843)” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1874): Política, Crisis y Reformas

La Constitución de Cádiz y el Origen del Liberalismo (1808-1814)

A modo de introducción, en el contexto de la Guerra de la Independencia (1808-1814) se emprendió en Cádiz el primer intento de transformación socioeconómica y política de naturaleza liberal, cuya mejor expresión se plasmó en la formulación de la primera Carta Magna española, la Constitución de 1812, así como en su intento posterior por desarrollar su obra legislativa en la todavía extensa Monarquía Hispánica.

Centrados Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1808-1874): Política, Crisis y Reformas” »