Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Liberalismo Español y las Regencias (1833-1843): Conflictos, Reformas y Guerras Carlistas

El Liberalismo en España: Moderados, Progresistas y el Estatuto Real de 1834

Tras la muerte de Fernando VII se iniciaba la guerra civil por su sucesión y comenzaba también la construcción de la nueva España liberal. La primera propuesta de los consejeros de María Cristina de Borbón —viuda de Fernando VII y reina regente entre 1833 y 1840 durante la minoría de edad de su hija Isabel II— fue realizar unas reformas, que parecían necesarias, a fin de alcanzar el justo medio que pudiera atraer Seguir leyendo “El Liberalismo Español y las Regencias (1833-1843): Conflictos, Reformas y Guerras Carlistas” »

España en el Siglo XIX: Partidos, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II y el Sexenio Democrático

Partidos Políticos del Reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, la instauración del liberalismo supuso la existencia de órganos representativos y el surgimiento de diversos partidos políticos. Es importante destacar que, en esta época, los partidos no eran grupos compactos ni homogéneos, ni tenían una ideología o un programa definido en el sentido moderno.

Eran principalmente partidos de notables, formados por personas influyentes, con prestigio y fortuna, que se unían para participar Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Partidos, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II y el Sexenio Democrático” »

El Reinado de Isabel II: Transformación Liberal y Conflictos Políticos en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II: Implantación del Liberalismo y Conflictos (1833-1868)

El reinado de Isabel II abarca desde 1833, año de la muerte de su padre Fernando VII cuando ella tenía solo tres años, hasta 1868, cuando la Revolución Gloriosa la expulsa del trono y de España. Este periodo supone la implantación definitiva del liberalismo en España, pero es también una época de gran inestabilidad política y social.

Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, reclamó el trono oponiéndose Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Transformación Liberal y Conflictos Políticos en España (1833-1868)” »

España en el Siglo XIX: Regencias, Guerras Carlistas y la Era Isabelina

María Cristina: 1833-1840

El periodo de regencia de María Cristina (1833-1840) es conocido por desencadenar la Primera Guerra Carlista (1833-1839), la división del liberalismo y la Desamortización de Mendizábal en 1836.

La Primera Guerra Carlista fue un enfrentamiento tanto dinástico como ideológico, ya que representaba dos modelos de Estado diferentes:

El Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales (1854-1868)

El Bienio Progresista (1854-1856)

La revolución de 1854 se inició con un golpe de Estado fallido. El pronunciamiento del general Leopoldo O’Donnell fracasó tras un enfrentamiento con las tropas del Gobierno en Vicálvaro (la Vicalvarada). En Manzanares, el general Serrano se unió a la sublevación y convenció a O’Donnell para dar al pronunciamiento un giro hacia el progresismo. Con esa finalidad, se redactó el «Manifiesto de Manzanares», con promesas progresistas, que firmó O’Donnell el Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales (1854-1868)” »

Historia de España: Periodo 1833-1874 y Conceptos Clave

Línea del Tiempo (1833-1874)

  • 1833: Regencia de María Cristina y comienzo de la Primera Guerra Carlista.
  • 1834: Se promulga el Estatuto Real.
  • 1836: Ley de Desamortización de Mendizábal.
  • 1837: Se promulga la Constitución progresista.
  • 1839: El Convenio de Vergara lleva al fin de la Primera Guerra Carlista.
  • 1840: Abdica María Cristina y comienza la regencia de Espartero.
  • 1843: Isabel II comienza su reinado al alcanzar la mayoría de edad. Narváez inicia un gobierno de los moderados que durará 10 años Seguir leyendo “Historia de España: Periodo 1833-1874 y Conceptos Clave” »

Las Regencias de Isabel II: Consolidación Liberal y el Desafío Carlista (1833-1843)

Introducción: El Nacimiento del Estado Liberal en España

El reinado de Isabel II (1833-1868) marcó la construcción del Estado liberal en España. Durante este periodo, la monarquía constitucional sustituyó a la monarquía absoluta y se desmanteló el Antiguo Régimen, a pesar de la persistente resistencia del carlismo y de la propia Corte. Su reinado se divide en dos grandes etapas: las regencias (1833-1843) y el reinado personal (1843-1868). La etapa de las regencias, a su vez, se subdivide Seguir leyendo “Las Regencias de Isabel II: Consolidación Liberal y el Desafío Carlista (1833-1843)” »

La Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868) y el Papel Militar en España

Introducción al Reinado de Isabel II (1843-1868)

Con la rebelión encabezada por el general Narváez en 1843, se puso fin a la regencia de Espartero y se inauguró la Década Moderada (1844-1854). Durante este periodo, la figura más destacada como presidente del gobierno fue el propio general Narváez. Así mismo, se inició la etapa de la mayoría de edad de Isabel II, que se extendería hasta 1868, año en que la monarca sería depuesta y expulsada de España tras una Revolución.

La Década Moderada Seguir leyendo “La Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868) y el Papel Militar en España” »

Transformaciones Políticas en España: Del Destronamiento de Isabel II a la Primera República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Conflictiva Construcción del Estado Liberal

1. Causas de la Revolución de 1868: La Gloriosa

España en el Siglo XIX: Conflictos, Regencias y Constituciones bajo Isabel II (1833-1868)

BLOQUE 6: La Conflictiva Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Orígenes, Conflictos y Evolución Política

Durante los últimos años del reinado de Fernando VII, el absolutismo se vio oscurecido por dos hechos trascendentales: el triunfo de la Revolución Liberal Francesa en 1830 y el nacimiento de su única hija, Isabel, fruto de su matrimonio con María Cristina. El rey había publicado la Pragmática Sanción (aboliendo la Ley Sálica), permitiendo Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Conflictos, Regencias y Constituciones bajo Isabel II (1833-1868)” »