Archivo de la etiqueta: Isabel II

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y Crisis del Sistema Liberal

Etapas del Reinado de Isabel II y Crisis del Sistema Liberal

La Década Moderada: 1844-1854

Durante los diez primeros años del reinado de Isabel II, los moderados ocuparon el poder sin interrupción. Su líder, el general Narváez, llevó a cabo con mano firme una política de estabilidad. El partido moderado estaba formado por las clases medias ilustradas, las enriquecidas por la desamortización, la aristocracia latifundista y la burguesía. De acuerdo con sus intereses se redactó la Constitución Seguir leyendo “Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y Crisis del Sistema Liberal” »

Historia de España: Reinado de Isabel II y la I República

La Guerra Carlista (1833-1839)

La Guerra Carlista se originó tras la aprobación de la Pragmática Sanción por el rey, aboliendo la Ley Sálica. Esta decisión permitió que Isabel II fuera considerada heredera al trono, en perjuicio de Carlos María Isidro. El conflicto tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XIX.

Bando Isabelino (Liberales): Defendían el liberalismo.

Bando Carlista (Absolutistas): Defendían el Antiguo Régimen bajo el lema «Dios, Patria, Rey y Fueros». Recibieron el Seguir leyendo “Historia de España: Reinado de Isabel II y la I República” »

España Siglo XIX: Oposición Liberal, Guerras Carlistas y Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Oposición al Liberalismo: Guerras Carlistas y Cuestión Foral

Bandos Enfrentados

En 1833, a la muerte de Fernando VII, los insurrectos proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, quien defendía el absolutismo y la sociedad tradicional. Se inicia así una guerra civil entre dos ideologías:

España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad de Clases y Crisis del Absolutismo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Desamortizaciones y la Transición a la Sociedad de Clases

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

La política liberal del reinado de Isabel II impulsó leyes que transformaron el campo español, evolucionando desde estructuras feudales hacia una agricultura capitalista. La desamortización, o expropiación y venta por parte del Estado de tierras vinculadas a la Iglesia y a los concejos (tierras «de propios» y «comunales»), fue una medida clave. Estas desamortizaciones Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Desamortizaciones, Sociedad de Clases y Crisis del Absolutismo” »

Isabel II: Década Moderada y Segunda Década Conservadora (1844-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

El mismo día del comienzo del reinado efectivo de Isabel II, el Gobierno de Joaquín María López dimitió. Como sustituto fue nombrado Salustiano Olózaga, jefe del Partido Progresista que, acusado de haber obligado a la reina niña a disolver las Cortes, era destituido a los nueve días. Una vez conseguido el poder por el Partido Moderado, bajo el liderazgo del general Narváez, dominó la escena política durante los diez años siguientes, dando nombre a la «Década Seguir leyendo “Isabel II: Década Moderada y Segunda Década Conservadora (1844-1868)” »

España en el Siglo XIX: Regencia de Espartero, Reinado de Isabel II y Sexenio Democrático

Regencia de Espartero (1840-43)

Los casos de corrupción y el autoritarismo de la regente, junto al descontento que provocaron las pretensiones de los moderados de aprobar una nueva Ley de Ayuntamientos que pretendía limitar la autonomía de estos mediante el nombramiento de los alcaldes por el gobierno central, originaron una serie de desórdenes que terminaron con el exilio de María Cristina a Francia y su renuncia a gobernar. Se formó entonces un breve ministerio-regencia, presidido por Espartero, Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Regencia de Espartero, Reinado de Isabel II y Sexenio Democrático” »

El Sexenio Democrático: Transformación y Crisis en la España del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Las causas de la revolución de 1868

1.1 La crisis económica

A partir de 1866, la situación económica española cambió y se inició la primera gran crisis del capitalismo a nivel internacional, que se manifestó en varios frentes simultáneos:

La Formación del Estado Liberal en España: Del Carlismo a la Restauración (Siglo XIX)

La Construcción del Estado Liberal en España (Siglo XIX)

El Reinado de Isabel II: Oposición, Carlismo y Guerra Civil

Entre 1833 y 1868 se consolidan en España las estructuras del Estado liberal y se rompe definitivamente con el absolutismo propio del Antiguo Régimen. La transición del absolutismo al liberalismo está llena de altibajos, de avances muy rápidos que no se consolidan y de retrocesos fulminantes. En todo el periodo se da en España una muy clara preponderancia del poder militar Seguir leyendo “La Formación del Estado Liberal en España: Del Carlismo a la Restauración (Siglo XIX)” »

Revolución Gloriosa y la Primera República Española: Un Periodo de Transición

La Revolución Gloriosa y el Reinado de Amadeo de Saboya

El desprestigio del régimen de Isabel II llevó a una alianza entre progresistas y demócratas, que firmaron el Pacto de Ostende en 1866 (al que se adhiere la Unión Liberal, en concreto, el General Serrano, tras la muerte de O’Donnell), que incluía el acuerdo para destronar a Isabel y celebrar elecciones por sufragio universal. En septiembre de 1868, la Armada española atracada en Cádiz y dirigida por el almirante Topete se sublevó, con Seguir leyendo “Revolución Gloriosa y la Primera República Española: Un Periodo de Transición” »

Historia de España: Desde Carlos IV hasta la Restauración Borbónica

Historia de España: Desde Carlos IV hasta la Restauración Borbónica (1788-1902)

1. Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

1.1 Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa