Archivo de la etiqueta: Mendizabal

Las Desamortizaciones Eclesiásticas en España: De Mendizábal a Madoz

Las Desamortizaciones Eclesiásticas en España

Desamortización de Mendizábal (1835-1836)

Mendizábal, un liberal progresista conocido por su habilidad en la gestión política y económica, llegó al poder en un momento crítico para España. Para afrontar la difícil situación, recurrió a la incautación de los bienes de la Iglesia a través de tres decretos consecutivos entre 1835 y 1836:

  1. Se suprimieron todas las órdenes religiosas en España, excepto aquellas dedicadas a la beneficencia pública. Seguir leyendo “Las Desamortizaciones Eclesiásticas en España: De Mendizábal a Madoz” »

La Desamortización en España: Antecedentes, Proceso y Consecuencias

**Situación de partida**

A finales del siglo XVIII, el 70% de las tierras en España estaban amortizadas, es decir, no pertenecían a particulares sino a entidades jurídicas (Iglesia, nobleza, ayuntamientos) y no podían venderse ni repartirse en herencia.

Las tierras amortizadas de la nobleza se llamaban mayorazgos, las de la Iglesia manos muertas y las de los ayuntamientos se dividían en bienes de propio (arrendados a particulares) y bienes comunales (pertenecientes a todos los vecinos).

La amortización Seguir leyendo “La Desamortización en España: Antecedentes, Proceso y Consecuencias” »

La Desamortización en España en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Legado

Tema 8: Proceso de desamortización.
1: Proceso de desamortización: desamortización significó cambio sistema de propiedad y fue la incautación estatal de bienes de propiedad colectiva tras la nacionalización que forman la propiedad nueva. Desvinculación se hacen libres los bienes en sus mismos poseedores como sucedió con los mayorazgos. Proceso desamortizador se aplica en gobierno progresista y Bienio progresista. Jovellanos realizó informe ley agraria y acusado de principal causa del estancamiento Seguir leyendo “La Desamortización en España en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Legado” »

Desamortizaciones en España: Cambios Agrarios y Económicos

**TEMA 3: PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS**

**CUESTIÓN 1**

**a) ¿Con qué nombre se conoce en España la más destacada de las desamortizaciones?**

  • La desamortización de Mendizábal de 1836.

**b) Explique brevemente en qué consistió la desamortización**

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz: Transformación de la Sociedad Española en el Siglo XIX

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz: Transformación de la Sociedad Española en el Siglo XIX

Contexto Histórico

Bajo el reinado de Isabel II (1833-1868), se llevaron a cabo dos grandes desamortizaciones: la de Mendizábal (1837-1849) y la de Madoz (1854-1856). Estas consistieron en la expropiación y venta de bienes eclesiásticos y civiles por parte del Estado.

Objetivos de las Desamortizaciones

Desamortización de Mendizábal (1837-1849)

La Desamortización en España en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Personajes Clave

Tema 8: Proceso de desamortización.
1: Proceso de desamortización: desamortización significó cambio sistema de propiedad y fue la incautación estatal de bienes de propiedad colectiva tras la nacionalización que forman la propiedad nueva. Desvinculación se hacen libres los bienes en sus mismos poseedores como sucedió con los mayorazgos. Proceso desamortizador se aplica en gobierno progresista y Bienio progresista. Jovellanos realizó informe ley agraria y acusado de principal causa del estancamiento Seguir leyendo “La Desamortización en España en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Personajes Clave” »

La Transformación Social y Económica Durante el Reinado de Isabel II: Desamortizaciones y el Surgimiento de la Sociedad de Clases

EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LAS DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL Y MADOZ. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES.

Se trata de expropiar la tierra a la Iglesia y a los concejos para ponerla a la venta. El primer decreto había sido de Godoy en 1798, centrado solamente en los bienes de algunas instituciones benéficas de la Iglesia. Durante la Guerra de Independencia también hubo algunos intentos, así como en el Trienio Liberal, pero fueron frustrados con el regreso del absolutismo. Seguir leyendo “La Transformación Social y Económica Durante el Reinado de Isabel II: Desamortizaciones y el Surgimiento de la Sociedad de Clases” »

Historia de España: De la Constitución de 1876 a las Desamortizaciones

Constitución de 1876

La Constitución de 1876 es la Constitución Española de mayor vigencia. Fue la base del régimen de la Restauración, inspirada por Cánovas del Castillo, y con una ideología claramente conservadora. Establecía la soberanía compartida de las Cortes con el rey.

El rey tenía amplios poderes: además del Ejecutivo, podía legislar conjuntamente con las Cortes, tenía el mando supremo del ejército, el nombramiento de Ministros, la declaración de guerra, la disolución de Seguir leyendo “Historia de España: De la Constitución de 1876 a las Desamortizaciones” »

Desamortización en España: Transformación Agraria y Auge del Liberalismo

Contexto Histórico

A lo largo del siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento, aunque a un ritmo menor que en los países más desarrollados. Factores como las condiciones físicas, la distribución desigual de la tierra y el atraso tecnológico limitaron la contribución del sector agrícola a la modernización económica. Inspirándose en la Francia revolucionaria, la desamortización consistió en la nacionalización de bienes pertenecientes a la Iglesia o a los municipios Seguir leyendo “Desamortización en España: Transformación Agraria y Auge del Liberalismo” »

Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz: Transformación de la Sociedad Española (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. De la Sociedad Estamental a la Sociedad de Clases

Reformas Económicas y Revolución Liberal

Durante el reinado de Isabel II, España experimentó reformas económicas de carácter liberal que coincidieron con una auténtica revolución económica. La regencia de María Cristina, marcada por la Primera Guerra Carlista, agravó la situación económica debido a los problemas estructurales y al esfuerzo financiero para Seguir leyendo “Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz: Transformación de la Sociedad Española (1833-1868)” »