Archivo de la etiqueta: Nacionalismo

El Legado de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Transformación de Europa y España

El Legado Transformador de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

El Imperio Napoleónico (1804-1815)

Napoleón Bonaparte adquirió cada vez más poder: de primer cónsul pasó a cónsul vitalicio, y en 1804 se coronó emperador. Napoleón se apoyó en el Ejército, portador del espíritu revolucionario. Las principales actuaciones políticas durante el imperio fueron:

Política Interior

Se elaboró el Código Civil.

Política Exterior

Napoleón extendió su Imperio por Europa, enfrentándose Seguir leyendo “El Legado de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Transformación de Europa y España” »

La Gran Guerra: Un Análisis Detallado de la Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Entre 1914 y 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial. Las causas de esta guerra se gestaron desde finales del siglo XIX, razón por la cual muchos historiadores la califican como la guerra anunciada.

Colonialismo y Nacionalismo

Rivalidad entre las potencias coloniales

Los conflictos entre imperios rivales tuvieron su escenario preferente en Marruecos (1905 y 1911). Alemania, que contaba con escasas colonias, quiso imponerse a Francia y Seguir leyendo “La Gran Guerra: Un Análisis Detallado de la Primera Guerra Mundial” »

Ascenso del Nacionalismo, Expansión Imperialista y Transformaciones Políticas en el Siglo XIX

1. El Triunfo del Nacionalismo en Europa

El Nacimiento del Nacionalismo

Nación: Originalmente, se refería a grupos de personas nacidas en un mismo lugar y bajo el poder de un mismo monarca. En el siglo XIX, el término adquirió una dimensión política, reivindicando que las fronteras de los estados coincidieran con las fronteras raciales, lingüísticas, históricas, etc. Dos concepciones principales:

Ideologías, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la España de la Restauración

Ideologías Obreras del Siglo XIX

Marxismo

El marxismo es una ideología fundamental del movimiento obrero y una de las teorías sociales más influyentes, que debe su nombre a Karl Marx. Esta teoría afirmaba que en las sociedades industriales existía una lucha de clases inherente entre la burguesía (propietaria de los medios de producción) y el proletariado (los obreros). Marx proponía una revolución obrera para destruir el capitalismo, abolir la propiedad privada de los medios de producción Seguir leyendo “Ideologías, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la España de la Restauración” »

Revoluciones Liberales, Unificación de Italia y Alemania, e Imperios del Este: Un Recorrido Histórico

Las Revoluciones Liberales y Nacionalistas

En España, los liberales, mediante el pronunciamiento del comandante Riego en 1820, obligaron a Fernando VII a aceptar la Constitución de 1812, inaugurando el llamado Trienio Liberal. En Italia, las revueltas de los carbonarios en Nápoles obligaron a Fernando I a conceder una constitución y a establecer un Parlamento.

También fracasó en Rusia el movimiento decembrista (1825), que pretendía implantar una monarquía constitucional. Solo Grecia, apoyada Seguir leyendo “Revoluciones Liberales, Unificación de Italia y Alemania, e Imperios del Este: Un Recorrido Histórico” »

Restauración, Liberalismo y Nacionalismo en el Siglo XIX: Un Análisis Detallado

Restauración, Liberalismo y Nacionalismo

1. La Restauración Absolutista

Tras la derrota de Napoleón, en Europa fueron restauradas las monarquías absolutas. Sin embargo, las fuerzas liberales lucharon por abolir el absolutismo.

La Europa del Congreso de Viena

Los reinos vencedores de Napoleón, reunidos en un Congreso de Viena en 1815, restablecieron las formas políticas del Antiguo Régimen y modificaron el trazado de las fronteras europeas, basándose en tres principios:

Descolonización y Nacionalismos en África y Asia: Un Siglo de Transformación

La Antesala Nacionalista en China

Durante el siglo XIX, China se caracterizó por una estructura monárquica feudal e imperial, con un gobierno centralista y fuerte burocratización. La base social estaba formada por una inmensa masa de población en régimen casi de esclavitud y bajo el dominio de una minoría de nobles poseedores. Tras la Guerra del Opio, que China perdió ante Reino Unido, la corte imperial tuvo que ceder a estos y a Portugal ciudades estratégicas desde donde se adentró el comercio Seguir leyendo “Descolonización y Nacionalismos en África y Asia: Un Siglo de Transformación” »

Europa en el Siglo XIX: Ideas, Revoluciones y el Legado Napoleónico

La solidaridad internacional significaba que todas las grandes potencias se comprometían a mantener la paz, la seguridad y la estabilidad de las fronteras. El objetivo era crear mecanismos e instituciones, y se celebraban congresos. Rusia, Prusia y Austria crearon la Santa Alianza, cuyo objetivo era cumplir los acuerdos tomados.

Liberalismo

El liberalismo es una doctrina política que defiende los principios básicos inspirados en el pensamiento de los ilustrados, puestos en práctica en la Revolución Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Ideas, Revoluciones y el Legado Napoleónico” »

Conceptos clave de Historia: De la Edad Moderna a la Globalización

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna y Contemporánea

Antiguo Régimen y Transición

  • Estamento: Cada uno de los grupos en los que se dividía la sociedad del Antiguo Régimen. Sus privilegios se basaban en el nacimiento y la riqueza.
  • Clase social: Forma de organización social en la que la gente se clasifica según su riqueza, característica de la época contemporánea.
  • Monarquía autoritaria: Forma de gobierno en la que el rey tenía un poder considerable, pero con límites legales.
  • Monarquía Seguir leyendo “Conceptos clave de Historia: De la Edad Moderna a la Globalización” »

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Primera Guerra Mundial

Múltiples factores interconectados llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial: