Archivo de la etiqueta: Napoleon

La Crisis de la Monarquía Española y la Guerra de Independencia (1808-1814)

Reinado de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió en un joven militar, **Godoy**. La elección mostraba la desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte. La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas de España hizo la paz de Basilea y a partir de este momento España vaciló con el temor a Francia. Las alianzas con Francia derivaron en conflicto con Gran Bretaña y la batalla de Seguir leyendo “La Crisis de la Monarquía Española y la Guerra de Independencia (1808-1814)” »

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española

Crisis del Reinado de Carlos IV

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió en un joven militar, Godoy. La elección mostraba la desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte. La ejecución del monarca francés Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia. La derrota de las tropas españolas hizo inevitable la Paz de Basilea y, a partir de este momento, España vaciló con temor a Francia. Las alianzas con Francia derivaron en conflicto con Gran Bretaña Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia Española” »

Impacto de la Guerra de Independencia y Emancipación Americana

Guerra de Independencia:

Impacto de la Revolución Francesa

Carlos IV lleva a cabo una política interior condicionada por una política exterior debido a los pactos de familia entre España y Francia. Floridablanca acuerda el cordón solidario para evitar la influencia del movimiento francés. Es sustituido por un partidario de los franceses, a su vez sustituido por Godoy, quien firma un pacto con Napoleón en contra de los ingleses, a los que se enfrentan en la Batalla de Trafalgar, donde son derrotados. Seguir leyendo “Impacto de la Guerra de Independencia y Emancipación Americana” »

La Revolución Francesa: De la Bastilla al Imperio Napoleónico

1. La Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución Francesa fue un periodo de profundos cambios políticos y sociales que transformó Francia y tuvo un impacto significativo en la historia de Europa. Se inició con la toma de la Bastilla, una prisión política, el 14 de julio de 1789, y se extendió por todo el país. Durante esta etapa, se suprimieron los privilegios feudales y se proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, inspirada en la americana, que recogía principios Seguir leyendo “La Revolución Francesa: De la Bastilla al Imperio Napoleónico” »

La Era de las Revoluciones: De Napoleón al Movimiento Obrero

La Era Napoleónica (1799-1815)

En 1799, el joven general Napoleón Bonaparte, aprovechando su prestigio militar, dio un golpe de Estado, disolviendo el Directorio e instaurando el Consulado. Su poder se consolidó hasta coronarse emperador en 1804, gobernando de forma autoritaria y sentando las bases de la Francia moderna. Sus acciones más destacadas incluyen:

La Revolución Francesa y el Liberalismo del Siglo XIX

1¿dsd cuando habían colonos ingleses en la franja coster atlantik norteamericana?


dsd principios del Siglo XVII

2¿k ideas se habían difundido entre ellos?


ls ideas ilustradas procedents de Francia partidaris de la representatividad politik de ls ciudadans y de la separación y dl ekilibrio d ls poders 3¿k problema provoco el conflicto entre ls colons ingleses y gran bretaña y cual fue el razonamient de ls colonos?
el establecimient de nuevos impuests a las colonias americanas x part d gran Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Liberalismo del Siglo XIX” »

La Guerra de la Independencia Española

Los Inicios de la Guerra de la Independencia

Las relaciones entre la población y las tropas francesas se volvieron cada vez más tensas. El 1 y 2 de mayo, los acontecimientos se aceleraron cuando se sospechó que el infante Francisco de Paula sería trasladado a Francia. La llamada a la acción de una parte de la población provocó un fuerte enfrentamiento ante el Palacio Real de Madrid, que se extendió a las calles adyacentes. Los combates, en los que participaron una minoría activa de madrileños Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española” »

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1.-EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA: LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA. EL REINADO DE CARLOS IV. 1788 – 1808.

CARLOS IV, persona de escasa preparación política y con grandes deficiencias e inseguridades, sucede a su padre CARLOS III en 1788. Al poco tiempo de comenzar su reinado se inició la REVOLUCIÓN FRANCESA, 1789, Su primer gobierno, dirigido por FLORIDABLANCA, intentó continuar la política ilustrada de Carlos III de reforma desde arriba, pero con la Revolución en Francia se Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Ascenso, Caída y Legado

La Radicalización de la Revolución: La Convención Girondina

La Revolución Francesa, con el nacimiento de la Convención Nacional, abolió la monarquía. Este comienzo de la República marcó una fase radical y popular. Los Girondinos, republicanos moderados, inicialmente controlaron la asamblea, mientras que los Jacobinos representaban una facción más radical.

La Convención juzgó y condenó a Luis XVI, un acto que provocó la guerra del resto de las potencias europeas contra Francia, radicalizando Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Ascenso, Caída y Legado” »

Transformación y Revolución: Europa y América en el Siglo XVIII

El siglo xviii fue un siglo de transición entre la Edad Moderna y contemporánea. Se mantuvo el el antiguo régimen ( absolutismo) en la Edad Contemporánea termino el absolutismo y nacíó la ilustración.

Fistocracia nace en Francia es la única fuente de riqueza. Liberalismo económico nacíó en Inglaterra y es el enrriquecimiento individual. La ilustración movimiento ideologíco y cultural nacido en Francia a mediados del S.Xviii defiende la razón  , los principales ilustrados fuerón Montesquieu, Seguir leyendo “Transformación y Revolución: Europa y América en el Siglo XVIII” »