Archivo de la etiqueta: País Vasco autonomía y fueros

Regencia de María Cristina estatuto real

TEMA 1a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra mantenida por España contra la Francia de Napoleón?

La Guerra de Independencia

A) ¿Durante qué guerra ocupó brevemente el trono español un rey de origen francés?La Guerra de Independencia

A) ¿En qué conflicto bélico tuvo lugar la batalla de Bailén?La Guerra de Independencia

A) ¿Qué rey francés gobernó España durante la Guerra de la Independencia?José l

b) Explique brevemente las razones por las que se produjo la misma y sitúela cronológicamente. Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

Países que se consolidaron regímenes fascistas

LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA Guerra Civil. El 17 de Julio de 1936 un grupo de generales se rebelaron contra la República convencidos del rápido triunfo del pronunciamiento militar
. Sin embargo, la resistencia de los milicianos de las organizaciones políticas y sindicales del Frente Popular y de las fuerzas leales al gobierno hicieron fracasar la sublevación desencadenándose una cruenta y larga Guerra Civil . La conspiración militar se fraguó tras el triunfo del Frente Popular Seguir leyendo “Países que se consolidaron regímenes fascistas” »

Comentario de cuadro entrada de Alfonso XII en Madrid. 15 de Enero de 1875.


7.1La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII va desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Pero el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía liberal parlamentaria (no democrática), que haría posible la gobernabilidad del Estado durante casi cuarenta años. El proyecto político de Cánovas se gestó durante el Sexenio, cuando Cánovas al frente del Seguir leyendo “Comentario de cuadro entrada de Alfonso XII en Madrid. 15 de Enero de 1875.” »

Cuales son los objetivos del movimiento obrero

La restauración de 1875 significó mucho:supuso el final del liberalismo democrático y el retorno a un régimen político controlado por la oligarquía. Los partidos políticos que representaban los intereses de las clases dirigentes construyeron un régimen oligarquíco.


Tras la muerte de Prim y el inicio del reinado de Amadeo, Canovas se encargó de preparar el regreso al trono del Príncipe Alfonso de Borbón. Su objetivo es forjar un acuerdo entre todos los partidos políticos. El manifiesto Seguir leyendo “Cuales son los objetivos del movimiento obrero” »